Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : ELena González del Barrio
Mostrando entradas con la etiqueta ELena González del Barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELena González del Barrio. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

FORO: Inspiración. CONTESTO A MÓNICA RODRÍGUEZ.

 Buenas noches, 

sigo trasteando las Cartografías que nos ha presentado Anita. 

Esta semana recomiendo la metodología de Akántaros ( arte educativo a través de la danza) y Monica,  coincido contigo en la propuesta de ¡ Hostia un libro! ( realizado por un docente poeta que aporta su sensibilidad a los cuentos vivenciados  que crea). 

Intervención en el foro. "HOSTIA UN LIBRO" Y "LA MÁS BELLA" Contesto a Laura Cadau y a Elena González del Barrio.

 

Buenas noches, Laura y Elena.

Me alegra mucho que te haya gustado el proyecto y te haya causado las mismas impresiones que a mí. Has hecho una interpretación perfecta y completa sobre todo lo que “Basurama” transmite y pretende trabajar.

Tal y como hemos visto en  el último tema, el uso de ciertos materiales y recursos (sintaxis), y su proyección en distintos escenarios (contexto) ejecutan un perfecto mensaje (semántica). Se trata de la gramática de lo visual, y la interpretación de ese mensaje será mejor cuanto mayores  sean nuestros conocimientos y nuestra inteligencia visual.

En este caso, sabemos que esas imágenes quieren hacer una crítica a la sociedad actual, a temas tan importantes como  la contaminación o la desigualdad. Se trata de temas muy relevantes que debemos trabajar en el ámbito educativo.

Me comentas que estas imágenes te han emocionado, y precisamente eso es algo que nos proporciona el arte y la comunicación visual. Debemos aprovechar este aspecto como docentes, ya que tal y como dice Francisco Mora: “El cerebro solo aprende si hay emoción”

Respecto al proyecto “Hostia un libro”, concuerdo contigo en que hay que mezclar en la escuela conceptos tan formales como comunidad, cultura o comunidad y unirlos a otros más informales como humor, metáfora, accesibilidad o descentralización.

Creo que estamos ante un proyecto muy interesante que fomenta interacción y rompe barreras  entre todos los agentes (público, escritores, editoriales…) a la par que transmite el mensaje y apuesta por dar protagonismo a todos y romper un poco la concepción tradicional de unidireccionalidad tanto en el aula en particular como en el sistema educativo en general.

También es una forma de fomentar el gusto por la lectura y por la cultura en general, desde un prisma más cercano a los gustos de los jóvenes de hoy en día.

Respecto al proyecto de “La más Bella”, tengo que decir que no me había dado tiempo a profundizar en él. Gracias a nuestra compañera Elena, he estado ojeando su página web y he visto un reportaje donde se explica un poco más el concepto de esta “revista tridimensional”.  Aquí os dejo el enlace:


https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-mas-bella-revista-tridimensional/5497182/

Me ha parecido muy interesante para llevarla a la realidad de los centros educativos y favorecer el interés de nuestro alumnado. Bajo mi punto de vista, es un claro ejemplo de recurso  para “aprender haciendo” y favorecer el pensamiento divergente y lateral. “La más Bella” es un fiel reflejo de la creatividad.

Un saludo

3 de noviembre de 2021

FORO: CONTESTO A DIANA, IZTIAR, CHARLY, ANITA... ¿Se puede vivir sin arte?

       ¿Se puede vivir sin arte

Diana,

perdona que copio tu frase para iniciar mi opinión, pero, ¡¡me ha encantado!!.


Porque la mudez puede acarrear la indecible soledad y el agudo sufrimiento de la locura, pero dejar de leer es la muerte instantánea. Sería como vivir en un mundo sin oxígeno.

Rosa Montero, El amor de mi vida

Como para Rosa Montero vivir sin libros sería morir, nos atrevemos a decir que vivir sin arte, en cualquiera de sus manifestaciones, sería morir. Morir en su sentido absoluto, es decir: dejar de existir.

Fuente: https://elvuelodelalechuza.com/2018/05/29/vivir-sin-arte-es-morir-en-vida-la-necesidad-de-crear/

Inicio con este fragmento mi reflexión a esta pregunta, porque creo que refleja a la perfección  mi postura. 

Observad lo que un grupo de artistas pueden hacer con un objeto de uso cotidiano. Una vez descubres a estos artistas, es imposible imaginar un mundo sin arte, perder esa creatividad seria imperdonable para la raza humana.


                                                https://www.youtube.com/watch?v=TvWlPl8ltHc&t=175s

El arte es vida, nos enriquece, entretiene, nos despierta emociones tan necesarias hoy en día, nos enseña a ver el mundo de diferente formas, nos despierta la imaginación y nos transporta a otros lugares, etc. 

Estoy segura al igual que decía Diana, nadie concibe la vida sin arte. 

Espero que nunca veamos imágenes cómo esta,  porque sería un enorme retroceso.


                                                        Prohibido el transporte de obras de arte o antigüedades

                                              https://packgo.es/page/articulos-prohibidos



Un saludo
Elena González del Barrio.



FORO: CONTESTO A MÓNICA RODRÍGUEZ

 Buenas noches Mónica,

al igual que tú,  he quedado fascinada con el proyecto de "Basurama" y "La más Bella".

No he podido abrir todos los proyectos del Cartografía, Arte + Educación,  voy poco a poco pero me he dejado llevar por vuestras recomendaciones y he empezado por esos dos. 

La verdad es que estoy aprendiendo mucho con todo lo que estáis  compartiendo, y me permito reflexionar acerca de mi labor en el colegio y tengo muchas ganas de poner en práctica algunas de las ideas que veo. Una de ellas Mónica, ese árbol de Navidad que has compartido. 

                               http://basurama.org/wp-content/uploads/2016/02/arbol-basura-navidad-pedales-01.jpg

Lo que más me ha impresionado es la concepción de Arte en " La más Bella", su concepción de ver un mismo tema de muchas formas posibles y vista por varios artistas le da una riqueza mayor al trabajo. 

"La Más Bella es un proyecto de reflexión, acción y experimentación en el mundo de la edición de arte contemporáneo, que impulsa y realiza proyectos artísticos específicamente pensados para ser editados por canales y métodos alternativos al mundo editorial convencional. En esta web encontrarás referencias de todas las Ediciones Bellas desde 1993, fecha de la edición del Número 1 de la Revista La Más Bella, hasta proyectos relacionados con la actividad editorial como talleres, presentaciones y el proyecto Bellamátic de distribución de ediciones raras a través de máquinas expendedoras automáticas."

http://www.lamasbella.es

Dandole vueltas a esta idea, me vuelvo a preguntar 

¿Qué es el arte? 

Y mi conclusión final a esta pregunta es que el  arte es algo que no puede ser encerrado en una definición que pretenda explicar su totalidad.

El arte, hay que vivirlo.


Un saludo

Elena González del Barrio.


2 de noviembre de 2021

FORO: TERCERA INTERVENCIÓN, "has sido tan tú, que me han dado ganas de ser yo mismo".

Buenos días, 

Perdonad que estas líneas no estén dedicadas a interactuar con vosotros, pero me siento en la obligación de cerrar mi anterior participación con un video que da sentido a todo lo anteriormente expuesto. 

Es una charla padre-hijo Arlo Stern (investigador) y André Stern (escritor) en la que Arlo Stern guiado por su hijo, nos explica la trayectoria de una vida dedicada a la creatividad y la infancia, y su particular concepción de la formación artística en los colegios. 

Su investigación se inicio al observar que no era cierto que los niños reproducían lo que veían en su entorno cercano, sino que es la sociedad la que condiciona esa visión en los pequeños. 

Observo que millones de niños de países occidentales dibujaban la típica casa cuadrada cuyo tejado es un triangulo independientemente que vivieran en un hogar así o que en su cuidad existieran o no ese tipo de casas. 

Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil

Viajó por el mundo preocupado por encontrar a niños que no hubieran perdido esa espontaneidad, los encontró y después de formular su investigación, decidió dedicar su vida a ayudar a muchas personas a recuperar esa espontaneidad perdida pudiendo descubrirla a los 30, 40 o 50 años.  

Comparte la visión de Ken Robinson “los ritmos y rituales de la infancia” en la que nos anima a no interrumpir al niño que juega o no despertar al niño que duerme.

Su ideal de educación, está basada "en la ausencia de dominación, discriminación por edad, y, por tanto, la reciprocidad de las influencias y de la confianza". 

Que es lo mismo que os venia a contar en mi anterior participación. Los niños deberíamos verlos cómo iguales a los adultos, personas de las que podemos y debemos seguir aprendiendo respetándoles y dándoles la confianza para seguir creciendo en libertad. No deberíamos ver al niño como un ser inferior.

Los niños nacen con cualidades a las que se le van añadiendo la sabiduría y otras virtudes que completan lo que ya existe, nuestro trabajo ha de significar una adhesión y no una sustracción de capacidades creativas. 

Me ha gustado este video en particular porque da sentido a todo lo estudiado hasta ahora en el curso de adaptación al grado, trata en él, todas las asignaturas del curso y las relaciona de tal manera que no podemos separar unas de otras. 

Mención a: 

Educar en libertad, Fundamentos pedagógicos. 

Tratarles como iguales, Igualdad y Diversidad.

Innovación de la enseñanza adaptándose a la época.

Dejar desarrollar a creatividad en el alumno. 

 

Son 56 minutos de vídeo en los que podéis estar de acuerdo o no con lo que tratan, pero sin duda no os dejará indiferentes. 

Además, tiene una carga emotiva ya que es la reflexión y vivencias en primera persona de dos personas que se aman y respetan enormemente. 

 


                                             https://www.youtube.com/watch?v=bCe4jKYy8K4

 

Espero que os guste.

 

Me quedo con la frase inicial que le dedica el hijo al padre:

No deseo ser como tú, has sido tan tú, que me has dado ganas de ser yo mismo tanto como tú eres tú.

Un saludo. 

Elena González del Barrio

31 de octubre de 2021

FORO: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. SEGUNDA INTERVENCIÓN. "LOS ADULTOS PUEDEN APRENDER DE LOS NIÑOS"


Buenos días, 

Espero que estéis disfrutando del puente. 

«La creatividad es contagiosa. Pásala» Albert Einstein

De ahí parte mi segunda intervención en este foro. Muchas gracias Diana Prieto por esta frase tan inspiradora. 

Pero, ¿Cómo contagiar algo que probablemente la mayoría de los adultos hemos ido perdiendo por el camino?

Pasamos el principio de nuestra vida queriendo dejar atrás la infancia, madurar…Nos esforzamos en convertirnos en adultos responsables para al final darnos cuenta que hemos perdido por el camino todo lo que era especial y divertido. 

“Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido” 

No tenemos que esforzarnos en ser creativos e innovadores, simplemente debemos recordarlo. 

¿Cómo recordarlo? 

Observando a los verdaderos expertos y profesionales de la creatividad,  su actitud ante la vida. Ellos, van a ser nuestros verdaderos educadores. 

Su metodología, se podría resumir así: Pon el corazón en todo lo que hagas, se flexible y adaptable, deja atrás tus prejuicios, tienes que divertirte, aburrirse, es aburrido, ilusiónate por descubrir cosas nuevas, compartir es divertido, si te caes, levántate, no tengas miedo a relacionarte, expresa tus emociones, mira las cosas como si fuera la primera vez.

Si después de leer mi pequeña reflexión acerca de como recuperar y contagiar la creatividad, os queda alguna duda, aquí tienes un video de Adora Svitak, la conferenciante más joven en pasar por TED y a la que nadie le había explicado que un niño no podía dar una conferencia inspiradora en un evento como ese. 

Su charla: “Lo que los adultos pueden aprender de los niños”

No dejéis de dedicar los que podrían ser los seis minutos más enriquecedores de vuestra vida. Disfrutad de ella y de su sabiduría. 


                                              https://www.youtube.com/watch?v=V-bjOJzB7LY


Un saludo

Feliz domingo. 

Elena González del Barrio.


25 de octubre de 2021

FORO: "Los secretos de la creatividad" Primera intervención.

 Buenos días,

Hago mi primera intervención en este Foro después de visualizar el fragmento recomendado por Anita en el que participa Ken Robinson, experto en el desarrollo de la creatividad.  Capítulo de Redes muy interesante y enriquecedor. 

DEFINICIÓN DE CREATIVIDAD,  La Real Academia Española (RAE) define -en su vigésima edición- creatividad como: Facultad de crear. Capacidad de creación. ... La creatividad es una capacidad que poseemos todas las personas, de forma más o menos desarrollada, y que todos podemos utilizar.

Es una cualidad que poseemos todas las personas, TODAS, no podemos decir que no somos creativos , "todo el mundo tiene facultades creativas y se pueden desarrollar" como pone de manifiesto Ken Robinson Pero que desgraciadamente a medida que crecemos vamos perdiendo esa capacidad creativa por muchos motivos, la mayoría de ellos ajenos a ese niño/a que fuimos.

He leído el libro el elemento escrito por Ken Robinson al que hace referencia en el programa y me gusto mucho, me parece fundamental conocer tu elemento, lo que se te da bien, donde te sientes... 

" como pez en el agua" comentario de Ken Robinson.

Os adjunto un enlace en el que se hace una reseña de este libro. Me gusta especialmente ya que lo que escriben en él, lo podemos asociar con otra de las asignaturas del grado. "Fundamentos de la... "   en la que en su Foro estamos debatiendo sobre" el sentido de la vida".

https://thinkandstart.com/2013/resena-del-libro-el-elemento-de-ken-robinson/

Cita de enlace: 

La gran mayoría de las escuelas van mermando la creatividad en los niños hasta llegar a la vida adulta, completamente obstaculizados por el miedo a cometer errores. Y si una persona no pierde el miedo a intentar, entonces no creará nada original en su vida.

Que miedo y que responsabilidad como docentes, pero a la vez, que oportunidad tan grande para cambiar el mundo!!! 

Tenemos la posibilidad de convertir la creatividad en algo central, no solo en educación sino algo que nos sirva en nuestra vida. 

Yo estoy preparada para poner mi granito de arena y ayudar a realizar ese cambio. Vamos a lograr que nunca más, nadie diga que no es creativo.

Como os comenté en mi presentación me emociono y vivo todo con mucha intensidad y este tema me da la pasión necesaria para reaccionar y querer mejorar en mi trabajo que me apasiona. 


Un saludo 

Elena González del Barrio. 



13 de octubre de 2021

Nueva presentación, más elaborada

 Buenas tardes, 

después de la clase de hoy con Anita, me han entrado ganas de probar el portafolio  e intentar mejorar mi presentación inicial.

Me quedo con esta frase de la clase de hoy: "Se debe perder tiempo , para ganar tiempo" y en esas estoy, dedicando mi tiempo a este portafolio a ver si consigo manejarlo correctamente o al menos decentemente. 

Sobre mí, 

Me llamo Elena, nombre de origen Griego que significa "resplandeciente" y así, es como verdaderamente me siento...


Hace un año me operaron del corazón y este hecho me ayudo aún más a reforzar mi actitud Positiva. 

Pase lo que pase hay que aprender a mirar el lado bueno de las cosas y yo, soy una experta en hacerlo.


Por ese motivo me anime a volver a estudiar, intentar lograr objetivos que siempre me han apasionado  aunque no los ejerza en un futuro, o sí, quién sabe...

Mi trabajo...

Mi trabajo actual en las aulas de Ed. Primaria me apasiona, por muy difícil que haya sido la jornada escolar siempre hay algún momento en el que mis alumnos me sacan una sonrisa y consiguen que me ría yo sola cuando recuerdo sus ocurrencias... 

Y en referencia a la asignatura

pintura, música, baile, teatro, cualquier tipo de arte en general me llega profundamente, me emociona. Pero si soy sincera , encuentro arte en todo el entorno que nos rodea realizado precisamente por personas cuyas profesiones son muy cotidianas: en un puesto de frutas colocadas por colores y formas en el que alguien ha dedicado tiempo para darle su toque creativo a su trabajo, en los escaparates de una tienda cuidando al detalle la presentación final, en lo jardines del Retiro...

 









Creatividad, esa es mi definición de todo tipo de arte. Admiro a las personas creativas sea cual sea su profesión si este arte les sale del corazón. 


Muchas gracias Anita por transmitir la motivación necesaria para seguir creciendo educativamente. 

Un saludo a todos. 


 



Hola compis

 Mi nombre es Elena y soy maestra de Ed.Primaria

Este año estoy un poquito más cerca de conseguir nuevos retos que me he marcado! 

Encantada de conoceros a todos y de formar parte de este equipo! 

Besos 

Material complementaria

Entradas populares