Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Contesto a Elena Verdejo.Los secretos de la Creatividad.

11 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo.Los secretos de la Creatividad.

 Hola Elena, gracias por tu intervención. 

A mi me paso un poco a ti…yo de pequeña era muy creativa, me gustaba hacer mezcla de colores y formas y ver que salía de ello.También me encantaba la música, el baile y el teatro.Durante EGB pude participar en algunas obras de teatro, algunas escritas por mi y siempre recordaré la experiencia tan maravillosa que fue. 

Sin embargo, en el instituto solo tuvimos dibujo técnico y flauta. Ambas se daban únicamente una vez por semana, en contraste con el resto de las asignaturas troncales. Y ambas tuve que recuperarlas durante el último año. Los maestros de estas asignaturas me desmotivaron bastante. Me aconsejaron que nunca me dedicara ni a pintar ni a tocar la flauta porque no servía para ello. Entonces, empezó mi amor por la escritura que continua hoy en día. 

Todos nacemos como seres creativos, eso es, principalmente, lo que nos diferencia del resto de los animales. Los seres humanos hemos creado el mundo en el que vivimos en la actualidad y, por tanto, los conflictos e interrogantes que surgen en ella. La creatividad es importante en el progreso y el bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida y nuestro entorno.

La escuela actual se enfrenta a problemas diversos, por lo que requiere un cambio en la manera de aprender. Tal y como explican en este vídeo que os adjunto más abajo, el pensamiento de diseño o Design Thinking es un método que busca resolver retos de manera creativa y que está al alcance de todas las escuelas. Además, expone los pasos a seguir para poder implantar esta metodología en el aula: trabajar la empatía, observar el entorno con nuevos ojos, dar rienda suelta a la imaginación, trabajar en grupo…

Espero que lo encontréis igual de interesante que yo. Un beso. 


https://youtu.be/28PY8-simwE


3 comentarios:

  1. Hola de nuevo, gracias por compartir la referencia de Design Thinking, es una estupenda metodología para favorecer el pensamiento visual y creativo, nacido en el seno de la Universidad de Harvard en EE.UU y está destacando como una de las formas más efectivas de innovar.

    En esta misma línea, me gustaría invitarte a ti y a tus compañeros a que investiguéis, también, el test de capacidad de pensamiento creativo de Torrance (1962) , que consta de una parte figurativa o dibujada a partir de la construcción o completar una imagen incompleta. Todo esto implica el pensamiento divergente y los usos alternativos de los objetos y formas.

    Seguid investigando, un saludo 💪 ( ͡👁️ ͜ʖ ͡👁️) 👊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Anita, me ha parecido muy interesante y estoy deseando regresar de las vacaciones para poner en práctica algunas de las imágenes del Test de Torrance con mis alumnos.
      Un saludo

      Eliminar
  2. Me alegra que te haya parecido de utilidad, es deseable investigar a fondo antes de su aplicación, consta de una parte figurativa o pruebas no verbales (figuras incompletas o geométricas), otra parte de de pruebas verbales con estímulos no verbales, utilizando objetos que el niño puede tocar y otra parte de pruebas verbales con estimulo verbal, por ejemplo, como tu trabajo del que hablas de trabajar con historias imaginarias, etc. Ánimo y suerte con tu investigación .

    E. Paul Torrance, "The Creativity Man"

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares