Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : ANA Mª GONZÁLEZ 2ª INTERVENCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta ANA Mª GONZÁLEZ 2ª INTERVENCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANA Mª GONZÁLEZ 2ª INTERVENCIÓN. Mostrar todas las entradas

20 de noviembre de 2021

DIANA PRIETO- REFLEXIONES SOBRE EL RECURSO QUE PRESENTÓ ANITA:15 minutos de fama con Andy Warhol: Arte en familia desde el salón

 

Mis reflexiones sobre 15 minutos de fama con Andy Warhol: Arte en familia desde el salón, que nos aportó la profesora Anita en una de las clases presenciales, por eso debo comenzar presentando mi agradecimiento por el recurso para poder ahora visualizarlo y analizarlo.



Me gustaría añadir que aquí vemos el arte como en juego, un juego para todos. Warhol se inspira en elementos de la vida diaria para realizar sus trabajos, ve la realidad de una manera feliz, eso es lo que me asombra y me deja realmente impresionada y sobre todo, nos aporta la parte feliz y divertida que tanto se necesita en la rutina de la vida diaria con su arte.

Todo era una motivación para Warhol, y a la vez una vocación, una forma de concebir el arte. Quería buscar la diferencia, sobresaliendo sobre todos los demás. Y tanto que lo logró y sobre todo algo que fue impactante, más allá de todas las creaciones anteriores, algo que lo diferenció de todos los demás, fue la sopa preferida del artista: La sopa Cambells. Siendo la base protagonista con 32 obras, el objeto idéntico, en una hilera, como si fuesen productos alineados, sobre un fondo blanco, serigrafía, un proceso mecánico que se imprime y una vez conseguido, se puede repetir las veces que se quiera. Un logro exitoso e innovador en el arte. Fue un ícono del arte contemporáneo, creando un proceso mecánico en un fábrica, The Factory, que fundó en 1963 trabajando sin parar, la constancia del arte y la creatividad de la hablé en el blog en varias de mis reflexiones, sale aquí por todos los lados.

Pero es de destacar que su obra continúa, no solo son serigrafía, crea su propia marca ANDY WARHOL, su mejor producto. Hacemos un WARHOL. Creando un mundo nuevo para el arte. Increíble lo que creó y es realmente precioso para percibir, sentir y disfrutar. Os dejo una de sus obras más brillantes, entre otras muchas.




4 de noviembre de 2021

FORO-BLOG CREATIVIDAD. DIANA PRIETO RODRÍGUEZ. TRANSFORMAR EL ARTE

Hola, hoy comienzo hablando de una ilustradora. Ella es polaca y ha ganado numerosos premios, como el Bologna Ragazzi de la Bologna Children´s Book es: Iwona Chmielewska. Seleccioné una de sus obras para ver que el arte también se puede escribir, hacer accesible y vivir… la obra/libro es: El problema. En él nos cuenta, nos expresa una historia estupenda e innovadora sobre la creatividad como vía de expresión y como instrumento para modificar las dificultades en una oportunidad.

Uno de los ejemplos que recalco: Ocurre que una acción cotidiana como puede ser planchar, a veces, se sale de control y aparece el problema: “Una plancha demasiado caliente, un despiste y...”. ¿Qué hacer? ¿Cómo solucionar el problema? En ese momento aparece una gran desastre, que ni un milagro, ni Internet, ni el más sabio de los sabios te puede ayudar. La opción más fácil y rápida sería ocultarlo por no querer ser descubiertos, pero no es sencillo. Si hacéis clic podéis ver un adelanto:

CLIC: El problema, una historia sobre cómo transformar los problemas en una oportunidad

CLIC: EL PROBLEMA

Es decir, intenta buscar soluciones con nuestra creatividad, darle la vuelta a lo que creemos que son problemas, porque los problemas los creamos nosotros en nuestra mente, nada más. Chmielewska intenta plasmar soluciones sencillas a problemas momentáneos que puedan surgir pero, la realidad es que los más grandes también pueden ser solucionados. Podéis leer más en su libro que ya está en mis manos y pude llevar a cabo este pequeño análisis:

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Y para finalizar otra de mis aportaciones, os tengo que presentar este proyecto, de uno de mis artistas favoritos de la infancia y la adolescencia (participan muchos más), una causa para hacer crecer aún más nuestra creatividad, otro regalo para todos nosotros, ya comentamos entre todos y todas. ¿El arte está en todas partes? Por supuesto, considero que se mezclan los colores, los sentidos, la diversidad, la creatividad, la inclusión, la ayuda, la música, los sentimientos, los pensamientos, las emociones...La vida que tenemos que dar por los demás y mejor que con arte. Para poder ver haz clic en el enlace, todos podemos participar...:

PROYECTO ARTE MANOS UNIDAS ALEJANDRO SANZ

Bibliografía

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Muchas gracias.

Un saludo para todos y todas.

Diana Prieto Rodríguez


1 de noviembre de 2021

3ª Intervención: contesto a Itziar, Ana y Carmen

 En esta tercera intervención, voy a contestar a Itziar, a Carmen y a Ana.

    En primer lugar, Itziar,, como bien dices, Heziberri 2020 insta al alumnado a ser creativo, a solucionar lo que el decreto llama  “situación problemas”, algo para lo que es esencial utilizar procesos creativos. 

    En mi opinión, es fundamental plantear situaciones problemas a las cuales se les pueda dar múltiples respuestas o soluciones, y después compartir esas soluciones y sobre todo, el camino recorrido hasta llegar a ellas, entre toda la clase; de esta manera, los/as alumnos/as toman conciencia de qué hacen, por y para qué lo hacen, y como “esponjas” que son, captan otros puntos de vista de sus compañeros/as, que para otra ocasión les pueden resultar útiles.

   Este proceso, sería imposible de realizar, como apunta Ana, sin un buen trabajo cooperativo. El trabajo cooperativo, motiva al alumnado a expresarse, a participar, ofrece espacios para la interacción y el desarrollo de las habilidades sociales, se trabajan transversalmente diferentes áreas del conocimiento, y logran un aprendizaje integral. (Campos, 2018).

    Como señala Carmen, sin ensayo-error también sería imposible alcanzar un aprendizaje significativo; y es que, como Robinson señala en el vídeo, fallar no es un fracaso, es explorar lo que no funciona. En un proceso creativo, hay que realizar hipótesis y pruebas, y luego ser crítico y preguntarte a ti mismo (o al grupo de trabajo) si lo descubierto o realizado funciona, si es válido o no para alcanzar los objetivos planteados. Son, todo lo expuesto en esta intervencióm, aspectos y enseñanzas fundamentales para la vida de las personas.


Campos, Y. (2018) Estrategias de aprendizaje basadas en lacreatividad y el trabajo colaborativo para fortalecer las habilidades sociales en niños de segundo grado. Colombia: Universidad ICESI


31 de octubre de 2021

SEGUNDA INTERVENCIÓN RESPUESTA A PAULA pastor

 





Estoy de acuerdo en la imprortancia del análisis del centro para adaptarnos a él.¿ quiénes somos? tanto el alumnad@, las famílias, el profesorado permitirá reflexionar ¿Qué queremos? el trabajo coordinado es el único medio que permitirá una enseñanza de calidad. El trabajo cooperativo nos permite conocérnos y crear con otro, teniéndole en cuenta.

Cierto es que la creatividad, nos permite crear, generar nuevas ideas  además de aportar un sello único, propio de cada persona.

Las escuelas deben enseñar la creatividad del alumnado, muchas de les veces se les valora  lo homogeneo, respuestas iguales, sin valorar la divergencia, lo propio, lo orginal.  La escuela debe dar un espacio a la creatividad, pero de manera planificada con sentido pedagógico.

video metáfora del árbol

He visto el video del árbol, me parece fantástico y coincido plenamente, creo que en vez de orientarlo a la enseñanza inclusiva, debe abrirse a todos y todas ya que una enseñanza innovadora tiene que llegar a tod@s, en la que los alumn@s puedan aprender de manera activa.  Yo también participo en un centro donde se ha implementado la enseñanaza coooperativa, lo cierto es que la participacuón está grantida,  at traves de les estructuras cooperativas han aprendido a intervenir de manera equitativa, consensuar y llegar acuerdos. 

Imágenes alumnos de 2º de primaria Ceip Mare de Déu del Carme, Mahón.

Material complementaria

Entradas populares