Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Anna Garcia Nicolàs
Mostrando entradas con la etiqueta Anna Garcia Nicolàs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna Garcia Nicolàs. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2022

Convicción final sobre la entrevista de Eduard Punset a Ken Robinson.

 Buenas tardes,

En ésta última aportación voy a exponer mis argumentos en relación a mi opinión final en relación al vídeo propuesto por la profesora de la asignatura.

Personalmente estoy muy de acuerdo con Ken Robinson en cuanto a la capacidad de ser creativo. Creo que ahora es el momento de educar alumnos en busca de su motivación y pasión. Ayudarlos a descubrir lo que les importa y les interesa. 

Ken Robinson dice que "Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo" y eso es así y no creo que haya duda al respeto, el problema es la manera de educar y de aprender. Basta ya de querer crear máquinas numéricas o lectores rápidos y fugaces. Empecemos a potenciar las inteligencias múltiples, a acompañar a nuestros alumnos a encontrar su camino y a partir de ahí ayudarles a descubrir el mundo que les rodea sabiendo cuales son sus virtudes y sus limitaciones. Basta ya de etiquetar y ordenar alumnos por su capacidad intelectual. 

Para concluir, voy a decir que el video propuesto me ha encantado y que ojalá, poco a poco, vayamos cambiando el paradigma educativo y consigamos aducar alumnos críticos, conscientes, capaces y confiados de ellos mismos. Solamente así, conseguiremos parar la sociedad del bulling, de la rivalidad y las comparaciones.


¡Gracias!

Anna Garcia Nicolás

14 de octubre de 2022

Contestación a Beatrir Rodriguez en su contestación a Carmen Martí Moreno

 

Muy buenas noches Beatriz,
Muy acertado y interesante el vídeo que has adjuntado, es un corto muy simple y a la vez da mucho de qué hablar en el foro.
El tema de aprender de los errores es un aspecto que actualmente se está resaltando e intentando que la nueva sociedad (los niños/as) crezcan con ese pensamiento y con esa idea pero creo que somos los mismos maestros y padres los que debemos dar ejemplo:
Los adultos somos los primeros que nos frustramos cuando cometemos un error y como consiguiente, lo verbalizamos. A nosotros nos enseñaron que si fallabas ibas al final de la cola y eso era algo negativo y como es normal, cuesta hacer un cambio de paradigma. Es por ello que me gustaria relacionar tu aportación con un nuevo tema: Cómo ser el adulto consciente que acompaña y educa a sus alumnos.
Para educar de forma conscient, debemos hacer una introspección hacia nosotros mismos y eso es un paso que a los adultos nos cuesta mucho pero que cuando conseguimos hacerlo, nos sentimos mucho mejor. Mirar hacia adentro implica reconocer nuestros errores y eso nos duele, porqué así nos enseñaron. Ahora bien, saber cuáles son nuestros propios límites, nuestras virtudes y nuestros defectos nos hace crecer como humanos y por tanto nos ayuda a poder guiar a nuestros alumnos desde una visión mucho más consciente y emocional.

De todo esto y mucho más habla Miriam Tirado tanto en el video de "Claves de la Crianza consciente" que adjunto a continuación. Para mi, conocer la visión de Miriam ha sido todo un descubrimiento tanto como madre como docente. Educar des del acompañamiento y no desde la jerarquía ha sido todo un logro y los resultados en el aula han sido excepcionales. ¿Qué pensáis vosotros?


V. Completa. Claves de la crianza consciente y respetuosa. Míriam Tirado, experta crianza consciente- Miriam Tirado
https://www.youtube.com/watch?v=fovh-veHMGY&list=RDLVfovh-veHMGY&start_radio=1&rv=fovh-veHMGY&t=21

¡Gracias!

1 de octubre de 2022

Los pilares fundamentales de una sociedad creativa e innovadora

Buenas noches, 

En esta primera entrada de blog voy a hablar sobre lo que más me ha llamado la atención del video propuesto para el foro puntuable de la asignatura.

Hacía tiempo que no veía o escuchaba unas palabras tan acertadas como las que se exponen en el video sobre la creatividad y el aprendizaje. Se expone perfectamente mi forma de ver la educación y el cómo me gustaría llevar a cabo la enseñanza el día de mañana, cuando me encuentre frente 25 niños en un aula.

Sobre todo me ha gustado la parte en la que habla sobre los ingredientes básicos de la creatividad y nombra la motivación, la pasión, la práctica y el esfuerzo y sobre todo sobre el riesgo. Y creo que con estas cuatro o cinco palabras debería basarse el sistema educativo para guiarse en cómo organizar el sistema educativo de nuestro país. Basta ya de aprender memorizando sin ningun significado, enseñando año tras año lo mismo y sin tener en cuenta las características personales y grupales de nuestro alumnado, porque así lo que creamos son pequeñas personas que copian, que imitan y que no crean ni hacen lo que realmente sienten. Creamos una sociedad del bienestar, conforme con lo que hay y cero reivindicativa. Debemos guiar a nuestros alumnos para encuentren su motivación y por tanto su felicidad… Deberíamos poder guiarlos para que sepan si les gustan las matemáticas o si prefieren hacer deporte, demostrarles que un oficio es igual de importante que un grado universitario y que lo importante es ser buena persona y ser feliz.

Una vez establecidos estos pilares, podremos crear una sociedad innovadora y creativa, que sepa qué le motiva y que hagan lo que les apasione. Que no se aburran de practicar y que el riesgo, el fracaso, no sea un miedo que les impida avanzar.


Referencias 

Luis Marcelo Ortiz Contreras (6 de marzo de 2015). Los secretos de la creatividad (extracto). [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=KjNpDNPFoK0

Material complementaria

Entradas populares