Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Carlos Pizarra Gracian
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Pizarra Gracian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Pizarra Gracian. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2021

Tercera intervención en el foro: Responde a Carlos Pizarra

 Hola Carlos;

 

¡Que interesante lo que nos planteas sobre la relación entre el juego y la creatividad! Este hecho me ha recordado que hoy día las empresas privadas están destinando formación hacia sus empleados para mejorar en su empleabilidad. Te paso el siguiente enlace:

https://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para-empresarios/dinamicas-empresas-ejemplos/

Además, esto me ha permitido reflexionar sobre nuestros alumnos. Quizá no dedicamos el tiempo suficiente a fomentar esa creatividad. Tal vez sea necesario cambiar ese aspecto y trabajar más la creatividad en el aula para formar a alumnos resolutivos, capaces de trabajar en equipo y sobre todo que sean felices. ¡No hay más que ver a los alumnos en los patios del colegio lo bien que se lo pasan jugando!

Os dejo una página web donde nos dan pautas para fomentar la creatividad con nuestros alumnos.

https://www.escuelaenlanube.com/estimular-la-creatividad-ninos/

 

Fuente imagen: https://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/06/crisis-imaginacion-853x566.jpg


Un saludo.

 

Basurama: una crítica a la sociedad de consumo.

 

Buenas tardes a todos y a todas:

Estoy de acuerdo contigo, Carlos, en que el juego es fundamental para crear, para imaginar y desarrollar creatividad.

Además de esto, el juego constituye una fuente para estimular el correcto desarrollo de la “psicomotricidad de lo visual” al mismo tiempo que favorece la dimensión pragmática, tan necesaria en las gramática de lo visual. En este sentido:

El maestro debe saber incorporar en sus clases de arte experiencias creativas y plásticas no solo bidimensionales, sino también objetuales, donde la manipulación de cosas comparta contenido curricular con la imaginación, la creatividad, la simbolización de lo bidimensional, la representación fantástica, con la presencia de lo real. Así, aprenderá que la imagen es, más que un artefacto para consumir, un organismo vivo y dinámico que lo amplifica cognitiva, perceptiva y simbólicamente (Caeiro, 2018, p.121).

Al hilo de todo esto, relacionando la importancia del manejo de lo tridimensional, el juego y la creatividad, me gustaría resaltar la idoneidad y originalidad del proyecto  del colectivo de arte y arquitectura “BASURAMA”, compartido en la red de cartografía y educación por Anita.

Basurama” aúna contenidos fundamentales como la educación plástica y visual, junto con temas transversales (educación ambiental, educación en valores…) a la par que se presta para trabajar otros contenidos curriculares, pero siempre desde la sensibilidad que despierta el arte.

Todo esto favorece experiencias que invitan a imaginar y terminan por desarrollar la creatividad junto con la cognición.

Comparto algunos de los proyectos que me han llamado la atención en su página web y que me han servido como fuente de inspiración para trabajar con mi alumnado. Os recomiendo que le echéis un vistazo y me contéis que os parecen. Bajo mi punto de vista son un fiel reflejo sobre cómo el arte puede representar y decir infinidad de cosas. El lenguaje y la comunicación visual… 

¿Qué os sugieren a vosotr@s estas imágenes?


http://basurama.org/proyecto/arbol-basura-en-navidad-a-pedales/





JUEGO Y CREATIVIDAD

Buenos días, en relación a ciertas entradas de compañeros quiero resaltar la importancia del desarrollo de la creatividad a lo largo de la infancia mediante el juego.

El juego, esa actitud lúdica de cómo hacer las cosas desde las edades más pequeñas, para dar forma a una realidad que se les presenta día a día.

Como dice Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo e inteligencia en 1964, "La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños cuando este es asimilada en su pensamiento."

La creatividad es la forma más libre de expresión de uno mismo. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse abiertamente y sin juicio. La capacidad de ser creativo, de crear sensaciones personales y experiencias, pueden reflejar y consolidar la salud emocional de los niños. 

Las experiencias que los niños viven durante sus primeros años de vida pueden hacer crecer perceptiblemente el desarrollo de su creatividad.

La creatividad es la forma más libre de expresión de uno mismo, sin juicios y de manera abierta. Esta capacidad de ser creativo, de crear sensaciones personales y experiencias, pueden reflejar y consolidar la salud emocional de los niños en su desarrollo.

La creatividad en la actividad de un niño ayuda a profesores a aprender más sobre lo que puede pensar el niño o lo que esté sintiendo. La creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños para que prueben las nuevas ideas y nuevas maneras de pensamiento y de solucionar problemas. Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar la unicidad y la diversidad de los niños, y brindan oportunidades excelentes para personalizar nuestra enseñanza y enfocarla en cada niño.

Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños es el juego creativo. El juego creativo se expresa cuando los niños utilizan materiales familiares de formas novedosas, nuevas o de formas poco usual, así como cuando los niños interpretan roles.

Nada refuerza más al espíritu creativo y alimenta el alma de un niño como darle periodos de tiempo durante el día para juegos espontáneos, inventados por ellos mismos.

Pero muchos padres subestimamos el valor del juego en las vidas de los niños, olvidándonos de que los juegos fomentan el desarrollo físico, el mental y el social. Los juegos también ayudan a los niños expresarse, y enfrentar a sus sentimientos. También ayudan a desarrollar la perspectiva única y su propio estilo individual de la expresión creativa de cada niño. Además, los juegos son una oportunidad excelente para integrar e incluir a niños con inhabilidades.

Debemos evitar dominar el juego. Deben ser el resultado de las ideas de los niños y no dirigidos por el adulto. Intente fomentar las capacidades de sus niños de expresarse a través de juego. Intente ayudar a sus hijos basar sus juegos en sus propias inspiraciones, no en las nuestras. Su meta es estimular los juegos y animar la satisfacción de los niños jugando con otros o consigo mismos.  Se debe evitar los juguetes y las actividades que explican todo a los niños y que no dejan nada a la imaginación, ellos deben ser los que propagan las resoluciones de sus problemas, de dar salida a sus emociones de manera libre.

La curiosidad no tiene límites y el juego es, precisamente, una bonita herramienta para incrementar este valor en alza en un mundo cada vez más necesitado de personas creativas.

Debemos pues mostrarnos interesado por sus pasiones y pregunta y escuchar sus explicaciones de forma detenida, ya que sus ideas innovadoras y creativas podrían cambiar el mundo del mañana

“El gran peligro de hoy en día son los lemas, las opiniones colectivas, las tendencias” (Jean Piaget)







 

2 de noviembre de 2021

BLOG - FORO CREATIVIDAD...MÁS FELICIDAD, CONSTANCIA, CREATIVIDAD EN NUESTROS COLEGIOS. CONTESTO A ANITA, CANDI, ITZIAR Y A TODOS

 

Hola volvemos a encontrarnos para crear y compartir.

Muchas gracias a la profesora Anita, Candi, Iztiar...Por vuestras palabras...Siempre se me engrandece el corazón con ellas. Me emociona que leáis y que hagamos más eterno nuestro mundo en nuestro colegios, y es en ese momento cuando recuerdo cuando voy por la calle, aquí en la villa en la que vivo, y ves alumnos y alumnas, familias y te abrazan, te dicen: "Te quiero profe" Y me cuentan muchas de tantas veces de los que hemos compartido tantas creaciones, tantos momentos y tantos "colos" que le he dado, niños con 20 años, 18 años, ect. Esos son los tesoros, esa constancia Candi, esa dedicación, esa creación que hemos realizado entre todos...Mi mente vuela, se hace enorme y mis ganas, mi vocación, mi creatividad se emocionan de verdad...Eso es para mi una maestra, una maestra de corazón...Y baso mis palabras en mi corazón pero, también en este libro que tanto me aportó como mamá, con mi niña pero, también como maestra:

Educar en la felicidad, de Marta Prada. Montessori en el hogar. Os comento que se adapta para el aula también y os pueda decir que os abrirá las puertas en muchas dudas, os creará nuevas ideas, creaciones en la vida con vuestros tesoros, os aportará soluciones, realmente una joya para compartir con todos y todas vosotras...Y ya tengo cola con mis compañeras...



Continuo mi aportación después de visualizar el vídeo de Paull Collab que ha compartido la profesora

 

Paul Collard: El impacto psicológico y social de las artes


para seguir creando y si engancha, y siguiendo con esa constancia Candi que tanto me has comentado, añado las palabras de Paul Collard en ese vídeo, “la imaginación nos da muchas ideas, pero si abandonamos estas ideas fácilmente, y si no somos persistentes para materializar estas ideas, no hay creatividad”. Ahí está ese esfuerzo, esa constancia, esa implicación, esas ganas de seguir...Todos esos aspectos, adjetivos...que forman la creatividad...

Todos esos ejemplos de los que habla Collard en este vídeo y de sus estudios hacen que valoremos nuestro trabajo pero, que pensemos en cambiar para mejorar y dar apoyo, hacer crecer más la creatividad y no tanto los contenidos momentáneos que a veces solo son eso. Esa hora del vídeo pasa volando y te hace renovar la imaginación y aparecer en esos ejemplos que Collard hizo en tantos colegios del mundo. Creo que es el momento de empezar a seguir sus palabras...

Os aporto este vídeo de Paul Collard que habla de creatividad y todo lo relacionado con ella en nuestro mundo de la educación, para reflexionar. Espero que os engrandezca tanto como a mí porque me gustó tanto el vídeo anterior que aportó la profesora Anita que mi mente decidió saber más sobre Paul Collard, sobre este experto en creatividad, haz clic para ver el vídeo:

Paul Collard: La creatividad y la educación

Me quedo con estas palabras que hacen dar vueltas a mi mente, aún más, sobre crear y sobre todo, dejar crear a nuestros escolares, que aún es más importante en nuestro alumnado dejarlos crear lo que está en su mente pero, también en su corazón, en sus manos, en cada parte de su cuerpo...

Recordad: "No es tanto sobre lo que enseñas, sino cómo lo enseñas y cómo lo presentas. Cuando logras ese nivel de conexión con los niños, ellos realmente empiezan a aprender y avanzar cada vez más rápido", dice Paul Collard. Sí, pienso que es así, si tú estás en su mundo, contento, feliz, ellos también lo serán cada día, cada momento y sobre todo, si algo va mal explicárselo a su manera para que sepan entenderlo y sobre todo, que aprendan muy fuerte el: "YO PUEDO, YO CREO MARAVILLAS..." La maestra lo cree, ellos y ellas también. Esas afirmaciones que podemos decir todos los días verbalmente y funcionan a corto y a largo plazo en sus emociones, su personalidad, en su creatividad, y en su vida en general, haciendo alumnos seguros...con pensamiento critico y valiente, pensadores, más imaginativos....

Siguiendo con mi investigación añado esta noticia para saber más sobre Paul Collab y poder anotarnos a una de sus conferencias: El 12 de diciembre a las 14:00 hrs. Collard expondrá en el IV Encuentro EduLab UC, en el Centro de Innovación UC. El evento podrá ser seguido vía streaming. UN LUJO GRATUITO, OS DEJO LA ENCUESTA PARA SI PODÉIS ANOTAROS Y ASÍ, SABER MÁS Y APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD TAN BUENA. En nosotros está el empezar.

OS DEJO LA NOTICIA Y EL FORMULARIO

¡Yo ya me apunté, os animo!:

HAZ CLIC: EVENTO PAUL COLLARD

HAZ CLIC: FORMULARIO EVENTO- CONFERENCIA PAUL COLLARD

Muchas gracias.

Un saludo enorme.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil

Prada, M. (2019). Educar en la felicidad. Madrid: Oberon.

 

 


24 de octubre de 2021

CREATIVIDAD, ERROR Y AUTOESTIMA

 Buenas noches, me parece muy importante lo narrado por nuestros compañeros, entre ellos Cristóbal, en relación al Pensamiento Visual de Ken, dando en una factor clave que frena la creatividad, el error.

Errar, forma parte de las miles de acciones que conforman nuestro ser. Errar, hace fijarnos y no conformarnos en como hacemos, pensamos o nos comportamos ante algún hecho.

Reflexionar y cambiar lo errado nos facultad para poder crecer y descubrir nuevos caminos para llevar a cabo nuestras acciones.

Al obtener éxito en proyectos creativos se obtiene satisfacción, bienestar y alegría, lo que nos catapulta hacía el deseo de seguir obteniéndolo en todos los proyectos o metas que se trace el individuo.  

Estas acciones y refuerzos producido de lo creativo refuerza y alimenta una autoestima saludable.

Se debe tener en cuenta que la actitud frente al fracaso puede ser de disgusto, sin embargo, este estado de ánimo no permanece por mucho tiempo, sino se transforma en nuevas energías que le llevarán a seguir buscando resultados positivos.  

Cuando el alumno es consciente de sus habilidades creativas, y recibe de todo su entorno educativo, incluidos sus padres, la confirmación de que tiene cualidades que le hacen ser especiales y distintos, a la vez que son apreciadas y respetadas, estas enciende un motor de cambio reflexivo dirigido a poder darle solución a todo lo que se le plantee, fortaleciendo su autoestima.


Para estimular tanto la creatividad como la autoestima en los hijos, los padres pueden:

  • animarlos a expresar sus ideas de formas diferentes

  • respetar su forma de expresión y reconocer el proceso creativo al que se está enfrentando

  • evitar criticarlos o avergonzarlos al expresar sus ideas

  • ofrecer un ambiente familiar rico en oportunidades para expresar sus ideas creativas a través de múltiples recursos, espacio y tiempo (es más importante la calidad que la cantidad)

  • no minimizar su capacidad creativa

 

El objetivo primordial de desarrollar la autoestima y la creatividad de los hijos debe ser que aprendan a valorar lo que son, y que se estimulen a desarrollar sus capacidades al máximo, sin compararse con otros.

Para lograr esto, es importante que los hijos se sientan seguros en el entorno familiar y no reciban crítica excesiva ni castigo injusto.  

Todo esto ayudará también al joven a establecer las fronteras entre lo que sienten, lo que hacen y lo que son, capacidad que les ayudará en su proceso hacia la adultez.


Debemos considerar que la creatividad tendría que formar parte fundamental de la educación tanto formal, como informal, debido a sus innumerables beneficios, alguno de ellos como:

  • Potencia el pensamiento abstracto.
  • Favorece la flexibilidad cognitiva, lo que facilitará adaptarse a distintas situaciones y afrontar retos.
  • Facilita la toma de decisiones.
  • Genera ideas propias.
  • Proporciona originalidad.
  • Amplía la gama de intereses.
  • Aporta autonomía e independencia.
  • Aumenta la autoestima, la conciencia de uno mismo y su seguridad para expresar emociones y pensamientos.
  • Fomenta la socialización.

Algunas ideas para promover la creatividad en nuestros niños pueden ser:

  • Favorecer la libertad de expresión.
  • Dejar que se equivoque, que cometa sus propios errores.
  • Fomentar sus intereses.
  • Dedicar tiempo juntos a juegos donde prime la imaginación y la expresión de emociones.
  • Permitir que experimenten aburrimiento, los padres parecen sentirse obligados a asegurar que los niños estén constantemente entretenidos, ese aburrimiento es necesario como estímulo para la creatividad, enseguida empezará a construir historias, inventar juegos…

Os dejo un video donde se muestra como a partir de algo accidental, que se podría interpretar como negativo, surge la oportunidad de dar rienda suelta a la creatividad.







21 de octubre de 2021

FORO. LA CREATIVIDAD

Desde que nacemos nuestra creatividad permanece pura y limpia, fuera de cualquier connotaciones y limitaciones que a lo largo de la vida pueden ir viéndose afectada por parte de las personas e influencias metodológicas.

El desarrollo libre de esta capacidad genera un pensamiento original ligado a una imaginación constructivas de ideas entrelazadas que permiten construir actos maravillosos.

Nos impulsa al cambio, a la innovación de multitud de aptitudes y actitudes. La creatividad nos permite ofrecer un abanico de posibilidades de aprendizaje a los alumnos.

Su limitación mediante los métodos tradicionales se ha podido comprobar que acortan las alas de tal don, vuelve a los alumnos esclavos de limitaciones que con otros métodos de enseñanza más activos y libres los alza hasta puntos increíbles.

La continua búsqueda es la que nos mueve, creando puentes con nuestra imaginación.

Una experiencia o algo significativo en la vida del niño es un lienzo creativo en el cual emanan multitud de formas de expresión y quehacer las cosas.

La creatividad debe ser motor de nuestra propia formación como docentes, debemos observar y guiar a los alumnos cuando, de manera que aprendamos que les motiva, que les atrae y poder trabajar con ello.

La creatividad nos aporta soluciones e ideas que nos ayudan adoptarnos a un mundo en constante evolución y cambio.

Mejora nuestra capacidad de comunicación y relaciones sociales, así como salir de una rutina modificando la zona de confort del niño.

Robert J. Sternberg nos explica en un estudio como esta habilidad debería despertarse y potenciarse en la edad escolar.

Por lo que cada sistema educativo por tanto deben obligar a mejorar sus planes de estudios y como dije antes sus metodologías activas.


https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/importancia-fomentar-creatividad-ninos



 



PRESENTACIÓN

  Buenas noches a todos, me presento, soy Carlos J. Pizarra Gracián diplomado en educación física en primaria.

No ejerzo la profesión, solo he ejercido en formación no reglada con alumnos en formación deportiva.

esta falta de experiencia no resta ganas para aprender y poder terminar  esta aventura de optar al grado.

Admiro la creatividad e imaginación de los más pequeños ya que nos muestran con una soltura e imaginabilidad las soluciones que a los adultos nos supone un verdadero caos.

La creatividad genera libertad

un saludo

Material complementaria

Entradas populares