Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Patricia Hernández Tizón
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Hernández Tizón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Hernández Tizón. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

contestando al foro de IÑAKI ULAZIA

 Segun tu entrada al blog , 

Los niños poseen una inmensa creatividad. Sin embargo, entre los 5 y los 15 años la capacidad creativa de un niño desciende un 86 % 

Todas las personas tenemos la capacidad de ser creativas y utilizar esa creatividad de múltiples formas para cumplir nuestros sueños.

Pensamos que un niño, solo por el hecho de serlo, ya es creativo.

Pues bien, es cierto. Si estás rodeado de niños, seguro que te has visto sorprendido mil veces con sus ocurrencias hilarantes.

Está demostrado: El 98 % de los niños de 5 años son genios creativos.

Son los resultados de un estudio desarrollado por George Land y Beth Jarman en 1968, en el que realizaron a 1600 a niños de 5 años el mismo examen que la NASA emplea para detectar líderes innovadores entre sus empleados.

Tambien se dice que los niños van perdiendo creatividad y estos osn los motivos:

Dos factores son las principales causas de la pérdida de creatividad en niños. Uno es biológico y el otro es educacional.

La primera razón es el funcionamiento del cerebro humano. En concreto, del córtex frontal.

Esta es la parte del cerebro responsable de nuestras habilidades cognitivas más desarrolladas, como dominar el lenguaje, resolver problemas, adaptarnos al entorno o planificar acciones para lograr objetivos.

A medida que cumplimos años (y especialmente a partir de la segunda década de vida) nuestro córtex frontal evoluciona y se vuelve más “racional”.

Gracias a este cambio realizamos mejores análisis y tomamos mejores decisiones en nuestra vida adulta.

El segundo motivo de la falta progresiva de creatividad en niños es educacional.

Sí. El sistema educativo tradicional reprime el genio creativo de los niños.

Y tiene sentido. La escuela necesita enseñar a los niños a amoldarse a patrones, adaptándose a la ruta académica trazada.

Así, si un niño dibuja un árbol azul, se le corrige. Los árboles son verdes y marrones. Esa es la respuesta que se espera.

 

Existen diversos test para medir la creatividad infantil, pero sin duda el más prestigioso es el Test de Creatividad Infantil (TCI)

Creado por Ellis Paul Torrance en 1965, establece 7 indicadores de creatividad en los niños:

Curiosidad: es raro encontrar un niño verdaderamente curioso que no sea muy creativo.

Flexibilidad: los niños creativos suelen intentar encontrar más de un enfoque para afrontar una situación.

Sensibilidad a los problemas: un niño creativo es rápido percibiendo descuadres en la información que ha recibido.

Redefinición: encuentran nuevos usos para objetos cotidianos.

Son individualistas: pueden trabajar solos sin necesidad de la guía de un adulto.

Originalidad: sus propuestas son poco frecuentes. No copian ni imitan.

Perspicacia: son niños que dedican mucho tiempo a desarrollar ideas y sus posibilidades.

CONTESTANDO AL FORTO DE ANA MARÍA GONZALEZ PLAZA

 El segundo estamento de la creatividad es dar con la pasión para conectar con ese elemento. Esto es desarrollar aquella actividad que nos sale con facilidad y que nos apasiona a la vez,  a tal punto de no sentir que pasa el tiempo. 

La tercera cuestión es la capacidad de control.  Ken Robinson define  a la creatividad como el proceso de tener ideas originales que aporten valor. Para ser creativo hay que poder controlar en el tiempo los materiales y elementos que nos interesan.
Y el cuarto y último secreto de la creatividad, según  Ken, es el hecho de que todos podemos ser creativos en ambientes adecuados y que la posibilidad de ser creativos está al alcance de todos. 
Una parte de ser creativo es armar hipótesis, tirar ideas, generar muchas soluciones alternativas, en suma llevar a cabo una etapa divergente y la segunda parte es ser críticos con nuestras ideas, aprender del error, ser capaces de desarrollar una etapa convergente.

22 de octubre de 2021

FOTO. LA CREATIVIDAD

 ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo".

Según Eisner:

Formas de pensamiento en el arte, según Eisner

La atención a las relaciones entre el contenido y la forma de una obra artística, a fin de que exista una correspondencia entre lo que se dice y la manera de decirlo.

La flexibilidad en los propósitos que caracterizan el proceso de elaboración de una obra.

El uso de los materiales y los medios artísticos como vehículos de percepción y representación.

La elaboración de formas expresivas.

El ejercicio de la imaginación.

La capacidad de ver el mundo desde una perspectiva estética.

La posibilidad de traducir las cualidades de la experiencia estética en lenguaje hablado o escrito.


El propósito de la expresión plástica es:

• desarrollar la CREATIVIDAD del niño y conseguir individuos cada vez más creativos

A TODOS LOS NIVELES, no solo al nivel plástico.

La psicología del desarrollo. Relaciones entre Piaget, Luquet y Lowenfeld

2. En la educación artística, el arte está considerado como un proceso y no como un fin en sí mismo, de tal manera que no importa el producto final sino el proceso mismo de creación.

3. El arte infantil ha de considerarse bajo la idea de que laexpresión creadora solo puede ser comprendida en relación con las etapas de crecimiento.

4. Los dibujos infantiles son una expresión plástica de los sentimientos.








13 de octubre de 2021

Presentación

 Hola!!


Mi nombre es Patricia soy de Cadiz y soy maestra de la especialidad lengua extranjera, francés.

Soy docente activo, y este curso soy tutora de 3º de primaria.

Después de varios años deseando llevar la asignatura de plástica por fin este año es mía!.


Tengo mucha ilusión por aprender mucho en esa asignatura "Desarrollo de la creatividad y la expresión plástica" para adquirir nuevas habilidades, nuevas estrategias y poder elaborar nuevos recursos para ponerlos en práctica dentro del aula.





Material complementaria

Entradas populares