Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : IZASKUN S.C. U
Mostrando entradas con la etiqueta IZASKUN S.C. U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IZASKUN S.C. U. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2022

LOS DOCENTES CREATIVOS SON EL MEJOR ESTÍMULO PARA LOS ALUMNOS RESPUESTA A IZASKUN S.C.U. Y CELIA PEREA CRESPILLO

" Para conseguir esa inclusión educativa en la escuela, es fundamental que como docentes seamos creativos y nos mantengamos siempre alerta y abiertos a nuevas metodologías y nuevos enfoques con los que mejorar en nuestras aulas".

Como muy bien  comentó Izaskun S.C.U. en su comentario personal a la intervención de Celia Perea Crespillo sobre lo importantes que son los docentes creativos para estimular al alumnado en su propio aprendizaje.

Yo añadiría que hay muchos docentes que consideran que no son nada creativos. Además, considero que todos tenemos una parte creativa dentro nuestro pero que debemos dejarla salir. Unos la tienen más desarrollada porque hace más tiempo que experimentan con la creatividad y se atreven a probar más cosas aunque cometan errores. Otros se sienten menos creativos porque no están acostumbrados a utilizarla.

Opino que para estimular la creatividad es útil:

  1. Observar mucho lo que hacen nuestros compañeros.
  2. Leer artículos educativos.
  3. Aprender de buenas prácticas
  4. Ver vídeos en Youtube.
  5. Aprender de otros docentes.
  6. Formarme continuamente.
  7. Asistir a charlas educativas.
Los docentes en la escuela debemos ser un buen equipo.Cuando un docente creativo hace una propuesta al ciclo o en el claustro, los compañeros pueden enriquecerla. A partir de esa idea pueden surgir otras nuevas. Entre todos podemos crear las ideas más creativas y originales.
¿Cómo debe actuar el docente creativo con sus alumn@s?
El docente debe ser: abierto,flexible,ver los cambios como positivos,respetar las diferencias individuales,estimular la creatividad del alumnado, plantear retos y preguntas interesantes, adaptarse a las circunstancias del momento, confiar en sí mismo,promover la tolerancia y la cohesión,crear clima de confianza en clase, mostrar entusiasmo por las ideas del alumnado, detectar el potencial creativo del alumnado, siempre abierto a nuevas ideas, hacer posible que disfrute el alumnado y promover la participación en el aula.
Debemos vencer el miedo a cometer errores, tanto los docentes como el alumnado.La  realidad es que cuanto más nos atrevemos a experimentar, más ideas creativas se nos ocurrirán y más podremos disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje.
Os dejo unos vídeos sobre: la creatividad y el rol del docente creativo.

 Vídeo sobre La creatividad no reconoce muros

https://www.youtube.com/watch?v=jQRCFvTdQF8

Trailer sobre creatividad y el rol del profesor creativo.

Fuentes bibliográficas:

https://www.dgesum.sep.gob.mx/public/ediciones/Libros/19.pdf

Ana María Cópil Méndez. Creatividad para educadores.Ediciones Normalismo Extraordinario (2020)

https://eldiariodelaeducacion.com/2017/02/03/por-que-hemos-de-educar-en-la-creatividad/
¿Por qué hemos de educar en la creatividad?

Cerebro y creatividad

 A raíz de la última clase dada, hemos visto con el cerebro y la creatividad están íntimamente ligadas. Me ha sorprendido mucho el video que hemos visto sobre el estudio que hicieron sobre 5 personas que aprendían unos acordes de piano y las otras tenían que hacer lo mismo, pero solo mentalmente y como en los dos cerebros se iba desarrollando esa capacidad.

Rendón (2009) nos dice que:

Los seres humanos comparten la capacidad creadora y las cualidades que la determinan, no importa si son niños o adultos o si es en el campo de las artes, la ciencia, la política o la industria. Los estudios recientes afirman que la creatividad no es un don extraordinario, sino una capacidad básica de los seres humanos

Visto de esta manera podemos decir que la creatividad la podemos ir desarrollando a lo largo de toda nuestra vida, fomentar a los alumnos en un pensamiento creativo es el gran reto de hoy en día en nuestras aulas, donde se va notando como los alumnos son capaces de hacer cosas maravillosas cuando les dejamos actuar.

Viendo el video que ha compartido en un comentario mi compañera Izaskun, donde nos dice “que sin creatividad no hay aprendizaje” (Hidalgo, 2022), comprendemos que tenemos que seguir en esta línea trabajando y formándonos para poder dar una respuesta de mayor calidad a nuestros alumnos en un mundo donde todo se va transformando de manera muy rápida pero donde también es un gusto aprender cosas nuevas para ofrecerles mejores oportunidades.

 ¡Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones!


Referencias bibliográficas:

Málaga, M. P. [museopicassomalaga]. (2014, noviembre 28). Inclusión en la escuela: La creatividad en la escuela. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Y0mE_5eNxzM

Rendón, A. (2019). Creatividad y cerebro: bases neurológicas de la creatividad. Gob.es. Recuperado el 2 de mayo de 2022, de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/208485/REND%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24 de abril de 2022

Respondo a Izascun S.C.

Buenos días, Izaskun,

Me ha encantado leer tu intervención y a la vez me ha emocionado.  Al igual que en tu caso, mi madre también era modista. Nos hacía ropa para mi hermano y para mí.  Recuerdo ver a bastante gente venir a casa para que mi madre les hiciese los trajes a medida. De hecho, el uniforme que utilizo todavía para tocar en la banda de música me lo confeccionó ella. Cada vez que me lo pongo para un concierto o desfile es algo especial. También dedicaba bastante tiempo a coser, elaborar sus patrones, buscar telas… y era feliz con ello. Estaba en su elemento. Con el paso de los años su vista y pulso empeoró y fue entonces cuando descubrió la pintura, su elemento cambió.

Por otro lado, me gustaría decir que también es muy importante el papel que juega la familia. Desde pequeña, mis padres me dieron la oportunidad de poder asistir a clases de pintura, de manualidades, de música, que practicara deportes… Creo que todo ello ha contribuido a desarrollar mi creatividad, imaginación y sensibilidad. Pero sobre todo a encontrar mi elemento, la música. Es lo que me apasiona y mis padres supieron verlo. Algo parecido al caso del gimnasta que comenta Ken Robinson en el programa Redes. Por todo ello, pienso que el entorno familiar y el entorno escolar deben caminar de la mano para ayudar a nuestros alumnos a desarrollar su creatividad y encontrar lo que les apasiona.

Un saludo

Sandra

23 de abril de 2022

 

                                            "Alas para la imaginación"

Después de escuchar el programa de Redes “Los secretos de la creatividad”, me vienen a la memoria recuerdos de mi infancia.

Uno de esos recuerdos, es el de ver a mi madre diseñando y cosiendo los vestidos para mis muñecas cuando yo era pequeña. He de puntualizar, que por aquel entonces, mi madre también me hacía la ropa a mí.

Mi madre sabía coser, le encantaba, y es ahí donde estaba su pasión; disfrutaba haciendo toda clase de vestidos y trajes desde cero. Cosiendo estaba en su elemento y era muy creativa.

Pero detrás de esa creatividad había mucho trabajo, disciplina y ensayo y error. Hasta que por fin llegó a controlar el diseño de los patrones y el corte y la confección de los modelos; y al mismo tiempo, su creatividad aumentaba de día en día y diseñaba unos preciosos vestidos, tanto para mí, como para mis muñecas.

Como ya se menciona en el programa, en eso consiste el ser creativo: hay que tener pasión, estar en el elemento propio, tener disciplina, control y no tomar los errores como tales, sino como parte del proceso creativo.

Para ser creativo en una materia, considero que primero hay que aprenderla y trabajarla, para, durante el mismo proceso y, a posteriori, dejar volar la imaginación.

Sin imaginación considero que no hay creatividad; luego la imaginación y la inteligencia juegan un papel fundamental en el desarrollo de la creatividad.

Actualmente, en los colegios hemos de enseñar a las niñas y a los niños cuales son las mejores alas para su imaginación y cómo tienen que usarlas.

Un saludo a todas/os.

Izaskun

17 de abril de 2022

Buenas tardes!

Mi nombre es Izaskun. Hace bastantes años que estudié magisterio y por la necesidad de seguir formándome decidí realizar la adaptación a Grado en Primaria.

Actualmente, estoy trabajando en un colegio del País Vasco en la especialidad de Educación Musical y estoy muy ilusionada con hacer la Adaptación a Grado.

He de comentar que es la primera vez que participo en un blog y todavía he de habituarme.

Un saludo a todos y ¡mucho ánimo!

Izaskun

Material complementaria

Entradas populares