Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Itziar Goiri
Mostrando entradas con la etiqueta Itziar Goiri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Itziar Goiri. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2021

BLOG-FORO. DIANA PRIETO RGUEZ. LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MUROS. Y CONTESTO A ITZIAR, A ELENA, VIRGINIA, CÁNDIDO Y CAROLINA.

 Hola, hoy empiezo mi granito

en el blog con este recurso: LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MURO. 


Y yo añado, 


ni conoce, ni añade muros. 

                      

                                                             Todo lo contrario, la creatividad 

                                            crea la fuerza para derribar los obstáculos, los muros,            


los miedos, 

             

los impedimentos que aparecen en el camino para seguir, crear, moldear ideas,    


                                               innovar creando...haz clic para dejarte llevar:




Para avanzar en mi reflexión, quiero contestar a Elena García que me encanta que utilices mi pequeño homenaje a esa pregunta sobre el arte, muchas gracias por tu tiempo y por tus reflexiones a partir de mi aportación. ¡CREAR es VIVIR! Juntos hacemos crecer este blog, pero también todos nosotros crecemos, nuestra creatividad, nuestra imaginación... como llevamos trabajando en estas semanas. Sí, Elena, es una pregunta que es sencilla de contestar, a todos nos hace surgir ideas y decidirnos a escribir nuestras razones... No seríamos capaces de vivir sin arte porque sería igual que no existir nosotros mismos, ahí está la respuesta también porque nosotros somos arte al crearla, somos arte al expresarla, al sentirla, al visualizarla, etc.

Virginia García tus palabras hacia mi persona nos hacen crecer y formar algo que persiste en el tiempo, la unión de nuestras reflexiones o ese banco de creatividad, del cual hablé en aportaciones anteriores que estamos creando entre todos y todas.

Además, quería comentar a Iztiar mi agradecimiento por leer mis palabras y unir esa definición del pensamiento creativo que aporte a uno de los secretos de la creatividad mencionados por Ken Robinson, que he de decirte que si lees, si puedes, mis aportaciones anteriores ya hablé de ese elemento, que cada uno de nosotros tenemos para hacer crecer nuestra creatividad o que buscamos para seguir creando.

Itziar, sí ese vídeo que compartí de: Diez ideas para estimular tu mente, es algo grande que nos hace pensar y ver la realidad que nos toca a cada uno vivir y adaptarse al contexto o las circunstancias, y con esfuerzo, constancia, imaginación, apoyo, motivación, ganas, vocación, profesionalidad..., y sí el conocerse a sí mismo, ese autodescubrimiento del que también escribí en anteriores aportaciones para crear.

¡ReCuErDa!


 Muchas gracias a todos y todas.

Millones de abrazos y agradecimientos por nuestras redes creativas.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Robinson, K. (2015). Escuelas Creativas. Barcelona: Grijalbo.


3 de noviembre de 2021

FORO: CONTESTO A DIANA, IZTIAR, CHARLY, ANITA... ¿Se puede vivir sin arte?

       ¿Se puede vivir sin arte

Diana,

perdona que copio tu frase para iniciar mi opinión, pero, ¡¡me ha encantado!!.


Porque la mudez puede acarrear la indecible soledad y el agudo sufrimiento de la locura, pero dejar de leer es la muerte instantánea. Sería como vivir en un mundo sin oxígeno.

Rosa Montero, El amor de mi vida

Como para Rosa Montero vivir sin libros sería morir, nos atrevemos a decir que vivir sin arte, en cualquiera de sus manifestaciones, sería morir. Morir en su sentido absoluto, es decir: dejar de existir.

Fuente: https://elvuelodelalechuza.com/2018/05/29/vivir-sin-arte-es-morir-en-vida-la-necesidad-de-crear/

Inicio con este fragmento mi reflexión a esta pregunta, porque creo que refleja a la perfección  mi postura. 

Observad lo que un grupo de artistas pueden hacer con un objeto de uso cotidiano. Una vez descubres a estos artistas, es imposible imaginar un mundo sin arte, perder esa creatividad seria imperdonable para la raza humana.


                                                https://www.youtube.com/watch?v=TvWlPl8ltHc&t=175s

El arte es vida, nos enriquece, entretiene, nos despierta emociones tan necesarias hoy en día, nos enseña a ver el mundo de diferente formas, nos despierta la imaginación y nos transporta a otros lugares, etc. 

Estoy segura al igual que decía Diana, nadie concibe la vida sin arte. 

Espero que nunca veamos imágenes cómo esta,  porque sería un enorme retroceso.


                                                        Prohibido el transporte de obras de arte o antigüedades

                                              https://packgo.es/page/articulos-prohibidos



Un saludo
Elena González del Barrio.



BLOG FORO CREATIVIDAD. CONTESTO A IZTIAR, CHARLY, ANITA... Y OS ANIMO: ¿Se puede vivir sin arte?

 Hola, la vida nos permite expresarnos, pensar, crear...¿EMPIEZAS…?


Volviendo al vídeo de Paul Collab, CLIC VÍDEO COLLAB que por suerte nos presento la profesora, me gustaría contestar a esa pregunta ¿Se puede vivir sin arte? Después de visualizar, ver, analizar los vídeos, es cierto como dice la profesora que enganchan, te hacen pensar, unificar ideas, buscar e indagar más sobre la creatividad y lo que estamos realizando en nuestros centros, clases…Las artes no es suficiente trabajarlas un día, tienen que estar en nuestras vidas todos los días. Ubicar las artes en el proceso, incluirlas en todas las asignaturas. En la experiencia tenemos que aprender a ver, comprometernos con las artes, dice Paul Collard. ÉL, Potencia las artes en la educación y adoro el programa que desarrollaron en EEUU, es enriquecedor, innovador, un cambio en nuestra educación, una realidad que deberá empezar nuestros colegios... 


¿Se puede vivir sin arte


Tengo que decir que además de en mi pensamiento es imposible para mí, para el mundo, para todos vivir sin arte, es imposible. El arte es nuestro reflejo, el espejo de nuestra creatividad, de nuestra imaginación, de nuestros ojos, de nuestra corazón, de nuestro alma, de lo más profundo e interno de nuestro ser...Ni lo concibo vivir sin ella.


Me enorgullece escuchar las palabras de Paul collard y me quedo con muchos de los momentos del vídeo pero, me guardo estas palabras: “La alegría de un niño transformado por las artes.”


o dice también Collab: "Los docentes somos los únicos que podemos cambiar la escuela". Sí, es así, nosotros unidos, en equipo, podemos cambiar y modificar todo lo que nos propongamos en nuestra escuela y para fundamentar lo escrito, os propongo un enlace para conocer bibliografía para hacer crecer nuestro mundo docente...Muchos de ellos los he leído y los sigo en mi día a día, como tutora de infantil, como PT y como psicopedagoga en mi seminario de orientación. Será parte de ese banco de creatividad que he propuesto en este foro, os hará no parar de leer, de formaros, de crecer y de crear, de querer luchar por vuestros sueños que son más que nuestras creaciones y deben hacerse reales, palpables, visuales, este es el enlace:

Haz clic: Los mejores libros para docentes


Itziar, Charly... vuestras definiciones hacen crecer más este proyecto de la creatividad que comento con anterioridad y ese banco que he propuesto crear juntos, muchísimas gracias por tus palabras y por tu tiempo Itziar para leerme, así esto será mejor y más real en el tiempo. Eso es Itziar, ese propio descubrimiento en nosotros, en nuestros niños y niñas, autodescubrimiento de la creatividad, los hará volar dentro de la realidad y al revés. Ahora añado, más datos para nuestro banco de creatividad y ese autodescubrimiento del que escribes, y hacerla crecer en nuestros escolares por el psicólogo Abel Domínguez:


Haz clic: FOMENTAMOS LA CREATIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS



Y para terminar e igual de importante también, quiero comentar está oración de Thomás Alva Edison decía: "Gran parte de la creatividad proviene del esfuerzo y la perseverancia, y no tanto de un momento de iluminación".


Ahí, están todas esas partes en mi reflexión para formar un gran proyecto, o nuestro proyecto o varios proyectos...Lucha por hacer real tu creatividad y no temas a nada ni a nadie. 


Aportó la referencias como siempre para saber más, seguidamente en la bibliografía...Como dice Cameron (2019) no dejemos que la creatividad se quede dormida…Os dejo su libro, podéis escucharlo en Youtube, capítulo por capítulo. ¡Un regalo para todos!



Muchas gracias.

Un saludo.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía


Cameron, J.  (2019). El camino del artista. Madrid: Penguin.


Domínguez, A. y Nguez, A. 2012). Evolución de la creatividad en Educación Primaria. Madrid: EAE

 


2 de noviembre de 2021

BLOG - FORO CREATIVIDAD...MÁS FELICIDAD, CONSTANCIA, CREATIVIDAD EN NUESTROS COLEGIOS. CONTESTO A ANITA, CANDI, ITZIAR Y A TODOS

 

Hola volvemos a encontrarnos para crear y compartir.

Muchas gracias a la profesora Anita, Candi, Iztiar...Por vuestras palabras...Siempre se me engrandece el corazón con ellas. Me emociona que leáis y que hagamos más eterno nuestro mundo en nuestro colegios, y es en ese momento cuando recuerdo cuando voy por la calle, aquí en la villa en la que vivo, y ves alumnos y alumnas, familias y te abrazan, te dicen: "Te quiero profe" Y me cuentan muchas de tantas veces de los que hemos compartido tantas creaciones, tantos momentos y tantos "colos" que le he dado, niños con 20 años, 18 años, ect. Esos son los tesoros, esa constancia Candi, esa dedicación, esa creación que hemos realizado entre todos...Mi mente vuela, se hace enorme y mis ganas, mi vocación, mi creatividad se emocionan de verdad...Eso es para mi una maestra, una maestra de corazón...Y baso mis palabras en mi corazón pero, también en este libro que tanto me aportó como mamá, con mi niña pero, también como maestra:

Educar en la felicidad, de Marta Prada. Montessori en el hogar. Os comento que se adapta para el aula también y os pueda decir que os abrirá las puertas en muchas dudas, os creará nuevas ideas, creaciones en la vida con vuestros tesoros, os aportará soluciones, realmente una joya para compartir con todos y todas vosotras...Y ya tengo cola con mis compañeras...



Continuo mi aportación después de visualizar el vídeo de Paull Collab que ha compartido la profesora

 

Paul Collard: El impacto psicológico y social de las artes


para seguir creando y si engancha, y siguiendo con esa constancia Candi que tanto me has comentado, añado las palabras de Paul Collard en ese vídeo, “la imaginación nos da muchas ideas, pero si abandonamos estas ideas fácilmente, y si no somos persistentes para materializar estas ideas, no hay creatividad”. Ahí está ese esfuerzo, esa constancia, esa implicación, esas ganas de seguir...Todos esos aspectos, adjetivos...que forman la creatividad...

Todos esos ejemplos de los que habla Collard en este vídeo y de sus estudios hacen que valoremos nuestro trabajo pero, que pensemos en cambiar para mejorar y dar apoyo, hacer crecer más la creatividad y no tanto los contenidos momentáneos que a veces solo son eso. Esa hora del vídeo pasa volando y te hace renovar la imaginación y aparecer en esos ejemplos que Collard hizo en tantos colegios del mundo. Creo que es el momento de empezar a seguir sus palabras...

Os aporto este vídeo de Paul Collard que habla de creatividad y todo lo relacionado con ella en nuestro mundo de la educación, para reflexionar. Espero que os engrandezca tanto como a mí porque me gustó tanto el vídeo anterior que aportó la profesora Anita que mi mente decidió saber más sobre Paul Collard, sobre este experto en creatividad, haz clic para ver el vídeo:

Paul Collard: La creatividad y la educación

Me quedo con estas palabras que hacen dar vueltas a mi mente, aún más, sobre crear y sobre todo, dejar crear a nuestros escolares, que aún es más importante en nuestro alumnado dejarlos crear lo que está en su mente pero, también en su corazón, en sus manos, en cada parte de su cuerpo...

Recordad: "No es tanto sobre lo que enseñas, sino cómo lo enseñas y cómo lo presentas. Cuando logras ese nivel de conexión con los niños, ellos realmente empiezan a aprender y avanzar cada vez más rápido", dice Paul Collard. Sí, pienso que es así, si tú estás en su mundo, contento, feliz, ellos también lo serán cada día, cada momento y sobre todo, si algo va mal explicárselo a su manera para que sepan entenderlo y sobre todo, que aprendan muy fuerte el: "YO PUEDO, YO CREO MARAVILLAS..." La maestra lo cree, ellos y ellas también. Esas afirmaciones que podemos decir todos los días verbalmente y funcionan a corto y a largo plazo en sus emociones, su personalidad, en su creatividad, y en su vida en general, haciendo alumnos seguros...con pensamiento critico y valiente, pensadores, más imaginativos....

Siguiendo con mi investigación añado esta noticia para saber más sobre Paul Collab y poder anotarnos a una de sus conferencias: El 12 de diciembre a las 14:00 hrs. Collard expondrá en el IV Encuentro EduLab UC, en el Centro de Innovación UC. El evento podrá ser seguido vía streaming. UN LUJO GRATUITO, OS DEJO LA ENCUESTA PARA SI PODÉIS ANOTAROS Y ASÍ, SABER MÁS Y APROVECHAR ESTA OPORTUNIDAD TAN BUENA. En nosotros está el empezar.

OS DEJO LA NOTICIA Y EL FORMULARIO

¡Yo ya me apunté, os animo!:

HAZ CLIC: EVENTO PAUL COLLARD

HAZ CLIC: FORMULARIO EVENTO- CONFERENCIA PAUL COLLARD

Muchas gracias.

Un saludo enorme.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil

Prada, M. (2019). Educar en la felicidad. Madrid: Oberon.

 

 


3ra intervención. Claves para la creatividad. Reflexiono sobre la intervención de Diana Prieto Rodríguez.


 

Me gustaría unir la definición del pensamiento creativo aportada por nuestra compañera Diana Prieto Rodríguez (The Strategic Advisory Board) con uno de los secretos de la creatividad mencionados por Ken Robinson: 

The Strategic Advisory Board puntualiza que para el proceso mediante el cual generamos nuevas ideas requiere de conocimientohabilidades y actitudes específicas. Considero que esta definición está estrechamente unida a la capacidad de control como secreto de la creatividad. Las ideas creadas deben aportar valor, por lo que es necesario controlar los materiales con los que trabajas y dedicarle tiempo para desarrollar habilidades específicas en un campo concreto. En el vídeo de Redes 89 la neurocientífica Mara Dierssen lo describe muy bien:  

 

                            “Se necesitan herramientas para que surja la creatividad” 

 

El vídeo compartido por nuestra compañera Diana (Diez ideas para estimular tu mente) también me ha servido para unir dos conceptos: el conocerse a sí mismo como clave para la creatividad y la búsqueda de tu elemento. Una de las claves para el fomento de la creatividad es “no esperar a conocerte a ti mismo antes de empezar a crear, sino utilizar el proceso creativo como medio para conocerse a uno mismo”.  En mi opinión, el proceso de búsqueda del elemento podría compartir el mismo camino de autodescubrimiento. Según Ken Robinson todos podemos ser creativos, pero tenemos que estudiar y trabajar en el campo correcto:  

 

      “Si alguien no es creativo es que no ha estudiado lo correcto” 

 

Seamos, el profesorado, elemento motivador para el alumnado en ese proceso de descubrimiento. 

 

 

             https://www.blendspace.com/lessons/ruSQJWPqL48rQg/profesiones-minis 

 

Material complementaria

Entradas populares