Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : MONICA ALONSO
Mostrando entradas con la etiqueta MONICA ALONSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONICA ALONSO. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2022

Proyecto :"Plantando árboles con Pinceles"

 Hola a todos y todas:

Me gustaría compartir con vosotros un proyecto que me parece de lo mas original, se trata de un proyecto que mezcla ecología y creatividad:

Se comenzó a realizar en un colegio de Lugo :El proyecto "Plantando árboles con pinceles" de la Obra social de A banca llegó al CEIP Rosalía de Castro: con él los más pequeños utilizab pinturas fotocatalíticas.Son pinturas que realizan una especie de fotosíntesis artificial y cada metro cuadrado de superficie pintada absorve una cantidad de co2 similar a un árbol adulto.en cada centro se están pintanto unos 10 m de mural.

comenzatron a experimentar con esas pinturas de la mano de David Brey Vázquez. El artista preparó un mural con motivos vegetales en una de las paredes del centro y parte de los estudiantes se encargaron de colorearlo.

Me parece una iniciativa diferente que fomenta la creatividad, la concienciación por la ecología y cuidar el planeta además de que crea una sensación de pertenencia al haber realizado ellos esa obra.

Os dejo el enlace completo espero que os resulte tan interesante como a mí

.

Saludos

 

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwik69en0sH3AhV3hv0HHZcGBD0QFnoECCEQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.lavozdegalicia.es%2Fnoticia%2Flugo%2Flugo%2F2022%2F03%2F16%2Falumnos-lucenses-pintan-mural-absorbe-co2%2F00031647443911898980689.htm&usg=AOvVaw0BuwoyERBSS3iyzxt7yxiK


29 de abril de 2022

RESPONDO A MÓNICA ALONSO (COMETER ERRORES)

¡Buenos días, compañero/as!

Me ha parecido muy interesante la reflexión que hace Mónica Alonso sobre los errores y el aprendizaje.

En la sociedad en la que vivimos, cada vez más exigente y perfeccionista, con más competitividad y rivalidad, no queda espacio para el error. El error a menudo es visto como signo de torpeza o de debilidad. Tampoco queda lugar para la diferencia individual, para la diversidad. Parece que se busque recrear un mismo patrón de persona.

26 de abril de 2022

Videos sobre la creatividad

 Hola os envio esos en laces que pueden resultar interesantes.

https://www.youtube.com/watch?v=wcHQMkyfZMI

https://www.youtube.com/watch?v=CgHaqeOTkwE

https://www.youtube.com/watch?v=empwedzWl0c

un saludo

23 de abril de 2022

Cometer errores y creatividad

 Me ha gustado mucho el vídeo de la niña que nunca cometía errores,es una gran verdad en nuestra sociedad está casi prohibido cometer errores ,se exige ser perfecto y también a los niños cada vez se les exige más perfección y a veces se le piden cosas que no están de acuerdo con su nivel madurativo, no hablo en el colegio sino en la vida en general.

Cada vez les rellanamos mas sus horarios con largas jornadas de colegio, actividades extraescolares, estudiar para los exámenes etc.

No les dejamos aburrirse y para desarrollar la creatividad es necesario tener tiempo para imaginar.

Cuando se comienza un proyecto innovador se presentan una serie de obstáculos que debemos solventar y debemos convertirlos en oportunidades no en amenazas.

Se debe enseñar a los alumnos-as  a vencer el temor al ridículo y a cometer errores ya que esto forma parte de la vida y es importante que nos sirvan como fuente de aprendizaje.

Como comentan los diferentes profesionales en el video del programa redes hay que cometer errores para ser creativo, y antes de dar con la solución adecuada habra que probar muchas veces  hasta hacerlo bien.

 

BIBLIOGRAFÍA

 De la Torre, S. y Violant, V. (2006). Comprender y evaluar la creatividad: Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. Madrid: Aljibe

Vigostky, L. (1982). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.


 


17 de abril de 2022

LA CREATIVIDAD

Antes  de nada comentar que me ha encantado el programa de Redes sobre la creatividad, me ha dado una nueva perspectiva del concepto que yo tenía de creatividad.

Según Ken Robinson todo el mundo puede ser creativo y en cualquier profesión o en cualquier situación, no solo es creativo el que pinta o toca un instrumento, en el documental se muestran personas creativas en sus oficios tales como un panadero, peluquera y una científica.

 Pero para ser creativos debemos descubrir el elemento que nos apasiona, como por ejemplo en el video a los surferos el mar.

Una vez que encontramos el elemento que nos inspira tenemos que echarle pasión, si descubrimos que es lo que nos apasiona el tiempo pasara volando.

Por ello hay que animar a los niños-as desde pequeños a hacer aquello que les agrada y apasiona no cortarles las alas ya que la vida en si es un proceso creativo.

Para poder ser creativo hay que con el tiempo controlar los materiales con los que se trabaja y tener conocimientos, todo el mundo puede ser creativo  pero para ello hay que aprender y no tener miedo a lanzarnos, puede que al principio cometamos errores pero hay que verlos como un aprendizaje y aprender de ellos para mejorar, la creatividad tiene mucho de ensayo y error.

 A continuación la defición de creatividad por diversos autores:

-Astruc, L. (1972): “Una nota fundamental de la estructura mental creativa es el pensar libre desde dentro”

-Gagné, Robert Mills (1996): “La creatividad puede ser considerada una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos. 

-Schnarch Kirberg, Alejandro (2008): “Creatividad es la capacidad y actitud de personas y empresas para formar combinaciones, relaciones o reestructurar elementos de su realidad, logrando productos o resultados originales y relevantes. Es tener ideas nuevas y útiles”

BIBLIOGRAFÍA

Martín, A. (2013). Créate. Da vida a tu capacidad creativa. Bloomington: Palibrio.

Ricarte, J. M. (1998). Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

 

Material complementaria

Entradas populares