Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Xuban Uribe-Echevarria Zubiria
Mostrando entradas con la etiqueta Xuban Uribe-Echevarria Zubiria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xuban Uribe-Echevarria Zubiria. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

FORO: ¿Qué quiere decir, creatividad?

 

¿Qué quiere decir, creatividad?

La creatividad es la capacidad  o habilidad del ser humano para inventar o crear cosas, que pueden ser objetos físicos, ideas, representaciones o simplemente fantasías. Se trata de la posibilidad de generar lo nuevo: nuevos conceptos, nuevas ideas o nuevas asociaciones entre ellos, lo cual conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas cotidianos.

Pin en Soñando...Emprendiendo

Además, aunque no lo parezca, el pensamiento creativo está muy valorado en nuestras sociedades, en las que la innovación y el cambio juegan un rol importante. En él intervienen la memoria, la inteligencia, la imaginación y otros procesos mentales complejos que conducen al pensamiento original

Mitos de la creatividad y la innovación - Pinion Education

Como sabemos, la creatividad es típica de la cognición humana, y es lo que la diferencia de las formas de inteligencia artificial. Está presente en distinta medida en numerosas maneras personalidad y se encuentra en estado puro y libre durante la niñez, cuyo mayor ejemplo es el tan importante juego de la imaginación o juego simbólico.

 Por último, la creatividad es común a todos los seres humanos, pero puede ser potenciada o no y en eso tenemos una gran labor los profesionales  de la educación. Los más creativos serán los que puedan dar con una manera nueva de resolución de un problema.

 

Por tanto, creo que no debemos descartar que la creatividad va acompañando a la evolución de nuestro mundo, y que es en nuestro mundo donde adquirimos nuestra visión e inspiración creativa. La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, sin ir más lejos, ya nos advierte que cada persona es única e irrepetible y posee determinadas destrezas y habilidades, que no deben ser objetivizadas.

En mi parecer, no hace falta ser una persona con un nombre conocido para participar en la explosión de algo nuevo, solo necesitamos cerrar los ojos y dejarnos llevar, para convertirnos en nuestro propio genio.

Ver con los ojos cerrados te puede cambiar la vida | El laboratorio de  felicidad | EL PAÍS

¿Entonces me pregunto yo, si tan valioso es, porque los gobiernos tan solo tienen estipulado una sesión semanal de artes plásticas, que en muchos casos se queda una sesión de 45 min o menos, cuando debería de ser otro pilar de la educación? ¿Es que, las lenguas y las matemáticas son las únicas fundamentales?, o puede ser que  no interesen niños y adultos creativos, sensibles y sensitivos, pensantes, rebeldes y críticos?

¿A veces me hago estas preguntas, y me recuerda a lo que Ken Robinson en su libro dice, ´´Las escuelas se parecen a las fábricas´´ que os parece a vosotras? 

Propongo, buscar caminos dentro de la educación, que beneficien en el aprendizaje de los y las alumnas para que sean más pensantes, más creativos, más libres. Para así crear una sociedad más creativa, perceptiva,  intuitiva, sintiente, soñadora...


Soñar despierto nos ayuda a dormir mejor – Blog ColchónVip








 BIBLIOGRAFIA

https://psicologiaymente.com/inteligencia/creatividad-todos-genios

https://www.google.com/search?q=creatividad&client=firefox-b-d&sxsrf=AOaemvLshyOW-gOKpWBDM-p0BPiRbF-FbQ:1636324040895&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=sN27BHpHrwjflM%252CgCCG634RF39upM%252C_%253B6aPd0DFMAWsFVM%252CWUYG3bBz9fsbEM%252C_%253BI_L1pXK0uiEfwM%252Ct-BpnhTWkI5bJM%252C_%253BhxqqP9XVrX1UjM%252CXWKqeRFbqhhNWM%252C_%253Bg-sA1JtubqV39M%252CnMaOt6uap_4fFM%252C_%253B07zYB3dWxga76M%252Cm7nYWKi_LP7GoM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kQEentaE0-FkQsJEuEZwwz2eC_jJw&sa=X&ved=2ahUKEwjglceJpof0AhV8AWMBHZoFCIsQ_h16BAgMEAE#imgrc=sN27BHpHrwjflM

https://i.pinimg.com/originals/a8/08/4e/a8084e9f30d1565c94f5bb1bfcbfe2b9.jpg

Foro CREATIVIDAD. Respondo a Tania Velamazán y Virginia García

 Hola, Tania y Virginia.


Leyendo vuestros artículos, me han encantado vuestras ideas y me siento muy identificado con vosotras, ya que este año me está pasando algo parecido.

En mi caso comencé el año muy muy motivado con los alumnos de clase. Después de un mes he tenido una recaída, ya que me estaba costando mucho llevar las clases adelante, que trabajasen bien, y sobre todo poder encaminar las relaciones tan chocantes que tienen en general. La cosa es, que hace dos semanas, yo, estaba que no podía más, estaba desmotivado porque no sabía que más hacer. Intentaba encaminar la situación, pero la cosa no mejoraba mucho.

Seguidamente de hablar con mi mujer, mi aita y mi ama, recapacité y me di cuenta de que estaba en mis manos y que tenía que cambiar el chip. 

Después de estar el fin de semana pensando sobre este tema, me di cuenta de que tengo mucha responsabilidad en el presente y tal vez en parte del futuro de estos alumnos y alumnas y en como actúo y transmito en cada momento. Por lo que  gracias a las palabras de mi familia y de mi proceso personal que viví, me sirvió para retomar con ilusión y creatividad las clases.

Ahora mismo, llevo dos semanas desde que me paso esta situación y puedo percibir una gran diferencia en los alumnos; están más motivados, son capaces de trabajar por más tiempo y las relaciones poco a poco están mejorando y sobre todo yo, estoy disfrutando de las clases.

Creo, que el repensar,  el expresarme con la familia, el preguntarme a mi mismo que me pasa y la creatividad ante ese reto que tenía en mi caso, me ha ayudado para empezar a afrontar esta realidad o esta situación que tengo en clase tan difícil. Difícil porque nunca he tendió una clase tan diversa, activa y difícil de llevar, pero, por otro lado, interesante, por todo lo que estoy y voy a  aprender con ellos.

Como ejemplo y unido al tema de este foro, una de las acciones creativas que he llevado a cabo a sido el reinventarme a diario, como lo hicisteis vosotras, viendo las necesidades que tienen los niños

El profesor no es el saber sino el mediador del saber- Francesco Tonucci |  Frases educativas, Frases de educacion, Educacion emocional 

 Como decía, gracias a esa creatividad que todos tenemos, y después de un bache en el camino, he logrado de nuevo encauzar al menos un poco la situación y poder disfrutar de ellos. Algunas de las acciones que he llevado a cabo en este proceso han sido; el hacer tutorías individuales y compartidas, no fijarme en lo malo, sino intentar fijarme en lo bueno, dejar tiempos para cuando terminan la tarea para diferentes proyectos como pintar un mural o cuadro conjunto, pintar las sillas del rincón de resolución de conflictos, crear momentos de expresividad y creatividad pintando para bajar el ritmo cuando vienen del comedor, el hablar las necesidades que tienen los alumnos para ver que podemos hacer, el utilizar las famosas pausas activas en clase, la utilización de todo tipo de cartones y disfraces en los patios para el juego simbólico...

Como menciona  en sus charlas el pedagogo Francesco Tonnuci, el vínculo entre alumno y profesor es  esencial para el éxito.

Francesco Tonucci | Marian's Place

 Relacionado con el vínculo, os dejo un artículo interesante sobre este tema:

https://www.materclem.es/la-importancia-del-vinculo-profesor-alumno/


Como tu misma comentas Tania, conseguiste motivar al alumno que tan pocas ganas tenía de aprender... y lo hiciste observando cuál era su pasión. ¡Por lo que, muchos ánimos en tu proceso!

¡Mira en tu pasión, seguro que tiene que ver con la enseñanza!

 El Psicopedagogo - "No se deja de jugar porque se es viejo, sino que se es  viejo porque se deja de jugar", el juego es una actividad social y  placentera, que funciona






 Bibliografia

https://www.materclem.es/la-importancia-del-vinculo-profesor-alumno/

https://ar.pinterest.com/pin/557883472574153617/

https://www.demicasaalmundo.com/blog/libros-documentales-y-peliculas-cambiando-la-educacion/

https://m.facebook.com/elpsicopedagogo/photos/a.634317660522134/636493743637859/

¿Enseñar o aprender? Caracas. Laboratorio Educativo. 1999

5 de noviembre de 2021

Respondo a Rafael Leiva y Xuban Uribe-Echevarria: "Desorden y Creatividad"

¡Hola compañeros! Primero que nada, muchas gracias por vuestras intervenciones.

Leeros me ha hecho reflexionar acerca de uno de los aspectos que creo que tiene mucho que ver con la creatividad y me gustaría considerar con vosotros en esta entrada: 

                                                                               EL DESORDEN.

¿Son los alumnos más desordenados los más creativos?

Quizás hacer tal afirmación sea demasiado atrevido, pero sí que podemos encontrar un fundamento común que justifica la relación entre desorden y creatividad.

Me atrevo a afirmar que es ese exceso de energía es lo que inicia el proceso creativo. Como indica Ken Robinson: Todo es energía” y esa energía necesita ser canalizada, encauzada, redirigida. Crear una oportunidad a partir de su comportamiento para reconvertir esa energía y convertirla en algo nuevo. Creo que es una oportunidad que hay que aprovechar y no podemos dejarla pasar.

Y como indicas Xuban: “Los niños que bailan, corren, saltan, pintan… son niños que en ese momento son felices. Felices en su mente desordenada y creativa”. No puedo estar más en consonancia contigo.

                                                                   LA CREATIVIDAD ES REBELDE

                                                                                                        
           Es incontrolable                                Es novedosa

            No sigue reglas                             No es planificada 

             Es espontánea

En el aula, puedo ver alumnos que son ordenados. Son niños responsables, eficientes y organizados. Quizás el orden represente virtudes más inflexibles que nos separan de la necesidad de crear nuevos caminos y nuevas maneras de afrontar, hacer y resolver las cosas, comportándonos de manera más convencional y distanciándonos de la necesidad de innovar y cambiar.

Por otra parte, considero que el desorden tiene virtudes muy importantes: La necesidad de cambio estimula la transformación algo necesario para ser creativo. Un cerebro desordenado es un mundo lleno de posibilidades. La magia reside en saber como conectar esos elementos. Como dijo Steve Jobs:

La creatividad llega cuando aprendemos a conectar elementos. Es relacionar nuestra realidad con experiencias pasadas y atrevernos a crear cosas nuevas y desafiantes.”

Investigando la conexión entre la creatividad y el desorden, he encontrado este video en Youtube. Lo comparto con vosotros puesto que me ha resultado muy interesante: 

"EL DESORDEN DE UN CEREBRO CREATIVO"


Y vosotros, ¿consideráis esta relación entre el desorden y la creatividad?

Espero que esta entrada os haya resultado interesante. Espero vuestros puntos de vista para seguir creciendo juntos. ¡Un saludo!

BIBLIOGRAFÍA

-Asociación Educar Para el Desarrollo Humano. (2021, 18 de enero). El desorden de un cerebro creativo [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=CqcS5BnsjyY

-Google. (s.f.). Kids could use some Sleevie Savers! Fun Kids messes. [Fotografía]. Pinterest. https://www.pinterest.es/sleeviesavers/these-kids-could-use-some-sleevie-savers-fun-kid-m/

 


2 de noviembre de 2021

Contesto a Paula Pastor "Dirigiendo la hiperactividad a través de la creatividad"

 

Hola, Paula.

 

Muchas gracias por compartir esa entrada sobre una experiencia con un niño con hiperactividad y la forma CREATIVA que encontraste de encaminar esa situación.

Como dices en tu post y con respecto la entrevista a Ken Robinson estoy totalmente de acuerdo con que no nos hemos parado a pensar que es lo que necesitan estos alumnos realmente.  

 


 ¿A caso alguno de nosotros somos capaces de estar tanto tiempo parados, sentados y atentos o participando una clase tras otra?


¡En mi parecer, es un NO en mayúsculas! Creo que ni nuestra estructura corporal está hecha para esto. Somos humanos con cuerpos que se crearon con otro fin y no para estar delante de un ordenador o delante de un libro tantas horas al día. Está claro que no es bueno para nuestra fisiología, pero tampoco lo es para nuestro estado emocional. A no ser que sea por elección propia, porque estoy escribiendo un libro en ese momento, estoy creando algo, pintando, estoy leyendo algo muy emocionado... Todos sabemos que una persona que  crea, que baila, que corre, que salta o que juega, en ese momento esa persona es FELIZ.

¿Por qué damos tanta importancia a los meros contenidos y no a la creatividad por ejemplo?  A caso dudamos de que si necesitan algún contenido lo van a aprender al momento?

Volviendo al hilo, yo también tengo un alumno con hiperactividad y me ha encantado esa idea creativa de tener un espacio para que él se mueva en los momentos que lo necesite. Creo que es un acto de respeto hacia el niño, ya que de la otra manera está conteniéndose y sufriendo por su dificultad de inactividad.

 

Gracias por el hilo, ya que con vuestras aportaciones aprendo para ir poco a poco mejorando en mi trabajo y en mi vida.

 Os dejo esta frase de Albert Einstein que me ha gustado y que tiene que ver con lo que estamos hablando en este foro.


Un saludo.

41 frases sobre la creatividad

BIBLIOGRAFIA

https://chocolatbaby.es/wp-content/uploads/2016/07/nino-hiperactivo-1.jpg

 https://www.aboutespanol.com/thmb/qHNbB9Dlrf7Fr02NP8YPiXLVL_M=/960x640/filters:fill(auto,1)/frases-creatividad-56a037485f9b58eba4af5ed1.jpg

16 de octubre de 2021

Xuban Uribe-Echevarria Zubiria

 

PRESENTACIÓN

Hola. Me llamo Xuban Uribe-Echevarria, vivo en un pueblito de Bizkaia y soy un joven de 36 años que le apasiona el trabajo, la familia y la vida en sí misma.

Hace cosa de 14 años, terminé mis estudios de magisterio en Educación Física, y seguido, la carrera de magisterio en Educación Infantil. Ambas formaciones las realicé en la Universidad del Mondragon Unibertsitatea, ya que, me pareció una universidad muy adelantada en los tiempos, en cuanto a metodología se refiere. Junto a esta formación académica, como me interesaba la importancia de conocerse a uno mismo y así de esta manera, poder ser una mejor versión de mi mismo, hice el máster y diplomatura en Pedagogía Sistémica. Toda esta formación, la he acompañado por multitud de pequeñas formaciones en educación, sobre todo, en los 10 primeros años de mi carrera profesional. Ahora que soy padre, he estado centrado en la crianza con mi pareja de dos pequeñajas que ya tienen 5 y 6 años.

En estos momentos, fuera de todo plan mental, he sentido las ganas de formarme en Pedagogía Terapéutica y así poder optar y tener otra opción de trabajo, que seguramente me guste mucho en un futuro. Por lo que, siguiendo mi instinto, me he puesto a hacer la adaptación al grado y la mención de Pedagogía Terapéutica en la UNIR

Mi relación con las artes plásticas, siempre ha sido de mucho disfrute y gozo, pero, tengo que reconocer que anhelaba el tener más horas a la semana, como muchos alumnos lo anhelan hoy en día. Siempre he sido muy manitas y con capacidades excelentes para todo lo que se refiere a trabajar con las manos... Por desgracia, hoy en día, y por intereses que seguramente no conozcamos, no se le da la importancia necesaria a esta área. Por eso, en nuestro caso, como tutores de primaria, nos las ingeniamos para integrar las artes plásticas, también en asignaturas como; ciencias, valores...


PALETA DE COLORES: IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EDUCACION  INFANTIL


Material complementaria

Entradas populares