Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Cándido Santano
Mostrando entradas con la etiqueta Cándido Santano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cándido Santano. Mostrar todas las entradas

22 de diciembre de 2021

DIANA PRIETO UN MUNDO MÁGICO EN NUESTRO COLEGIO

 

Buenos días:

¿Cómo Estáis compañeros y compañeras? 

Me gustaría compartir con todos y todas y con la profesora Anita el mundo mágico que creamos en Infantil en mi cole. Fueron días de emociones, alegría, de mucha creatividad, de despertar todos los sentidos en todo el cole porque todos son niños...Aún me palpita fuertemente el corazón y casi mis ojos cambian de estado al recordar sus caras, su cuerpo pero, sobre todo sus ojos y esa expresión que nunca, nunca, nunca olvidarán porque la Navidad existe y está en todos nosotros, solo tenemos que dejarla salir al igual que nuestro arte, nuestra creatividad, nuestra imaginación y sobre todo nuestro corazón...Os encantará...El vídeo que preparé...

Primero presentamos pistas y después de vivir varias momentos de ilusión y alegría hemos encontrado la gran sorpresa del mundo mágico:

¡Papá Noel y su Elfo han llegado a su casita para recibirnos con sus renos y muy felices les hemos entregado nuestra carta!

¡FELIZ NAVIDAD!

La Navidad es un momento precioso y es más grande aún, cuando la vemos reflejada en los ojos de nuestros alumnos y alumnas porque la felicidad, la magia y la alegría nos contagia al instante. 

Compartimos ahora, con todos vosotros, momentos únicos de Navidad que vivimos en nuestro colegio. 

¡No hay mejor regalo que podamos recibir en este Navidad que disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos!

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 2022!

Muchísimas gracias a todos y a todas.
Un abrazo enorme.
Diana

¡Haced clic para volver a vivir días emocionantes!


8 de noviembre de 2021

Última aportación foro

Buenas tardes a tod@s, Ya se va acabando nuestras aportaciones y me gustaría poner la última. Esta semana hemos elaborado un plantilla en plástica bastante divertida. Hemos podido comprobar que los niñ@s han "flipado" con la activiad y una vez más, hemos podido demostrar cómo la creatividad influye en la motivación de nuestro alumnado. En clase de primero de primaria hemos introducido los nombre comunes y propios. Como siempre que explicamos estos conceptos, ejemplificamos con el nombre de cada alumno/alumna. Por ello, preguntamos a los alumnos cuál es su nombre. Pero este año, estabamos notando que no todo el mundo era capaz de interiorizar nombres propios y comunes por lo que hemos decidido hacer un aprendizaje significativo pidiendo ayuda a la asignatura de plática con el fin de sacar lo mejor de cada alumno/alumna. El resultado ha sido maravilloso, la idea fue realizar la inicial de nuestro nombre con cinta de carrocero en nuestro block de plástica, lo siguiente que hicimos fue colorear con acuarelas todo la hoja. Y finalmente, despegar la cinta de carrocero dejando al descubierto un imagen asombrosa de su inical. Toda la clase ha obtenido una maravillosa experiencia y quiero compartir con vosotros un ejemplo de Rocío, una de mis alumnas. ¿Qué os parece?
Saludos a todos y todas.

7 de noviembre de 2021

Concluyendo este foro por mi parte...

Para concluir mis intervenciones:

Antes de desarrollar la creatividad con mi alumnado, sería bueno leer e investigar un poco, quiero haceros llegar esta última entrada donde hablo de las características de las personas creativas y además me guio de DeGraff (2019) en los tipos de creatividad que podemos encontrar:

TIPOS DE CREATIVIDAD

Creatividad mimética

Tomar ideas de otros campos para aplicarlas en diferentes contextos o situaciones

Creatividad bisociativa

Asociar dos ideas completamente diferentes entre sí para dar lugar a una solución. Relacionar ideas familiares con otros menos familiares para producir una idea nueva híbrida.

Creatividad analógica

Comparar similitudes y diferencias para trasladar esas informaciones de un campo a otro

Creatividad narrativa

Establecer relaciones entre diversas ideas, fomentando el uso de las metáforas

Creatividad

 intuitiva

Parte de la creatividad mimética, bisociativa, analógica y/o narrativa. ¡Se relaciona con el momento Eureka!

 

Personas creativas y algunas de sus características:

·         Personas muy motivadas, activas…

·         Apasionadas en lo que emprenden.

·         Perseverantes en aquello que desean.

·         Abiertos de mente.

·         Flexibles y con varias ideas.

·         Pensamiento divergente.

 

En las aulas de primaria deberíamos ser más flexibles, que aprendan en grupos cooperativos, que decidan ellas y ellos, que puedan utilizar la tecnología libremente, hacerlos personas críticas, pero libres de pensamiento y de acción.

Que decidan que quieren aprender, personalizar el aprendizaje está en nuestras manos, en la de los docentes.

Elegir qué tareas desarrollar, para qué les va a servir, qué pongan la fecha de entrega, no agobiarlos con tareas inútiles.

Que vean que la creatividad está en un dibujo, en una escultura, en un objeto, en un paisaje, en una emoción…

 

Referencias bibliográficas y webgráficas de interés:

·         Andueza, M., Barbero, A., Da Silva, A., & Garcia, J. (2019). Didáctica de las artes plásticas y visuales.

·         Fernández, R. C., & Romero, M. C. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas de Educación Primaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación58, 51-69.

·         Gómez, Á. H., Aguaded, I., & Rodríguez, M. A. P. (2011). Técnicas de comunicación creativas en el aula: escucha activa, el arte de la pregunta, la gestión de los silencios. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (24), 153-180.

·         Manosalvas Serrano, E. R. (2019). Creatividad en los Lenguajes Artísticos Dibujo y Pintura Aplicados a la Educación Cultural y Artística de Primero de Bachillerato General Unificado del Colegio Nacional “Andrés F Córdova” Sección Matutina del DMQ (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

·         Navarro Lozano, J. (2009). Mejora de la creatividad en el aula de primaria. Proyecto de investigación.

·         Coto, B. D. (2002). La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios (Vol. 173). Graó.

·         https://www.eduforics.com/es/como-promover-la-creatividad-pensamiento-divergente-en-el-aula/

·         http://anamariaaguilera.com/el-pensamiento-divergente/

·         https://www.iepp.es/tipos-de-creatividad/


Creatividad según Eduard Punset...

A ver si os gusta este artículo, lo he encontrado interesante y quería compartir por aquí con vosotras y vosotros:

 https://www.psicologiacientifica.com/en-memoria-de-eduard-punset/



6 de noviembre de 2021

BLOG-FORO. DIANA PRIETO RGUEZ. LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MUROS. Y CONTESTO A ITZIAR, A ELENA, VIRGINIA, CÁNDIDO Y CAROLINA.

 Hola, hoy empiezo mi granito

en el blog con este recurso: LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MURO. 


Y yo añado, 


ni conoce, ni añade muros. 

                      

                                                             Todo lo contrario, la creatividad 

                                            crea la fuerza para derribar los obstáculos, los muros,            


los miedos, 

             

los impedimentos que aparecen en el camino para seguir, crear, moldear ideas,    


                                               innovar creando...haz clic para dejarte llevar:




Para avanzar en mi reflexión, quiero contestar a Elena García que me encanta que utilices mi pequeño homenaje a esa pregunta sobre el arte, muchas gracias por tu tiempo y por tus reflexiones a partir de mi aportación. ¡CREAR es VIVIR! Juntos hacemos crecer este blog, pero también todos nosotros crecemos, nuestra creatividad, nuestra imaginación... como llevamos trabajando en estas semanas. Sí, Elena, es una pregunta que es sencilla de contestar, a todos nos hace surgir ideas y decidirnos a escribir nuestras razones... No seríamos capaces de vivir sin arte porque sería igual que no existir nosotros mismos, ahí está la respuesta también porque nosotros somos arte al crearla, somos arte al expresarla, al sentirla, al visualizarla, etc.

Virginia García tus palabras hacia mi persona nos hacen crecer y formar algo que persiste en el tiempo, la unión de nuestras reflexiones o ese banco de creatividad, del cual hablé en aportaciones anteriores que estamos creando entre todos y todas.

Además, quería comentar a Iztiar mi agradecimiento por leer mis palabras y unir esa definición del pensamiento creativo que aporte a uno de los secretos de la creatividad mencionados por Ken Robinson, que he de decirte que si lees, si puedes, mis aportaciones anteriores ya hablé de ese elemento, que cada uno de nosotros tenemos para hacer crecer nuestra creatividad o que buscamos para seguir creando.

Itziar, sí ese vídeo que compartí de: Diez ideas para estimular tu mente, es algo grande que nos hace pensar y ver la realidad que nos toca a cada uno vivir y adaptarse al contexto o las circunstancias, y con esfuerzo, constancia, imaginación, apoyo, motivación, ganas, vocación, profesionalidad..., y sí el conocerse a sí mismo, ese autodescubrimiento del que también escribí en anteriores aportaciones para crear.

¡ReCuErDa!


 Muchas gracias a todos y todas.

Millones de abrazos y agradecimientos por nuestras redes creativas.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Robinson, K. (2015). Escuelas Creativas. Barcelona: Grijalbo.


3 de noviembre de 2021

Respuesta a Diana Prieto: "araArt" Programa de innovación en las escuelas

 Hola Diana,


¿Se puede vivir sin arte? ¡Qué gran pregunta!


Yo creo que la inmensa mayoría estamos de acuerdo en que la respuesta es no. El arte es necesario como forma de expresión humana. En mi humilde opinión, sin arte, la vida estaría vacía, carecería de sentido.


Yo, como director de un centro público, hice varios claustros pedagógicos para que expusieran qué le hacía falta a la escuela para seguir avanzando. Hubo una visión unánime, debíamos trabajar más y mejor el arte dentro de las aulas.


Recogiendo esta reflexión en el seno del claustro, hicimos un proyecto para participar en un programa de innovación. A final del curso pasado, nos informaron que apostaban por nuestro centro y nos dieron este proyecto llamado “araArt” (ahoraArte, en castellano).


Me gustaría explicaros este programa de innovación, para justificar mejor la pregunta que ha lanzado nuestra compañera Diana. 

 

El “araArt” tiene la finalidad de fomentar y poner en valor proyectos artísticos que se llevan a cabo en el seno de un centro, en colaboración con una entidad artística, para promover la equidad y la calidad del sistema educativo reflejada en la mejora de las capacidades y competencias del alumnado participante.


Este tiene una duración de 3 años dividido en 3 fases:

1. Diagnóstico, diseño y elaboración del proyecto

2. Implementación.

3. Consolidación, evaluación final y transferencia.


La escuela recibirá una formación específica de una experta en arte para acompañarnos en este proceso. Además, se tiene que crear un convenio con una entidad colaboradora, en nuestro caso el “Ataneu de les Arts” de Viladecans (Barcelona), para hacer un trabajo en red.


Hay muchos objetivos a trabajar, pero el principal es potenciar las artes para mejorar las capacidades y competencias básicas del alumnado y contribuir a estructurar su pensamiento. No es poner la escuela bonita y llena de colores. Sino que la finalidad es mejorar las competencias de todo el alumnado con un espíritu crítico.


Os dejo el enlace del Departamento de Educación que explica el proyecto: AraArt información

Fuente fotografía: http://xtec.gencat.cat/ca/innovacio/programes_innovacio/educacio-infantil-i-primaria/araART/

Con esto quiero dejar claro que se puede llevar el arte al centro para fomentar la creatividad y las competencias de todo el alumnado. Creo que es necesario y vital. ¿Y vosotros/as? ¿Lleváis a cabo algún proyecto innovador relacionado con el arte? ¡Os leo!


Saludos,


Candi Santano

2 de noviembre de 2021

BLOG - FORO CREATIVIDAD...MÁS FELICIDAD, CONSTANCIA, CREATIVIDAD EN NUESTROS COLEGIOS. CONTESTO A ANITA, CANDI, ITZIAR Y A TODOS

 

Hola volvemos a encontrarnos para crear y compartir.

Muchas gracias a la profesora Anita, Candi, Iztiar...Por vuestras palabras...Siempre se me engrandece el corazón con ellas. Me emociona que leáis y que hagamos más eterno nuestro mundo en nuestro colegios, y es en ese momento cuando recuerdo cuando voy por la calle, aquí en la villa en la que vivo, y ves alumnos y alumnas, familias y te abrazan, te dicen: "Te quiero profe" Y me cuentan muchas de tantas veces de los que hemos compartido tantas creaciones, tantos momentos y tantos "colos" que le he dado, niños con 20 años, 18 años, ect. Esos son los tesoros, esa constancia Candi, esa dedicación, esa creación que hemos realizado entre todos...Mi mente vuela, se hace enorme y mis ganas, mi vocación, mi creatividad se emocionan de verdad...Eso es para mi una maestra, una maestra de corazón...Y baso mis palabras en mi corazón pero, también en este libro que tanto me aportó como mamá, con mi niña pero, también como maestra:

Educar en la felicidad, de Marta Prada. Montessori en el hogar. Os comento que se adapta para el aula también y os pueda decir que os abrirá las puertas en muchas dudas, os creará nuevas ideas, creaciones en la vida con vuestros tesoros, os aportará soluciones, realmente una joya para compartir con todos y todas vosotras...Y ya tengo cola con mis compañeras...



Continuo mi aportación después de visualizar el vídeo de Paull Collab que ha compartido la profesora

 

Paul Collard: El impacto psicológico y social de las artes


para seguir creando y si engancha, y siguiendo con esa constancia Candi que tanto me has comentado, añado las palabras de Paul Collard en ese vídeo, “la imaginación nos da muchas ideas, pero si abandonamos estas ideas fácilmente, y si no somos persistentes para materializar estas ideas, no hay creatividad”. Ahí está ese esfuerzo, esa constancia, esa implicación, esas ganas de seguir...Todos esos aspectos, adjetivos...que forman la creatividad...

Todos esos ejemplos de los que habla Collard en este vídeo y de sus estudios hacen que valoremos nuestro trabajo pero, que pensemos en cambiar para mejorar y dar apoyo, hacer crecer más la creatividad y no tanto los contenidos momentáneos que a veces solo son eso. Esa hora del vídeo pasa volando y te hace renovar la imaginación y aparecer en esos ejemplos que Collard hizo en tantos colegios del mundo. Creo que es el momento de empezar a seguir sus palabras...

Os aporto este vídeo de Paul Collard que habla de creatividad y todo lo relacionado con ella en nuestro mundo de la educación, para reflexionar. Espero que os engrandezca tanto como a mí porque me gustó tanto el vídeo anterior que aportó la profesora Anita que mi mente decidió saber más sobre Paul Collard, sobre este experto en creatividad, haz clic para ver el vídeo:

Paul Collard: La creatividad y la educación

Me quedo con estas palabras que hacen dar vueltas a mi mente, aún más, sobre crear y sobre todo, dejar crear a nuestros escolares, que aún es más importante en nuestro alumnado dejarlos crear lo que está en su mente pero, también en su corazón, en sus manos, en cada parte de su cuerpo...

Recordad: "No es tanto sobre lo que enseñas, sino cómo lo enseñas y cómo lo presentas. Cuando logras ese nivel de conexión con los niños, ellos realmente empiezan a aprender y avanzar cada vez más rápido", dice Paul Collard. Sí, pienso que es así, si tú estás en su mundo, contento, feliz, ellos también lo serán cada día, cada momento y sobre todo, si algo va mal explicárselo a su manera para que sepan entenderlo y sobre todo, que aprendan muy fuerte el: "YO PUEDO, YO CREO MARAVILLAS..." La maestra lo cree, ellos y ellas también. Esas afirmaciones que podemos decir todos los días verbalmente y funcionan a corto y a largo plazo en sus emociones, su personalidad, en su creatividad, y en su vida en general, haciendo alumnos seguros...con pensamiento critico y valiente, pensadores, más imaginativos....

Siguiendo con mi investigación añado esta noticia para saber más sobre Paul Collab y poder anotarnos a una de sus conferencias: El 12 de diciembre a las 14:00 hrs. Collard expondrá en el IV Encuentro EduLab UC, en el Centro de Innovación UC. El evento podrá ser seguido vía streaming. UN LUJO GRATUITO, OS DEJO LA ENCUESTA PARA SI PODÉIS ANOTAROS Y ASÍ, SABER MÁS Y APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD TAN BUENA. En nosotros está el empezar.

OS DEJO LA NOTICIA Y EL FORMULARIO

¡Yo ya me apunté, os animo!:

HAZ CLIC: EVENTO PAUL COLLARD

HAZ CLIC: FORMULARIO EVENTO- CONFERENCIA PAUL COLLARD

Muchas gracias.

Un saludo enorme.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil

Prada, M. (2019). Educar en la felicidad. Madrid: Oberon.

 

 


1 de noviembre de 2021

BLOG- FORO CREATIVIDAD DIANA PRIETO RODRÍGUEZ CONTESTO A ANITA FERIODOUNI, A CANDIDO, VIRGINIA, CRISTOBAL Y PARA TODOS Y TODAS.

 BLOG- FORO CREATIVIDAD DIANA PRIETO RODRÍGUEZ💫

CONTESTO A ANITA FERIODOUNI, A CANDIDO, VIRGINIA, CRISTOBAL Y PARA TODOS Y TODAS.


Hola compañeros y compañeras:


Me parece muy acertada la cita de David Bueno que añade la profesora Anita: "el proceso de desarrollo creativo comienza desde el propio maestro, que debe ser sobre todo creativo dentro del aula, que no tenga miedo de experimentar, de aplicar nuevas estrategias e implicarse en nuevos retos." Como ya aporté en una de mis intervenciones anteriores en el blog y foro, no debemos de tener miedo a las ideas de nuestro alumnado, debemos apoyar sus creaciones, guiarlos, hacerlos crecer a ellos y ellas, a sus creaciones. Como dice una compañera maestra que se jubila el martes: “Todos tenemos que ir reciclándonos día a día”. Sí, es así, ir cambiando, aceptar los nuevos proyectos y creaciones para hacerlas más grandes, en nosotros sí pero, también en los demás y en nuestros niños y niñas. Además, de nuestra voluntad, vocación y muchas ganas de crear y también, como dicen Cándido, Virginia, Cristobal, aportar el esfuerzo que también forma parte del proceso de crear. Pero, yo creo que, además debe de existir CONSTANCIA, una palabra que es otra de las bases de mi vida y que forma parte de cada uno de los lados de nuestra existencia, incluida en la creatividad, esa constancia de seguir, de luchar, de intentar, de volver a probar, de buscar inspiración, de valorar lo dado, investigar…..

Os aporto como base a mis pensamientos escritos con anterioridad este libro, su bibliografía también:

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil https://esdi.es/wp-content/uploads/2018/04/Anatomia-de-la-creatividad.pdf

En él podemos experimentar cómo avanza la creatividad, ese progreso y proceso de la creatividad según este autor y muchos estudios que expone. Además, de especificar que la podemos educar, hacer avanzar, crecer...Como ya he dicho en otras de mis intervenciones: Somos creatividad, debemos hacerla/dejarla salir….

Me parece muy apropiado y muy bueno el análisis de esta obra que aportó el autor, porque explica  la creatividad desde las generaciones pasadas y todos los avances, entre otros muchos aspectos, fases, varios autores y sus reflexiones además, de sus estudios...Los factores que influyen...Además, se plantea muchos interrogantes en su libro este autor sobre la creatividad, presenta test estandarizados para medir la creatividad, etc.

Por supuesto, a todo lo explicado anteriormente, no solo sirve con constancia, ganas, esfuerzo para crear además, como explica la profesora Anita todo este proceso debe de estar fundamentado, aportar datos objetivos y fiables para hacer crecer la creatividad, para poder apoyar, ayudar de verdad...Creo que no podemos hacer las cosas por hacer, tienen que estar bien fundamentadas y preparadas tanto en metodología, proceso de evaluación, temporalización ...Entre otros aspectos.

No debemos ni podemos olvidarnos en la creación...de la diversidad y la inclusión que debe estar siempre presente y formar parte de nuestra clase, de nuestro proyecto. Por eso, insistó en hacer crecer todo lo que tengamos en nuestras manos como docentes, dar motivos, no inconvenientes. También debe todo el alumnado sentirse parte de todo lo que estamos creando, que no sean meros participantes, deben ser protagonistas y adaptando siempre todo lo presentado a nuestros discentes. 💝Y relacionándolo con este párrafo os recomiendo leer:

"El secreto de Marietta", de Amparo Trujillo Molina, os hará pensar o tal vez algo más, cuando la creatividad se une a la inclusión... 



Seguimos juntos haciendo algo más grande.

Muchas gracias.

Un saludo muy cordial.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil

Trujillo, M. (2017). El secreto de Marietta. Madrid: El Círculo Rojo.

24 de octubre de 2021

Creatividad...

La creatividad la tenemos todos los sujetos pero más o menos desarrollada la verdad. Podemos potenciarla y nosotros como docentes deberíamos hacerlos con nuestros discentes...


¿Qué es la creatividad?

Es la capacidad de generar ideas con valor y llegar a transformar diferentes campos.


  • https://lamenteesmaravillosa.com/ser-creativo-por-que-es-tan-importante/
  • https://www.unir.net/educacion/revista/diez-ideas-para-fomentar-la-creatividad-de-nuestros-alumnos-y-de-paso-la-propia/


Me gusta hablar de pensamiento creativo:
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/habilidades-pensamiento-creativo-hacer-preguntas-poderosas/




Os recomiendo a ver estos dos vídeos:

https://youtu.be/6WOPgKGO9eI
Curiosity = creativity | T. Marni Vos | TEDxLincoln


https://youtu.be/Uhu-EoslGw4
Desarrollo de la capacidad de pensar = creatividad







FORO -DIANA PRIETO RODRÍGUEZ -SOMOS CREATIVIDAD- APORTACIONES BLOG



FORO -DIANA PRIETO RODRÍGUEZ -CREATIVIDAD- APORTACIONES BLOG💫 


Después de ver y analizar Redes 89 y leer las aportaciones de mis compañeros y compañeros en el blog y en el foro, me gustaría comenzar reflexionando con las palabras con las que se inicia el vídeo de Ken Robinson, experto en el desarrollo de la creatividad, “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Su aportación para mí persona es enorme, antes ya la había escuchado pero, investigué y puedo aportar esta entrevista de Ken Robison que te hace pensar: 

¿Hemos estado parados sin hacer crecer nuestra creatividad en algunos momentos que nos han impuesto un montón de cosas…? Y lo más importante que me parece a su vez, es que al ser creativos podemos aprender siempre, no hay edad, ni circunstancia...Es algo muy importante que tenemos que ayudar a expandirse y poner en práctica en nuestros colegios para poder hacer crecer la creatividad y no hacer meras copias, es necesario tener incluso una asignatura o parte de otra para enseñar la creatividad, practicarla...pero, desde el interior del alumnado... 

Esta es su entrevista: 

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20101103/54063818455/la-creatividad-se-aprende-igual-que-se-aprende-a-leer.html 
La fuente es La Vanguardia. 

A su vez, considero que Ken Robison es la realidad, necesitamos entornos donde los alumnos hagan crecer su creatividad, sus fortalezas, descubrir aquello que les gusta de una manera libre, sin copias, ni ejemplos...De ahí, me gustaría nombrar el Atelier en nuestro colegio que es algo así, un lugar para la creación, la libertad de elegir y ser lo que los alumnos y alumnas quieren ser, sentir, expresarse plásticamente o como deseen y así, encuentren la manera innata incluso, a veces, de hacerlo...o de ver ejemplos que surgen en su mente. Es un placer el desarrollo y ese fomento de su mente...algo que está en ellos mismos/as… Este espacio va cambiando y modificándose con los niños y niñas, con el contexto, con el tiempo... 

Fotografías de nuestro Atelier, nuestro laboratorio de creatividad. 


Quiero aportar a su vez, un vídeo de Youtube que siempre pongo y trabajo con mi alumnado e incluso en jornadas de trabajo cooperativo con mi claustro. Espero que os guste y os haga reflexionar tanto como a mi comunidad educativa…¿Qué os parece el compartir creatividad? 


 https://youtu.be/wcHQMkyfZMI 

 Me parece interesante exponer que al igual Ken Robison y como también comentan mis compañeros Sandra y Candi, todos tenemos talento y tenemos que descubrirlo, es decir, hacerlo aumentar, descubrir cómo es, que nos hace sentir, compartirlo y hacerlo más grande, exponerlo, mezclarlo con otras de nuestras fortalezas…Incluso puedes buscar tu talento, entre los 34 que preparó el Gallup 2014, que son 34...Siempre tenemos que buscar, creer y crear lo que nos haga feliz y estar bien con nosotros mismos…

Me debo preguntar en qué soy bueno/a y luchar, trabajar, creer en ello y poner toda mi pasión. 

 Os dejo el test de los 34 talentos de Gallup, ahora sale mi elemento psicopedagoga de mí, en las palabras anteriores mi elemento era maestra y artista en desarrollo, entre otras...

 https://josemiguelhernandez.es/wp-content/uploads/2014/04/Test-34-talentos-Inst-Gallup.pdf 

 Pero, además de todo lo anterior, siempre considero que todo lo que hagamos nos debe hacer felices, toda esa creatividad que surge o que aprendamos o creamos debe formar parte de nuestro proyecto de vida...Y muy importante para finalizar, un poco de mi elemento poetisa: 


Somos creatividad, somos vida, 
déjala salir y disfrutar, 
déjala experimentar y hacerla reflexionar. 

Y para terminar: , ¿Consideráis qué cada día hacéis crecer la creatividad en vuestro alumnado o en vosotros mismos?

 Diana Prieto Rodríguez.

Material complementaria

Entradas populares