Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Sandra Aparicio Tortosa
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Aparicio Tortosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Aparicio Tortosa. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2022

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN PRIMARIA

 

En primer lugar, quiero decir que las aportaciones de todos los compañeros y compañeras me están sirviendo para profundizar en este tema. Me están resultando muy interesantes. También me ha gustado leer las repuestas a mis intervenciones.

En esta ocasión, concretaré los aspectos que considero más importantes para favorecer la creatividad en nuestro alumnado.

Uno de estos aspectos es ofrecer la posibilidad de experimentar a nuestros alumnos, dejándoles tiempo y espacio. Pueden llegar a crear cosas estupendas si se lo permitimos.

Por otro lado, debemos acompañarles en el proceso, ofreciéndoles nuestra ayuda y siendo su guía.  

Además, como docentes, debemos poner en valor las áreas artísticas (no están destinadas a decorar los pasillos ni a preparar las canciones para los festivales de final de curso).

Se debería modificar el currículum de educación primaria, dejando más horario a las áreas artísticas. Para los desconocedores, en la LOMLOE (Ley educativa que comienza a implantarse el próximo curso) todavía se recorta más horario a la educación artística.

Por último, creo que se debe potenciar y trabajar la creatividad desde todas la áreas o asignaturas curriculares. Es necesario dar paso a las metodologías que apuestan por ello. Muchos centros educativos ya están haciendo este cambio. Ver cómo trabajan e intercambiar experiencias nos puede ayudar y resultar enriquecedor.

 

Un saludo a todos.

 

27 de abril de 2022

RESPONDO A SANDRA APARICIO

 Hola Sandra. He leído el artículo titulado "pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad" donde habla de la generación Net (nativos digitales) y de cómo estimularles en su constante crecimiento desde el desarrollo potencial. Afirman que el aprendizaje cooperativo es una alternativa educativa formidable para el desarrollo de la creatividad. Concretamente defienden el método ELI de aprendizaje cooperativo (Ferreiro, 2008), con el que han demostrado con investigaciones experimentales de grupos piloto que sus aprendizajes y habilidades aumentan su perdurabilidad de lo aprendido, sobre todo el nivel de pensamiento crítico y creativo.

Me ha resultado interesante y me gustaría investigar más sobre este método, aplicable en cualquier ámbito.

Dejo un vídeo explicativo del MÉTODO ELI

 

Hola a todos de nuevo

En esta ocasión os comparto un artículo de la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación (Reice). Este texto lleva por título La Pieza Clave del Rompecabezas del Desarrollo de la Creatividad: La Escuela. Lo podéis leer en el siguiente enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4115027

En mi opinión trata aspectos muy importantes que, a la vez, nos deben hacer reflexionar. Por ejemplo, comenta que la escuela es una institución de carácter obligatorio en la que los niños pasan muchas horas al día. Contribuye al desarrollo de la personalidad y, por tanto, debería también contribuir al desarrollo de la creatividad pero, ¿es siempre así?

Os animo a que lo leáis. Seguro que os gustará tanto como a mí.

Un saludo.

Referencias bibliográficas:

Gravié, R. F. (2012). La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: La escuela. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación10(2), 6-22.


24 de abril de 2022

CONTESTO A SANDRA APARICIO

 Hola Sandra.

A mi también me ha gustado mucho la entrevista a Ken Robinson y la idea de que "la creatividad se aprende igual que se aprende a leer". En esta asignatura estoy reflexionando bastante sobre este tema en mi día a día en clase, ya que el concepto de creatividad aparece en las diferentes asignaturas que estoy trabajando. 

Tanto las aportaciones de profesores como de los compañeros, me ayudan a inspirarme en mis actividades de educación artística y también intento aplicarlo en otras asignaturas, como por ejemplo: he creado un dosier relacionado con el Parque Natural del Montseny, porque iremos de excursión, y una de las actividades que les he propuesto es: crear su propia portada después de haber trabajado conocimientos sobre el tema.

Me doy cuenta que en mi escuela dirigimos demasiado el proceso de aprendizaje y se trabaja poco la creatividad. Estoy intentando darle más importancia y crear actividades acordes a su edad y que las ideas surjan más de ellos mismos.

Respondo a Izascun S.C.

Buenos días, Izaskun,

Me ha encantado leer tu intervención y a la vez me ha emocionado.  Al igual que en tu caso, mi madre también era modista. Nos hacía ropa para mi hermano y para mí.  Recuerdo ver a bastante gente venir a casa para que mi madre les hiciese los trajes a medida. De hecho, el uniforme que utilizo todavía para tocar en la banda de música me lo confeccionó ella. Cada vez que me lo pongo para un concierto o desfile es algo especial. También dedicaba bastante tiempo a coser, elaborar sus patrones, buscar telas… y era feliz con ello. Estaba en su elemento. Con el paso de los años su vista y pulso empeoró y fue entonces cuando descubrió la pintura, su elemento cambió.

Por otro lado, me gustaría decir que también es muy importante el papel que juega la familia. Desde pequeña, mis padres me dieron la oportunidad de poder asistir a clases de pintura, de manualidades, de música, que practicara deportes… Creo que todo ello ha contribuido a desarrollar mi creatividad, imaginación y sensibilidad. Pero sobre todo a encontrar mi elemento, la música. Es lo que me apasiona y mis padres supieron verlo. Algo parecido al caso del gimnasta que comenta Ken Robinson en el programa Redes. Por todo ello, pienso que el entorno familiar y el entorno escolar deben caminar de la mano para ayudar a nuestros alumnos a desarrollar su creatividad y encontrar lo que les apasiona.

Un saludo

Sandra

23 de abril de 2022

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN PRIMARIA

 

Hola a todos,

En el este video del programa Redes se hace una profunda reflexión sobre qué es la creatividad. Había escuchado hablar de Ken Robinson, pero no le había escuchado hablar. Su teoría me ha parecido muy interesante. Seguro que buscaré más información sobre él. De hecho, ya tengo en mi poder uno de sus libros: El elemento.

Creo que como docentes debemos dar la oportunidad a nuestros alumnos y alumnas a desarrollar su creatividad y contribuir a que encuentren aquellos que les apasiona, su elemento.

En la mayoría de ocasiones, intentamos focalizar su atención en el aprendizaje de los contenidos y la adquisición de conocimiento. Dirigimos tanto el proceso de aprendizaje que no les damos opción a que puedan desarrollar su imaginación. Por ello, es necesario cambiar nuestra forma de enseñar para dar cabida a la imaginación y a la creatividad.

Creo que tenemos mucho camino por delante. Desde los centros se debe resaltar la importancia de las áreas artísticas y desterrar la idea de que son asignaturas fáciles o menos importantes. Esto es algo que me molesta especialmente, ya que soy maestra de música. Frecuentemente escucho comentarios despectivos hacia la asignatura de artística procedentes de alumnos, padres y maestros. Pienso que quien hace estos comentarios son ignorantes, pues no saben bien de qué hablan.

Desde mi experiencia, he podido comprobar como muchos niños y niñas tienen un potencial brutal que no se valora por el simple hecho de que pertenecen al ámbito artístico.

Por otro lado, debemos fomentar la creatividad en el resto de asignaturas, dejando fluir la imaginación, las ideas, los sentimientos, las emociones, la experimentación etc. De esta manera, desaparecerá su posible miedo y desarrollaran su capacidad creativa.

Un saludo.

16 de abril de 2022

Presentación

Buenos días,

Me llamo Sandra y vivo en Enguera, un pueblecito de la provincia de Valencia.

Estudié magisterio, especialidad de Educación Musical. 

Trabajo como maestra de música del CEIP San José de Calasanz en la localidad de Navarrés (Valencia).

De la asignatura espero mejorar mis conocimientos y saber como potenciar el desarrollo de creatividad, que tan olvidada están en otro tipo de asignaturas.

Un saludo a todos.


Material complementaria

Entradas populares