Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : ELISA ISABEL GARCIA JIMENEZ
Mostrando entradas con la etiqueta ELISA ISABEL GARCIA JIMENEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELISA ISABEL GARCIA JIMENEZ. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

Cuarta intervención: Respondo a Yolanda Calvo.

 Hola Yolanda;

Estoy de acuerdo contigo en que cada vez se están abriendo otros cauces hacia nuevas metodologías y esto está permitiendo fomentar y desarrollar más la creatividad de nuestro alumnado.

¡Qué importante es desarrollar la creatividad! y por ello me ha llamado la atención la siguiente noticia sobre un colegio de Terrassa. Como se puede leer en la noticia, este centro educativo pretende visibilizar los talentos de los alumnos a través de diversas actividades creativas como son; la danza, pintura o música.

https://www.magisnet.com/2021/09/desarrollar-la-creatividad-en-el-aula-y-en-los-espacios-comunes/

Esto me ha hecho pensar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Según este autor, la mente se divide en diferentes regiones (las cuales llama inteligencias como por ejemplo; la musical, lingüística o matemática) y donde una persona puede ser talentosa u original en una o varias inteligencias. ¿Podríamos decir que la creatividad e inteligencias múltiples tiene alguna base neuropsicológica? ¿Existe alguna relación entre la creatividad y las inteligencias múltiples?

¿Qué opináis al respecto?


Fuente imagen: 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-qx948gVzKXES5s7TnyWhT2LEhMp_P3PcwuAcgGSR1clpG2vDlGhA3zzVBr5vDgmSPy_U0yKrTkzlXXHhb63R73CuBB7cRnY2MQNe_3b_nkzlVqAH0MiuoD0vRhH1018dKx0H1muXu7U/

Un saludo.


6 de noviembre de 2021

Tercera intervención. Respondo a: Elisa Isabel Garcia Jimenenez

Hola Elisa,

Estoy totalmente de acuerdo contigo cuando dices que no dedicamos tiempo suficiente a fomentar la creatividad en nuestros alumnos y me parece muy importante que saquemos tiempo de donde sea, ya que nos han reducido las horas de educación plástica, así que ahora más que nunca nos las tenemos que ingeniar y ser creativos e imaginativos nosotros, para poder despertar la creatividad en nuestros pequeños en cualquiera de las asignaturas que demos.

Por ejemplo el otro día en clase (segundo de primaria) de matemáticas aprovechando que dimos los polígonos hicieron unos dibujos maravillosos con polígonos, yo primero les puse ejemplos de las figuras que se formaban con las piezas del "Tangram" y ellos a partir de ahí utilizaron su imaginación y crearon unos dibujos maravillosos, se divirtieron mucho y aprendieron perfectamente que era un polígono y aprendieron a utilizar su regla para hacerlos.

La siguiente imagen es la que proyecte en la pizarra y a partir de ahí hicieron otros animales, paisajes, casas, corazones,.....



Os paso el siguiente enlace donde nombra actividades para estimular la creatividad y que nos puede inspirar para llevar esa creatividad a nuestro alumnos que tanto les hace falta:

https://www.interdomicilio.com/desarrollo-creatividad-ninos/

¿Y vosotros sois creativos en vuestras aulas?


 

3 de noviembre de 2021

Tercera intervención en el foro: Responde a Carlos Pizarra

 Hola Carlos;

 

¡Que interesante lo que nos planteas sobre la relación entre el juego y la creatividad! Este hecho me ha recordado que hoy día las empresas privadas están destinando formación hacia sus empleados para mejorar en su empleabilidad. Te paso el siguiente enlace:

https://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para-empresarios/dinamicas-empresas-ejemplos/

Además, esto me ha permitido reflexionar sobre nuestros alumnos. Quizá no dedicamos el tiempo suficiente a fomentar esa creatividad. Tal vez sea necesario cambiar ese aspecto y trabajar más la creatividad en el aula para formar a alumnos resolutivos, capaces de trabajar en equipo y sobre todo que sean felices. ¡No hay más que ver a los alumnos en los patios del colegio lo bien que se lo pasan jugando!

Os dejo una página web donde nos dan pautas para fomentar la creatividad con nuestros alumnos.

https://www.escuelaenlanube.com/estimular-la-creatividad-ninos/

 

Fuente imagen: https://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/06/crisis-imaginacion-853x566.jpg


Un saludo.

 

31 de octubre de 2021

Segunda Intervención Foro: Respondo a Ivana Vidaurreta

 Buenos días Ivana;


Me gusta mucho la reflexión que has realizado sobre las claves para desarrollar la creatividad. Que importante es la pasión, la actitud y el valor para fomentar la creatividad en el alumnado. 

Durante las primeras etapas educativas es tan crucial fomentar esa creatividad que no le damos la importancia que se merecen. Personalmente he estado dando clases durante varios años en cursos superiores de primaria y primer ciclo de la ESO y he visto de primera mano como los alumnos pierden la motivación, quizá porque no les dejamos que desarrollen esa creatividad. Por ello cuando les hago reflexionar, buscar una solución a algún problema o expresar su opinión sienten miedo a equivocarse o piensan que su respuesta no será igual de válida que la de otro compañero. 

Esto me ha llevado a reflexionar e investigar sobre cómo no perder la motivación y sobre todo por continuar desarrollando la creatividad en mi alumnado. Te dejo una página web sobre ideas para fomentar la creatividad en el alumnado. 

https://www.aulaplaneta.com/2016/04/12/recursos-tic/cinco-consejos-para-fomentar-la-creatividad-de-tus-alumnos/



Fuente imagen:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikPuyQjooE5NZjTGmPh84hDlkySKL0jwX81HkbAXX-lRsix3Mx8pas1InvPn4A1prm9FZRaufKbfFQC6Y1ZFJws867piQSEJB_xtSznmX-31P_eRol_dWTbx4LdHl3t1ba43bgSo9elCo/


Un saludo


30 de octubre de 2021

FORO: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. CONTESTO A ELISA GARCÍA, CAROLINA SÁNCHEZ, DIANA PRIETO ETC ETC

 Hola a todos y a todas!!!

Agradecer de todo corazón el montón de proyectos, ideas y experiencias personales aportadas en el blog, las cuales encuentro realmente inspiradoras. 

Me he sentido muy identificada con la descripción que ha hecho Carolina de sí misma respecto al tema que nos ocupa. Y es que, yo también me considero una persona bastante creativa pero con un dominio de las artes plásticas muy limitado. Esto me ha llevado a reflexionar acerca de lo importante que resulta romper con esa dualidad que pervive en la mente de mucha personas, a través de la cual se establece una estrecha relación entre ser una persona creativa y ser "manitas". Como muy bien expresa Ken Robinson en la entrevista, "se puede ser creativo con cualquier cosa".

Tal como se pone de manifiesto al contemplar todas las ideas compartidas, los y las docentes tenemos la necesidad de tener en cuenta la importancia del desarrollo de la creatividad por partida doble. Por una parte, ayudando al alumnado a desarrollar su creatividad, como medio para lograr un desarrollo personal completo y el bienestar que ello conlleva. Por otra, desarrollando nuestra propia capacidad creativa, ya que nos permitirá llenar espacios que hasta ahora no llenábamos, llegar a alumnos que hasta ahora no llegábamos y dotar de alegría, color y expresión a los procesos de enseñanza aprendizaje. Hoy en día conocemos la necesidad de despertar la curiosidad y el interés en el alumnado, incluso a la hora de abordar los aprendizajes que en nuestra época nos parecieron más aburrido. Aquí tenemos el mejor ingrediente para lograrlo. 

Sin embargo, entra aquí el quid de la cuestión, ¿Cómo logramos desarrollar nuestra propia creatividad? Puede ser a base de ponernos retos, de observar resultados...pero también juega un papel primordial el hecho de compartir experiencias y de adaptar  ideas originales de otras personas a nuestra realidad. Por esto mismo, mil gracias de nuevo.

Para terminar, quisiera recomendar la lectura de este artículo que argumenta la importancia de que los y las docentes seamos personas creativas, especialmente en lo que respecta a la inclusión educativa.

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/24755/Creatividad%20para%20atender%20a%20la%20diversidad.pdf?sequence=1

Un saludo a todos/as!!

29 de octubre de 2021

1ª Intervención Foro: Creatividad y educación artística en primaria

 

Buenas noches compañeros,

En primer lugar, me gustaría agradecer a Anita el vídeo tan interesante que nos ha propuesto que veamos.

Estoy de acuerdo con la entrevista que le realizan a Ken Robinson, cuando dice que la creatividad; es necesaria enseñar al alumnado, al igual que le enseñamos a leer o resolver problemas matemáticos. Sin embargo, en ocasiones desde los centros educativos y sobre todo en etapas superiores dejamos de lado la creatividad y no se fomenta tanto como deberíamos.

Desde mi experiencia educativa, tengo que decir que me gusta fomentar esa creatividad en mi alumnado sobre todo cuando realizamos algún proyecto en clase. Partimos de un problema y es curioso ver como cada niño y niña aporta su solución para lograr alcanzar ese producto final.

Me gustaría mostraros una fotografía sobre un pequeño proyecto que realizamos en mi centro educativo hace un par de años y que supuso la implicación de toda la comunidad educativa. Fue una bonita experiencia, ya que partimos de una idea muy básica, como era conocer el origen de la base económica del municipio: El olivo.

Poco a poco fuimos implicando al resto del profesorado y familias ya que cada uno aportó ese elemento del que se era especialista. Aprendimos vocabulario en inglés, el trabajo de la mujer en la recogida de la aceituna o resolver problemas matemáticos relacionados con el olivo.

 

Espero que os guste este proyecto, ya que para mí supone ese logro de creatividad del que estamos hablando en la asignatura.

 


Fuente Imagen: Foto personal del aula.

Un saludo

27 de octubre de 2021

PRESENTACIÓN

Buenas tardes compañeros;

Me llamo Elisa García Jiménez y os escribo desde Granada. Empecé mis estudios de magisterio de primaria por el año 2009 y empecé pronto a desarrollar mi trabajo como maestra por diversos colegios de Andalucía.

Este año he decidido realizar la adaptación al grado, ya que pienso que es una buena oportunidad para aprender y profundizar un poco más en mis estudios. Pienso además, que con esta asignatura voy a lograr estos objetivos.

Espero que aprendamos mucho ya que tengo mucha ilusión con este nuevo proyecto.




Un saludo a todos.

Material complementaria

Entradas populares