Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Elena Verdejo Hernández
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Verdejo Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Verdejo Hernández. Mostrar todas las entradas

22 de abril de 2022

Contesto a Mari Paz González: ¿la televisión, los dibujos animados, las tablets... matan la creatividad?

A grandes rasgos podemos decir que la televisión es el objeto más preciado por los niñ@s de hoy en día, junto con las tablets y los móviles, según la edad. Les entretiene con películas, documentales, programas musicales... pero respecto a transmitir valores es donde hay que prestar más atención, es deber de las familias controlar o vigilar qué ven y durante cuanto tiempo lo ven.

20 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo, sobre el Brainstorming y el entrenamiento de la creatividad

 Una parte importante de mi formación permanente los últimos años iba enfocada a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la expresión escrita en alumnado entre 8 y 12 años. Nuestra meta era vencer el miedo a la página en blanco y superar la percepción de que "escribir es difícil". Mientras nos formábamos e íbamos modificando nuestras propuestas didácticas nos dimos cuenta de algunas cosas:

Contesto a Elena y Beatriz

 

¡Buenas tardes!

Muchas gracias Elena por el video de techos que nos has compartido. Como dice Elena muchas veces lo pequeño no lo vemos y detrás hay un gran esfuerzo por parte de una o muchas personas. Me ha hecho reflexionar sobre nuestra experiencia docente y como cada día tenemos que ir orientando a los alumnos a que desarrollen aquello que llevan dentro y no ponerles límites. Como nos dice Giráldez (2009):

“La idea principal de Lowenfeld era que el niño es creador por naturaleza y que la función de la escuela debía orientarse a potenciar esa facultad natural mediante estrategias didácticas basadas en la práctica de la libre expresión y la atención a la evolución natural de sus capacidades e intereses (Giráldez, 2009, p. 70)

Todos los alumnos tienen capacidades e intereses diferentes y debemos de potenciar todo aquello que tienen por descubrir. Desarrollar la expresión y la creatividad desde todas las asignaturas es una tarea que tenemos todos los docentes y por lo que últimamente está generando una gran importancia en el centro donde trabajo.

El test de Torrance que nos ha facilitado Anita en otro comentario también me ha gustado mucho. Lo había utilizado antes para medir la creatividad en niños que pudieran presentar alta capacidad en talento creativo, pero he estado viendo que hay diferentes maneras de aplicarlo en el aula y me ha encantado la idea.

¡Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, os sigo leyendo!

 

Bibliografía:

Giráldez, A. (2009). Fundamentos metodológicos de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre y L. G. Pimentel (Coords.), Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 89-96). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y La Cultura (OEI)-Fundación Santillana.

17 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo Hernández (fantasía y creatividad)

 

¡Hola a todos! Me ha encantado tu aportación Elena. Creo que con el corto de “techos” que propuso Anita entendemos que a  veces aquello que parece sencillo tiene detrás un arduo trabajo. Sin embargo, lo simple, lo poco complejo a veces impacta y persuade.

Fantasía, creatividad y errar

 Estas tres palabras guardan mucha relación, quiero empezar compartiendo con vosotros lo que en un comentario compartió conmigo la profesora Anita Feridouni, visionadlo y luego seguimos:  techos

¿Qué os sugiere este vídeo?

13 de abril de 2022

Trabajar la creatividad en el aula de Primaria

 Como ya sabéis soy maestra de educación primaria lo que me permite trabajar codo con codo con niños y niñas de un amplio rango de edad, 6-12 años, gracias a eso he podido comprobar como poco a poco, año tras año la creatividad de mis alumnos va mermando. 

11 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo.Los secretos de la Creatividad.

 Hola Elena, gracias por tu intervención. 

A mi me paso un poco a ti…yo de pequeña era muy creativa, me gustaba hacer mezcla de colores y formas y ver que salía de ello.También me encantaba la música, el baile y el teatro.Durante EGB pude participar en algunas obras de teatro, algunas escritas por mi y siempre recordaré la experiencia tan maravillosa que fue. 

Sin embargo, en el instituto solo tuvimos dibujo técnico y flauta. Ambas se daban únicamente una vez por semana, en contraste con el resto de las asignaturas troncales. Y ambas tuve que recuperarlas durante el último año. Los maestros de estas asignaturas me desmotivaron bastante. Me aconsejaron que nunca me dedicara ni a pintar ni a tocar la flauta porque no servía para ello. Entonces, empezó mi amor por la escritura que continua hoy en día. 

Todos nacemos como seres creativos, eso es, principalmente, lo que nos diferencia del resto de los animales. Los seres humanos hemos creado el mundo en el que vivimos en la actualidad y, por tanto, los conflictos e interrogantes que surgen en ella. La creatividad es importante en el progreso y el bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida y nuestro entorno.

La escuela actual se enfrenta a problemas diversos, por lo que requiere un cambio en la manera de aprender. Tal y como explican en este vídeo que os adjunto más abajo, el pensamiento de diseño o Design Thinking es un método que busca resolver retos de manera creativa y que está al alcance de todas las escuelas. Además, expone los pasos a seguir para poder implantar esta metodología en el aula: trabajar la empatía, observar el entorno con nuevos ojos, dar rienda suelta a la imaginación, trabajar en grupo…

Espero que lo encontréis igual de interesante que yo. Un beso. 


https://youtu.be/28PY8-simwE


Profundizando en la creatividad.

 Toda mi vida he tenido la percepción de ser una persona nada creativa, el vídeo  que nos recomienda Anita me da la razón.

Mi primer recuerdo

7 de abril de 2022

Los secretos de la creatividad

La creatividad se aprende igual que aprendemos a leer, esta idea de Ken Robinson se me ha quedado dando vueltas varios días en la cabeza tras visionar el programa 89 de Redes. 
Es interesante observar como la creatividad se va perdiendo con los años, si contemplamos un patio de educación infantil, podemos ver que los niños y niñas no tienen problemas en inventar y fantasear: un poco de arena es una tarta deliciosa por ejemplo, sin embargo, según vamos creciendo, vamos perdiendo esta capacidad, la vamos abandonando y en un patio de primaria podemos ver incluso niños y niñas aburridos porque no saben qué hacer en cuanto les quitas un balón.

Reflexionando tras el visionado, me he dado cuenta de que está en nuestras manos impedir ese olvido, y fomentar y/o trabajar la creatividad de nuestro alumnado, pues esa creatividad es fundamental para que los niños y niñas de hoy sean los inventores, escritores, emprendedores o lo que quieran imaginar ser del futuro.
Me ha hecho meditar, sobre qué cómo sería nuestra sociedad actual si no hubieran sido tan creativos los grandes inventores de nuestra historia: no habríamos llegado a la Luna, o no tendríamos coches, ni lavadora, entre otros muchos y grandes avances.

Como adultos  de nuestra sociedad, es nuestra responsabilidad y como docentes además, debe ser parte de nuestro trabajo y no relegar el fomento de la creatividad a esa sesión de 45minutos o 30 minutos en mi caso, del viernes a última hora.

Debemos fomentar la creatividad en matemáticas, en lengua, en las ciencias... en definitiva, en cada aspecto de la vida, trabajando la búsqueda de su talento, inculcando la pasión por él para controlarlo y mejorarlo e integrando una disciplina para alcanzarlo. 

Material complementaria

Entradas populares