Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Diana Prieto Rodríguez
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Prieto Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diana Prieto Rodríguez. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2022

DIANA TEMA 12. Herramientas digitales para el aprendizaje artístico

 Hola a todos y todas:

En relación al tema 12: Recursos, materiales y herramientas para trabajar desde el arte, me pareció muy interesante hablar de los siguientes recursos:

Levadura es un programa de residencias artísticas en colegios de EI y EP que consiste en la colaboración entre un artista y un grupo-clase para trabajar en coordinación y  llevar a cabo un proyecto artístico. En la web tenemos disponible documentos de ejemplos de proyectos de los años anteriores. Nos presentan todo de una manera muy lúdico y nos ayudarán en el día a día de nuestro centro.

Basurama se trata de un colectivo de investigación y creación que centra su área de estudio en los procesos de producción y los desechos que éstos implican. Desarrolla su proyecto desde varios aspectos y es muy buena inspiración para aquellos colegios que quieran trabajar sobre el impacto medioambiental de la basura que genera nuestra sociedad, nosotros lo seguimos para nuestro proyecto de la Xunta, Voz Natura, en nuestro cole.

Seguimos avanzando juntos.

Muchas gracias.

Saludos.

Diana

1 de enero de 2022

DIANA PRIETO RGUEZ. INCLUSIÓN DE VERDAD. CONTESTO A ANITA, A Mª CARMEN Y PARA TODOS Y TODAS

Hola a todos:

Os deseo felicidad y sobre todo, mucha constancia y muchas ganas para empezar este año 2022 pero, sobre todo os deseo, que se cumplan todos vuestros sueños y para ello, hay que seguir y no parar de remar...

22 de diciembre de 2021

DIANA PRIETO UN MUNDO MÁGICO EN NUESTRO COLEGIO

 

Buenos días:

¿Cómo Estáis compañeros y compañeras? 

Me gustaría compartir con todos y todas y con la profesora Anita el mundo mágico que creamos en Infantil en mi cole. Fueron días de emociones, alegría, de mucha creatividad, de despertar todos los sentidos en todo el cole porque todos son niños...Aún me palpita fuertemente el corazón y casi mis ojos cambian de estado al recordar sus caras, su cuerpo pero, sobre todo sus ojos y esa expresión que nunca, nunca, nunca olvidarán porque la Navidad existe y está en todos nosotros, solo tenemos que dejarla salir al igual que nuestro arte, nuestra creatividad, nuestra imaginación y sobre todo nuestro corazón...Os encantará...El vídeo que preparé...

Primero presentamos pistas y después de vivir varias momentos de ilusión y alegría hemos encontrado la gran sorpresa del mundo mágico:

¡Papá Noel y su Elfo han llegado a su casita para recibirnos con sus renos y muy felices les hemos entregado nuestra carta!

¡FELIZ NAVIDAD!

La Navidad es un momento precioso y es más grande aún, cuando la vemos reflejada en los ojos de nuestros alumnos y alumnas porque la felicidad, la magia y la alegría nos contagia al instante. 

Compartimos ahora, con todos vosotros, momentos únicos de Navidad que vivimos en nuestro colegio. 

¡No hay mejor regalo que podamos recibir en este Navidad que disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos!

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 2022!

Muchísimas gracias a todos y a todas.
Un abrazo enorme.
Diana

¡Haced clic para volver a vivir días emocionantes!


5 de diciembre de 2021

DIANA PRIETO RGUEZ. MUSEO GAIÁS. CIDADES DA CULTURA. SANTIAGO DE COMPOSTELA. GEANIALLY

DIANA PRIETO RGUEZ. 

MUSEO GAIÁS. CIDADE DA CULTURA. SANTIAGO DE COMPOSTELA 

GEANIALLY



Hola a todos y a todas:

Os comparto los vídeos que elaboré sobre el Museo Gaiás, mi trabajo en Genially. Así, también podemos acceder por este medio y espero que os sean de utilidad y os alegre el día.

Presentación Diana:


MUSEO GAIÁS.


¿Por qué tenemos que salir del aula con nuestros escolares?

Seguidamente, haced clic en este enlace que os llevará a un vídeo que elaboré sobre la pregunta anterior y mucho más.



Muchas gracias por vuestras experiencias y trabajos, entre todos somos más grandes.

¡Querer es poder!💪

Diana Prieto Rodríguez.



20 de noviembre de 2021

DIANA PRIETO- REFLEXIONES SOBRE EL RECURSO QUE PRESENTÓ ANITA:15 minutos de fama con Andy Warhol: Arte en familia desde el salón

 

Mis reflexiones sobre 15 minutos de fama con Andy Warhol: Arte en familia desde el salón, que nos aportó la profesora Anita en una de las clases presenciales, por eso debo comenzar presentando mi agradecimiento por el recurso para poder ahora visualizarlo y analizarlo.



Me gustaría añadir que aquí vemos el arte como en juego, un juego para todos. Warhol se inspira en elementos de la vida diaria para realizar sus trabajos, ve la realidad de una manera feliz, eso es lo que me asombra y me deja realmente impresionada y sobre todo, nos aporta la parte feliz y divertida que tanto se necesita en la rutina de la vida diaria con su arte.

Todo era una motivación para Warhol, y a la vez una vocación, una forma de concebir el arte. Quería buscar la diferencia, sobresaliendo sobre todos los demás. Y tanto que lo logró y sobre todo algo que fue impactante, más allá de todas las creaciones anteriores, algo que lo diferenció de todos los demás, fue la sopa preferida del artista: La sopa Cambells. Siendo la base protagonista con 32 obras, el objeto idéntico, en una hilera, como si fuesen productos alineados, sobre un fondo blanco, serigrafía, un proceso mecánico que se imprime y una vez conseguido, se puede repetir las veces que se quiera. Un logro exitoso e innovador en el arte. Fue un ícono del arte contemporáneo, creando un proceso mecánico en un fábrica, The Factory, que fundó en 1963 trabajando sin parar, la constancia del arte y la creatividad de la hablé en el blog en varias de mis reflexiones, sale aquí por todos los lados.

Pero es de destacar que su obra continúa, no solo son serigrafía, crea su propia marca ANDY WARHOL, su mejor producto. Hacemos un WARHOL. Creando un mundo nuevo para el arte. Increíble lo que creó y es realmente precioso para percibir, sentir y disfrutar. Os dejo una de sus obras más brillantes, entre otras muchas.




8 de noviembre de 2021

FORO-BLOG DIANA PRIETO RGUEZ ÚLTIMA APORTACIÓN. Y CONTESTO A ANITA Y SANTI. SEGUIMOS CREANDO JUNTOS

FORO-BLOG DIANA PRIETO RGUEZ ÚLTIMA APORTACIÓN. Y CONTESTO A ANITA Y SANTI.

Hola, ha sido un placer formar esta creación entre todos y todas. Os presento otras dos obras de Montessori, continuando con mi aportación anterior, de ayer concretamente:

Muñoz, B. (2019). Montessorízate. Libro de actividades para conectar en familia. Barcelona: Grijalbo.

Es una obra que tengo desde hace tiempo en casa, como la que os comenté de María Prada en otras de mis aportaciones en este blog. Al igual que otra recomendación siguiendo la pedagogía y del desarrollo creativo del niño, Montessori aporta muchas actividades bajo la creación del escolar, juegos...para disfrutar con tus hijos e hijas y al mismo tiempo desarrollarse fomentando su autonomía, seguridad, creatividad, imaginación...Es perfectamente adaptable, como el de Prada, para llevar a cabo en el aula con nuestros tesoros.

Otra de mis recomendaciones y este también lo tenemos en el seminario es:

Ronda, M. (2020). María Montessori. Una vida para los niños. Barcelona: Bruguera.

Es un libro de más literatura sobre la pedagogía de Montessori pero, nos sirve para asentar las bases de su método creativo, además de su vida. Así, al entender su vida será más fácil comprender su pedagogía, su método creativo... Es la primera novela gráfica en nuestro país basada en María Montessori, siendo una oportunidad para descubrir datos y experiencias de su existencia que desconocemos y estamos dispuesto a avanzar para cambiar creando o mejorando.. 

DISFRUTA Y EMPIEZA A CREAR, HAZ CLIC, UN DÍA EN UNA ESCUELA MONTESSORI, será creación pura:

https://www.youtube.com/watch?v=P8Bvymudiyg

Quería dar las gracias a Santi Tejedor por tu aportación y esas obras para ver el arte desde todos los ojos, desde todas las miradas...Fue realmente especial para mí, de verdad muchas gracias por esa parte para seguir abriendo mentes, creatividad y saber sobre la diversidad del arte, el arte diverso...

Trabajando los dos últimos recursos-enlaces que la profesora presentó, tengo que añadir que me encantó investigar y analizar el enlace de cartografía. Me pareció enriquecedor conocer y ver, y visualizar cada parte que se nos presenta como un nuevo mundo abierto a ver, probar, experimentar y no dejar de lado todas esas partes que a veces trabajamos pero que muchas veces se quedan escasas o escuetas...Es necesario volver a esas ideas y disciplinas que no hemos visto o que nos gustaría investigar, trabajar o vivir...


Otro de los enlaces que nos aportó la profesora Anita, es el siguiente:


Me pareció asombroso un reflejo de la estimulación del arte, de la creación personal...Algo como nuestro Atelier, en mi colegio, nuestro mundo de creación, de experimentación desde el discente solo, sin modelos, ni ejemplos desde su creación en desarrollo...Os dejo alguna fotografía más de nuestro laboratorio de creación en nuestro colegio...Ya os he dejado más fotografías en otra de mis aportaciones anteriores:






Y no podría dejar este blog-foro sin publicar la obra de cómo mi hija sentía su perrito, esto es de hace 3 años. "Yasi, es arte", dice mi Flor de Loto (mi hija).


Bibliografía

Montessori, M. (2017). Educar para un nuevo mundo. Barcelona: Pearson.

Muñoz, B. (2019). Montessorízate. Libro de actividades para conectar en familia. Barcelona: Grijalbo.

Ronda, M. (2020). María Montessori. Una vida para los niños. Barcelona: Bruguera.

Muchísimas gracias.

Un cordial saludo.

Diana Prieto Rodríguez.





7 de noviembre de 2021

BLOG- FORO DIANA PRIETO RODRÍGUEZ. LA CREATIVIDAD EN EL AULA

¿Cómo estáis? 




Mis reflexiones en el blog-Foro se relacionarán con el último vídeo que nos presentó la profesora, me parece buen momento para agradecer que nos compartiera esa riqueza. 

En esta semana estuve trabajando con el vídeo de Montessori que ya conocía pero, me encanta ver y llevar a cabo en el aula. Al igual que los anteriores vídeos de Paul Collarb. 

Este recurso sobre Montessori es especial, y es: Montessori y su relación con la Neurociencia y el Desarrollo Humano. Con David Bueno. 

Puedes seguir viendo y analizar los distintos momentos en el vídeo sobre el que comento que he estado trabajando, haz clic:


Ya conocía Alma Montesorri y me interesa cada vez más para incluirla en nuestro centro y en todos los de nuestra fundación, además de todos los proyectos que desarrollamos. 

Lo primero que pasó por mi mente al empezar a ver el vídeo fue buscar el libro del texto de los inicios del vídeo de Montessori. He leído su pensamiento, sus trabajos en otros de sus libros y partes de este pero, este me marcó especialmente porque desde el inicio de nuestras vidas la creación ya está en nuestro desarrollo, en nuestra mente, este es el libro: 

 Montessori, M. (2017). Educar para un nuevo mundo. Barcelona: Pearson. 

Como dice David Bueno, aprendemos de manera innata, solo necesitamos una guía para seguir en nuestro aprendizaje. Nos habla del sexto sentido, la propiocepción, que indica cómo está cada parte de mi cuerpo en todo momento. Todos los sentidos se pueden potenciar. Debemos usar todos los sentidos para el aprendizaje, tocar, jugar, crear... Hasta los 6 años, nos comenta necesitamos integrar los 6 sentidos. Habla de los aspectos negativos de las TICs para niños tan pequeños. 

Nos comenta además, David Bueno que el referente principal son los padres, la escuela complementa, hace mucho nos explica. Siempre entendiendo y transmitiendo las emociones, siempre reconduciendo a nuestros niños sin romper la cadena de confianza. Subraya además, que la neurociencia encaja con Montessori y otros tantos, porque persiguen el mismo fin. 

Bueno, defiende esta oración: Siempre descubriendo por sí mismo significa aprender. Casi para terminar el video, Bueno, nos explica las competencias de los seres humanos. Es decir, que creen por sí mismos su aprendizaje a lo largo de toda su vida. Han surgido millones de creaciones al ver este vídeo que llevaron mi mente a miles de preguntas más...Para así, seguir avanzando...

Otro de mis regalos, son tres vídeos de música que disfrutamos en la clase entre otros muchos.¡Os encantará! Son elecciones de mi alumnado...

Bibliografía 

Bueno, D. (2021). Neurociencia para educadores. Barcelona: Octaedro. 

Montessori, M. (2017). Educar para un nuevo mundo. Barcelona: Pearson. 

Muchas gracias. 
Agur. 

Diana Prieto Rodriguez. 

6 de noviembre de 2021

BLOG-FORO. DIANA PRIETO RGUEZ. LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MUROS. Y CONTESTO A ITZIAR, A ELENA, VIRGINIA, CÁNDIDO Y CAROLINA.

 Hola, hoy empiezo mi granito

en el blog con este recurso: LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MURO. 


Y yo añado, 


ni conoce, ni añade muros. 

                      

                                                             Todo lo contrario, la creatividad 

                                            crea la fuerza para derribar los obstáculos, los muros,            


los miedos, 

             

los impedimentos que aparecen en el camino para seguir, crear, moldear ideas,    


                                               innovar creando...haz clic para dejarte llevar:




Para avanzar en mi reflexión, quiero contestar a Elena García que me encanta que utilices mi pequeño homenaje a esa pregunta sobre el arte, muchas gracias por tu tiempo y por tus reflexiones a partir de mi aportación. ¡CREAR es VIVIR! Juntos hacemos crecer este blog, pero también todos nosotros crecemos, nuestra creatividad, nuestra imaginación... como llevamos trabajando en estas semanas. Sí, Elena, es una pregunta que es sencilla de contestar, a todos nos hace surgir ideas y decidirnos a escribir nuestras razones... No seríamos capaces de vivir sin arte porque sería igual que no existir nosotros mismos, ahí está la respuesta también porque nosotros somos arte al crearla, somos arte al expresarla, al sentirla, al visualizarla, etc.

Virginia García tus palabras hacia mi persona nos hacen crecer y formar algo que persiste en el tiempo, la unión de nuestras reflexiones o ese banco de creatividad, del cual hablé en aportaciones anteriores que estamos creando entre todos y todas.

Además, quería comentar a Iztiar mi agradecimiento por leer mis palabras y unir esa definición del pensamiento creativo que aporte a uno de los secretos de la creatividad mencionados por Ken Robinson, que he de decirte que si lees, si puedes, mis aportaciones anteriores ya hablé de ese elemento, que cada uno de nosotros tenemos para hacer crecer nuestra creatividad o que buscamos para seguir creando.

Itziar, sí ese vídeo que compartí de: Diez ideas para estimular tu mente, es algo grande que nos hace pensar y ver la realidad que nos toca a cada uno vivir y adaptarse al contexto o las circunstancias, y con esfuerzo, constancia, imaginación, apoyo, motivación, ganas, vocación, profesionalidad..., y sí el conocerse a sí mismo, ese autodescubrimiento del que también escribí en anteriores aportaciones para crear.

¡ReCuErDa!


 Muchas gracias a todos y todas.

Millones de abrazos y agradecimientos por nuestras redes creativas.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Robinson, K. (2015). Escuelas Creativas. Barcelona: Grijalbo.


5 de noviembre de 2021

Foro: Creatividad Adriana Rodríguez S. Contesto a Iñaki Ulazia y Diana Prieto

 

Como respuesta a la reflexión de Iñaki Ulazia sobre la relación de creatividad según la definición de Ken Robinson con la definición de innovación como algo planificado creo que se podría interpretar de la siguiente manera: la creatividad es una fase previa a la planificación para esa mejora ya que entiendo después de ver el video que la creatividad la habilidad que puede ser desarrollada para tener una idea que pueda dar soluciones a problemas o necesidades que nos rodean. De todas maneras, vemos como Alejandra Folgarait (2008) Nos dice como los hombres de negocios denominan a la creatividad como innovación luego en este caso no va tan descaminado en su pregunta y reflexión. Pero esta misma autora destaca como en el mundo de las artes creatividad para a tener otro nombre ¨inspiración¨.

Después de leer el comentario de Diana Prieto en el que menciona a Osho, encuentro una similitud entre lo que nos dice Ken Robison en el video sobre como hay primero que elegir un elemento y luego buscar la pasión y lo que nos dice Osho sobre como ser creativo quiere decir que estamos enamorados de la vida. Entiendo que esa pasión y ese enamoramiento hacia algo propicia poner en práctica nuestra creatividad.

Bibliografía

Folgarait, A. (2008). Secretos de la creatividad. La Nación.

4 de noviembre de 2021

FORO-BLOG CREATIVIDAD. DIANA PRIETO RODRÍGUEZ. TRANSFORMAR EL ARTE

Hola, hoy comienzo hablando de una ilustradora. Ella es polaca y ha ganado numerosos premios, como el Bologna Ragazzi de la Bologna Children´s Book es: Iwona Chmielewska. Seleccioné una de sus obras para ver que el arte también se puede escribir, hacer accesible y vivir… la obra/libro es: El problema. En él nos cuenta, nos expresa una historia estupenda e innovadora sobre la creatividad como vía de expresión y como instrumento para modificar las dificultades en una oportunidad.

Uno de los ejemplos que recalco: Ocurre que una acción cotidiana como puede ser planchar, a veces, se sale de control y aparece el problema: “Una plancha demasiado caliente, un despiste y...”. ¿Qué hacer? ¿Cómo solucionar el problema? En ese momento aparece una gran desastre, que ni un milagro, ni Internet, ni el más sabio de los sabios te puede ayudar. La opción más fácil y rápida sería ocultarlo por no querer ser descubiertos, pero no es sencillo. Si hacéis clic podéis ver un adelanto:

CLIC: El problema, una historia sobre cómo transformar los problemas en una oportunidad

CLIC: EL PROBLEMA

Es decir, intenta buscar soluciones con nuestra creatividad, darle la vuelta a lo que creemos que son problemas, porque los problemas los creamos nosotros en nuestra mente, nada más. Chmielewska intenta plasmar soluciones sencillas a problemas momentáneos que puedan surgir pero, la realidad es que los más grandes también pueden ser solucionados. Podéis leer más en su libro que ya está en mis manos y pude llevar a cabo este pequeño análisis:

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Y para finalizar otra de mis aportaciones, os tengo que presentar este proyecto, de uno de mis artistas favoritos de la infancia y la adolescencia (participan muchos más), una causa para hacer crecer aún más nuestra creatividad, otro regalo para todos nosotros, ya comentamos entre todos y todas. ¿El arte está en todas partes? Por supuesto, considero que se mezclan los colores, los sentidos, la diversidad, la creatividad, la inclusión, la ayuda, la música, los sentimientos, los pensamientos, las emociones...La vida que tenemos que dar por los demás y mejor que con arte. Para poder ver haz clic en el enlace, todos podemos participar...:

PROYECTO ARTE MANOS UNIDAS ALEJANDRO SANZ

Bibliografía

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Muchas gracias.

Un saludo para todos y todas.

Diana Prieto Rodríguez


3 de noviembre de 2021

FORO: CONTESTO A DIANA, IZTIAR, CHARLY, ANITA... ¿Se puede vivir sin arte?

       ¿Se puede vivir sin arte

Diana,

perdona que copio tu frase para iniciar mi opinión, pero, ¡¡me ha encantado!!.


Porque la mudez puede acarrear la indecible soledad y el agudo sufrimiento de la locura, pero dejar de leer es la muerte instantánea. Sería como vivir en un mundo sin oxígeno.

Rosa Montero, El amor de mi vida

Como para Rosa Montero vivir sin libros sería morir, nos atrevemos a decir que vivir sin arte, en cualquiera de sus manifestaciones, sería morir. Morir en su sentido absoluto, es decir: dejar de existir.

Fuente: https://elvuelodelalechuza.com/2018/05/29/vivir-sin-arte-es-morir-en-vida-la-necesidad-de-crear/

Inicio con este fragmento mi reflexión a esta pregunta, porque creo que refleja a la perfección  mi postura. 

Observad lo que un grupo de artistas pueden hacer con un objeto de uso cotidiano. Una vez descubres a estos artistas, es imposible imaginar un mundo sin arte, perder esa creatividad seria imperdonable para la raza humana.


                                                https://www.youtube.com/watch?v=TvWlPl8ltHc&t=175s

El arte es vida, nos enriquece, entretiene, nos despierta emociones tan necesarias hoy en día, nos enseña a ver el mundo de diferente formas, nos despierta la imaginación y nos transporta a otros lugares, etc. 

Estoy segura al igual que decía Diana, nadie concibe la vida sin arte. 

Espero que nunca veamos imágenes cómo esta,  porque sería un enorme retroceso.


                                                        Prohibido el transporte de obras de arte o antigüedades

                                              https://packgo.es/page/articulos-prohibidos



Un saludo
Elena González del Barrio.



Respuesta a Diana Prieto: "araArt" Programa de innovación en las escuelas

 Hola Diana,


¿Se puede vivir sin arte? ¡Qué gran pregunta!


Yo creo que la inmensa mayoría estamos de acuerdo en que la respuesta es no. El arte es necesario como forma de expresión humana. En mi humilde opinión, sin arte, la vida estaría vacía, carecería de sentido.


Yo, como director de un centro público, hice varios claustros pedagógicos para que expusieran qué le hacía falta a la escuela para seguir avanzando. Hubo una visión unánime, debíamos trabajar más y mejor el arte dentro de las aulas.


Recogiendo esta reflexión en el seno del claustro, hicimos un proyecto para participar en un programa de innovación. A final del curso pasado, nos informaron que apostaban por nuestro centro y nos dieron este proyecto llamado “araArt” (ahoraArte, en castellano).


Me gustaría explicaros este programa de innovación, para justificar mejor la pregunta que ha lanzado nuestra compañera Diana. 

 

El “araArt” tiene la finalidad de fomentar y poner en valor proyectos artísticos que se llevan a cabo en el seno de un centro, en colaboración con una entidad artística, para promover la equidad y la calidad del sistema educativo reflejada en la mejora de las capacidades y competencias del alumnado participante.


Este tiene una duración de 3 años dividido en 3 fases:

1. Diagnóstico, diseño y elaboración del proyecto

2. Implementación.

3. Consolidación, evaluación final y transferencia.


La escuela recibirá una formación específica de una experta en arte para acompañarnos en este proceso. Además, se tiene que crear un convenio con una entidad colaboradora, en nuestro caso el “Ataneu de les Arts” de Viladecans (Barcelona), para hacer un trabajo en red.


Hay muchos objetivos a trabajar, pero el principal es potenciar las artes para mejorar las capacidades y competencias básicas del alumnado y contribuir a estructurar su pensamiento. No es poner la escuela bonita y llena de colores. Sino que la finalidad es mejorar las competencias de todo el alumnado con un espíritu crítico.


Os dejo el enlace del Departamento de Educación que explica el proyecto: AraArt información

Fuente fotografía: http://xtec.gencat.cat/ca/innovacio/programes_innovacio/educacio-infantil-i-primaria/araART/

Con esto quiero dejar claro que se puede llevar el arte al centro para fomentar la creatividad y las competencias de todo el alumnado. Creo que es necesario y vital. ¿Y vosotros/as? ¿Lleváis a cabo algún proyecto innovador relacionado con el arte? ¡Os leo!


Saludos,


Candi Santano

BLOG FORO CREATIVIDAD. CONTESTO A IZTIAR, CHARLY, ANITA... Y OS ANIMO: ¿Se puede vivir sin arte?

 Hola, la vida nos permite expresarnos, pensar, crear...¿EMPIEZAS…?


Volviendo al vídeo de Paul Collab, CLIC VÍDEO COLLAB que por suerte nos presento la profesora, me gustaría contestar a esa pregunta ¿Se puede vivir sin arte? Después de visualizar, ver, analizar los vídeos, es cierto como dice la profesora que enganchan, te hacen pensar, unificar ideas, buscar e indagar más sobre la creatividad y lo que estamos realizando en nuestros centros, clases…Las artes no es suficiente trabajarlas un día, tienen que estar en nuestras vidas todos los días. Ubicar las artes en el proceso, incluirlas en todas las asignaturas. En la experiencia tenemos que aprender a ver, comprometernos con las artes, dice Paul Collard. ÉL, Potencia las artes en la educación y adoro el programa que desarrollaron en EEUU, es enriquecedor, innovador, un cambio en nuestra educación, una realidad que deberá empezar nuestros colegios... 


¿Se puede vivir sin arte


Tengo que decir que además de en mi pensamiento es imposible para mí, para el mundo, para todos vivir sin arte, es imposible. El arte es nuestro reflejo, el espejo de nuestra creatividad, de nuestra imaginación, de nuestros ojos, de nuestra corazón, de nuestro alma, de lo más profundo e interno de nuestro ser...Ni lo concibo vivir sin ella.


Me enorgullece escuchar las palabras de Paul collard y me quedo con muchos de los momentos del vídeo pero, me guardo estas palabras: “La alegría de un niño transformado por las artes.”


o dice también Collab: "Los docentes somos los únicos que podemos cambiar la escuela". Sí, es así, nosotros unidos, en equipo, podemos cambiar y modificar todo lo que nos propongamos en nuestra escuela y para fundamentar lo escrito, os propongo un enlace para conocer bibliografía para hacer crecer nuestro mundo docente...Muchos de ellos los he leído y los sigo en mi día a día, como tutora de infantil, como PT y como psicopedagoga en mi seminario de orientación. Será parte de ese banco de creatividad que he propuesto en este foro, os hará no parar de leer, de formaros, de crecer y de crear, de querer luchar por vuestros sueños que son más que nuestras creaciones y deben hacerse reales, palpables, visuales, este es el enlace:

Haz clic: Los mejores libros para docentes


Itziar, Charly... vuestras definiciones hacen crecer más este proyecto de la creatividad que comento con anterioridad y ese banco que he propuesto crear juntos, muchísimas gracias por tus palabras y por tu tiempo Itziar para leerme, así esto será mejor y más real en el tiempo. Eso es Itziar, ese propio descubrimiento en nosotros, en nuestros niños y niñas, autodescubrimiento de la creatividad, los hará volar dentro de la realidad y al revés. Ahora añado, más datos para nuestro banco de creatividad y ese autodescubrimiento del que escribes, y hacerla crecer en nuestros escolares por el psicólogo Abel Domínguez:


Haz clic: FOMENTAMOS LA CREATIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS



Y para terminar e igual de importante también, quiero comentar está oración de Thomás Alva Edison decía: "Gran parte de la creatividad proviene del esfuerzo y la perseverancia, y no tanto de un momento de iluminación".


Ahí, están todas esas partes en mi reflexión para formar un gran proyecto, o nuestro proyecto o varios proyectos...Lucha por hacer real tu creatividad y no temas a nada ni a nadie. 


Aportó la referencias como siempre para saber más, seguidamente en la bibliografía...Como dice Cameron (2019) no dejemos que la creatividad se quede dormida…Os dejo su libro, podéis escucharlo en Youtube, capítulo por capítulo. ¡Un regalo para todos!



Muchas gracias.

Un saludo.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía


Cameron, J.  (2019). El camino del artista. Madrid: Penguin.


Domínguez, A. y Nguez, A. 2012). Evolución de la creatividad en Educación Primaria. Madrid: EAE

 


Material complementaria

Entradas populares