Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Juan Israel Torres Toscano
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Israel Torres Toscano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Israel Torres Toscano. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2022

Enseñar con el arte. Tema 2.

Como todos sabemos, dibujar va más allá de ser una actividad placentera y de entretenimiento. Abre la posibilidad de desarrollar la creatividad. Los trazos, los colores, el espacio que ocupa el dibujo, las formas, entre otros se transforman poco a poco en una intención comunicativa que reflejan la maduración de habilidades y capacidades cognitivas del niño. Como así también la forma en que este vive su mundo.

Comenzamos a dibujar antes de saber leer y escribir. Todos los niños han dibujado en algún momento de su vida. Para ellos, escribe Banks, el dibujo “es una forma de aprender sobre el mundo en el que viven y acerca de su lugar en él”.


¿Y por qué dejamos de hacerlo? Banks sugiere que muchos niños “descubren otras formas de explorar su mundo, se involucran en otras actividades o, más a menudo, simplemente pierden interés. Su conocimiento se desarrolla más deprisa que su habilidad motora”, por lo que llega un momento en el que “no saben dibujar lo que su cerebro ve”, lo que ocurre sobre todo cuando a partir de los 8 o 9 años intentamos plasmar la perspectiva. A consecuencia “se frustran y pierden interés”.


“Dejamos de divertirnos”, resume el ilustrador John Hendrix en The Atlantic. De niños disfrutamos del dibujo sin preocuparnos por nada más, pero llega un momento en el que tenemos que aprender “cómo mostrar la luz, el espacio, la composición, la forma, la línea. Después de eso, tenemos que entrenarnos para jugar otra vez”. En su opinión, disfrutar es un primer paso esencial antes de encontrar nuevas ideas.


Este tema me ha parecido fascinante y, por ello, he querido hacer un pequeño experimento con mis niños con TEA y presentarlo para que podamos disfrutar todos de esta experiencia. 

He seleccionado a un grupo de niños autistas de alto funcionamiento entre los 2 años de edad y los 11 años y les he pedido que dibujen un árbol. Por lo que podremos ver las diferentes etapas del dibujo infantil hasta el realismo. Desafortunadamente, no vinieron ese día los niños más mayorcitos y no he tenido la oportunidad de presentar un dibujo que caracterice a la etapa pseudonaturalista. 

Cito a continuación las diferentes etapas del dibujo infantil, según Lowenfeld, para que podamos entender mejor el dibujo de mis estudiantes. 

ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL.

Etapa del garabateo, de 2 a 4 años.

Etapa preesquemática, de 4 a 7 años.

Etapa esquemática, de 7 a 9 años.

Etapa del realismo, entre los 9 y 12 años.

Etapa pseudo naturalista, entre los 12 y 14 años.

Podéis ver el dibujo en la etapa del garabateo de William que tiene 2 añitos.  John con 5 añitos y Mary con 6 años se encuentran en la etapa preesquemática, Sidney con  8 está en la etapa esquemática y Albert con  11 años en la etapa del realismo 

Les he dejado libertad para que elijan si dibujar con colores, rotuladores, ceras, así como la elección del árbol que ellos quisieran. Todos ellos estaban encantados con el reto y se lo tomaron muy en serio. Cuando terminaron recorrieron toda la clínica mostrando su dibujo a sus compañeros y a los diferentes maestros y decidimos colgarlos en el mural de honor para que pudieran verlos todos los días y sentirse orgullosos de su obra. 

Espero que os gusten. 

Un abrazo.



8 de noviembre de 2021

Juego y Creatividad

 

Repecto a lo que plantea el compañero Alberto Álvarez González, es una interesante cuestión, desarrollar la creatividad a través del juego, donde un juego  plantea situaciones para llegar a un final, que no es otro que el niño o niña sea creativo para desarrollar las estrategias de crecicimiento madurativo.

Por una parte lo veo genial, ya que el juego es una parte importante del desarrollo de la persona en las primeras etapas de la vida, sirve para aprender y como tal, puede ser orientador para el desarrollo de habilidades de diferentes índoles. Una de ellas es la creatividad, y desde diferentes juegos podemos fomentar que se desarrollen diferentes talentos de forma creativa, ingeniosa e innovadora. Sin olvidar que el juego ayuda a desarrollar la perspectiva única y el estilo individual de la expresion creativa de cada niño o niña, y debe ser el resultado de las ideas de los niños y niñas y no dirigido por el adulto, sino propuesto para potenciar las habilidades individuales y de grupo.. A través de juego, debemos intentar fomentar las capacidades de los niños y niñas de expresarse.

Juego y creatividad son dos conceptos estrechamente relacionados. No existe el proceso creativo sin una actitud lúdica, y el juego, por el hecho de existir, debe ser creativo; si no, se convierte simplemente en un ritual repetitivo. La función específica del juego como activador de la creatividad, permite que niños y niñas, además de divertirse, abra su mente a la imaginación, la expresión libre, el diseño, la recombinación, la reestructuración, el rediseño, la transformación y la creación de realidades diferentes a las que la escuela le presenta. El juego, puede servir de mucho a la hora de potenciar la creatividad en la infancia, y a través de actividades propuesta por el docente se puede llevar a las diferentes asignaturas promoviendo el uso de la imaginación para buscar soluciones diferentes situaciones. El juego ayuda a distenderse, a sentirse libre de condicionamientos, a aprender disfrutando de la experiencia, y a generar buen humor.

Un saludo

Creatividad en E. Primaria

 

Buenas compis, llego un poco tarde a la actividad pero por motivos diversos no he podido hacerla antes, por lo menos intento dejar mi apreciación sobre el video de la entrevista de Punset y Ken Robinson.

Una vez visto el video, muy interesante y de importante valor, sobre todo la frase "La creatividad se aprende como se aprende a leer", en una primera idea que se plantea, con la que estoy totalmente de acuerdo es en el cambio tanto del sistema educativo como el de las personas, que deben proporcionar el fomento de la creatividad. Nuestro sistema educativo está basado, básicamente, en una transmisión de contenidos que los alumnos/as aprenden y la mayoría memorizan de cara a un examen de esos contenidos. Por lo tanto hay aspectos que no van del todo bien en nuestras escuelas como la indisciplina, poca práctica y mucha teoría, exceso de información, falta de conocimiento del alumnado tanto en grupo como individual, metodología tradicional con poca adpatación a las métodos más modernos, mala organización del tiempo tanto dentr como fuera del centro, falta de interés y de implicación de las familias y del propio alumnado, claro y todo eso pues nos lleva a olvidarnos de aspectos muy importantes y no se motiva a los niños/as y que exploten sus virtudes y puedan desarrollar la creatividad ni que desubras sus propios tlalentos.

La motivación es muy importante y para tener esta motivación se necesita un buen apoyo, es necesario partir de los intereses del alumno, hacerles ver el aprendizaje como un nuevo descubrimiento, buscar aprendizajes desde la práctica o un enfoque más práctico de los propios contenidos, utilizar las TIC en las medidas posibles o buscar estrategias innovadoras, dejar al alumno/a muchas veces que vaya descubriendo el camino educativo y por supuesto utilizar el refuerzo positivo.

Desde mi punto de vista hay aspectos que podemos incluir para fomentar la creatividad del alumnado, extraído de una web que me ha resultado útil y práctica: https://educrea.cl/10-ideas-para-fomentar-la-creatividad-en-el-aula/

Motiva a los alumnos a buscar soluciones por sí mismos

Refuerza los talentos individuales

Refuerza los talentos individuales

Refuerza los talentos individuales

Enfócate en sus intereses

Enséñales con lecciones multidisciplinares

Diseña un espacio que inspire creatividad

Innova cosas en conjunto con los alumnos

7 de noviembre de 2021

1ª Entrada sobre la creatividad y la E. Primaria

 Buenas compis, llego un poco tarde a la actividad pero por motivos diversos no he podido hacerla antes, por lo menos intento dejar mi apreciación sobre el video de la entrevista de Punset y Ken Robinson.

Una vez visto el video, muy interesante y de importante valor, sobre todo la frase "La creatividad se aprende como se aprende a leer", en una primera idea que se plantea, con la que estoy totalmente de acuerdo es en el cambio tanto del sistema educativo como el de las personas, que deben proporcionar el fomento de la creatividad. Nuestro sistema educativo está basado, básicamente, en una transmisión de contenidos que los alumnos/as aprenden y la mayoría memorizan de cara a un examen de esos contenidos. Por lo tanto hay aspectos que no van del todo bien en nuestras escuelas como la indisciplina, poca práctica y mucha teoría, exceso de información, falta de conocimiento del alumnado tanto en grupo como individual, metodología tradicional con poca adpatación a las métodos más modernos, mala organización del tiempo tanto dentr como fuera del centro, falta de interés y de implicación de las familias y del propio alumnado, claro y todo eso pues nos lleva a olvidarnos de aspectos muy importantes y no se motiva a los niños/as y que exploten sus virtudes y puedan desarrollar la creatividad ni que desubras sus propios tlalentos.

La motivación es muy importante y para tener esta motivación se necesita un buen apoyo, es necesario partir de los intereses del alumno, hacerles ver el aprendizaje como un nuevo descubrimiento, buscar aprendizajes desde la práctica o un enfoque más práctico de los propios contenidos, utilizar las TIC en las medidas posibles o buscar estrategias innovadoras, dejar al alumno/a muchas veces que vaya descubriendo el camino educativo y por supuesto utilizar el refuerzo positivo.

Desde mi punto de vista hay aspectos que podemos incluir para fomentar la creatividad del alumnado, extraído de una web que me ha resultado útil y práctica: 

https://educrea.cl/10-ideas-para-fomentar-la-creatividad-en-el-aula/

Motiva a los alumnos a buscar soluciones por sí mismos

Refuerza los talentos individuales

Refuerza los talentos individuales

Refuerza los talentos individuales

Enfócate en sus intereses

Enséñales con lecciones multidisciplinares

Diseña un espacio que inspire creatividad

Innova cosas en conjunto con los alumnos

18 de octubre de 2021

Juan Israel Torres Toscano

 Presentación Juan Israel Torres Toscano


Buenas compañeros y compañeras, Mi nombre es Israel, trabajo en un cole de Huelva y soy tutor de 6º de Primaria y el especialista en música, le doy música a todo el colegio. Soy muy aficionado al flamenco y a través de la música flamenca vengo intentando realizar un trabajo que unifica dibujo, poesía, música y emociones. Llevo en este cole 15 años y tenemos un buen ambiente de trabajo entre toda la comunidad educativa pese a estar en una zona especial y tener poca ayuda de la administración.


En las clases fomento que los niños puedan expresarse desde el respeto y que sepan valorar lo que ellos hacen y los trabajos de los demás, pero sobre todo que disfruten del arte y que no falte motivación.


Mi objetivo es hacer el curso de adaptación al grado de primaria, puesto que tras este curso quiero realizar un máster en flamencología, y para ello al ser diplomado, tenía que hacer este curso.


Bueno compis espero que disfrutemos mucho de esta asignatura y un saludo a todos.




Material complementaria

Entradas populares