Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Guillermo Antonio Cruz Pérez
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Antonio Cruz Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Antonio Cruz Pérez. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

3º Intervención: Respondo a Tamara Vielsa sobre cómo desarrollar la creatividad en el aula

 

Buenas tardes Tamara,

Respondo a tu intervención sobre "cómo desarrollar la creatividad" ya que me ha parecido muy interesante las características que debemos tener las personas y la combinación de las mismas. Las habilidades sociales son, sin lugar a dudas, una de las herramientas más poderosas y versátiles para poder desarrollar la creatividad con otras personas: siendo empáticos y respetando cualquier respuesta de las personas, fomentar la expresión oral, resolver problemas y teniendo un pensamiento crítico en nuestras producciones. Doy mi aportación a las propuestas que comentas de la página:

Cambiar con frecuencia la modalidad de enseñanza:  Albert Einstein ya lo dijo  "si quieres resultados distintos haz cosas distintas y diferentes" en la creatividad pasa exactamente lo mismo, si innovamos y añadimos una pequeña mejora en las actividades que realizamos los resultados serán probablemente mejores. Que la enseñanza no sea unidireccional y sea bidireccional y multidireccional creando un enfoque participativo más. Que la enseñanza invite al pensamiento divergente (la capacidad de crear múltiples o varias soluciones  a un mismo problema de forma creativa)  y reflexivo del alumnado.

Preferir casos prácticos antes que teóricos: realizando actividades diversas en clases, con el paso de los años he comprobado que el alumnado aprende mucho más realizando actividades prácticas ya sea realizando hipótesis y experimentos, manipulando diversos materiales, creando máquinas simples usando diversos materiales en trabajo cooperativo. Estas actividades son muy significativas para el alumnado ya que este se involucra, está motivado y tiene curiosidad y es ahí donde surge el verdadero aprendizaje.

Compartir ideas: cuando el profesor comparte con el alumnado profesor-alumno, alumno-alumno es donde se crea el aprendizaje y a su vez generamos debate, nos autoevaluamos y coevaluamos en el grupo-clase.

Añado mi aportación sobre cómo desarrollar la creatividad  a través de este video de "Pensamiento Divergente" donde nos explica qué es y cómo aplicar en el aula algunos ejemplos.



MOOC UOC. El pensamiento divergente

Por último, comentar una actividad que realicé en mi centro educativo con la temática de "Materiales". Una vez vimos las diversas características de materiales haciendo pequeños experimentos en el aula, se le dieron al alumnado diversos materiales y un pequeño juguete de hierro. Se le pidió al alumnado cómo podía hacer que el juguete de hierro flotara en agua usando el resto de materiales. El alumnado, en pequeños grupos, hizo diversas pruebas y llegó a conclusiones diferentes usando plástico, madera, goma, papel, tela, hierro, pequeñas botellas vacías cerradas (aire). 

Referencia bibligográfica: Pensamiento divergente https://www.psicologia-online.com/pensamiento-divergente-que-es-caracteristicas-y-ejemplos-5600.html#anchor_0



3 de noviembre de 2021

2ª Intervención en el foro: Creatividad e innovación a través de STEAM (Sciencia, Technology, Art and Maths)

 Buenas noches a tod@s,

En mi primera intervención reflexioné y aporté mi visión sobre el concepto de creatividad que el autor Ken Robinson, considerado un experto en temas relacionados con la creatividad, innovación, recursos humanos y calidad de enseñanza.

 En esta segunda aportación quiero hacer hincapié en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería,  Matemáticas y Artística) que es una manera de enseñar de vanguardia que trabaja las diversas áreas  educativas de forma globalizada y interdisciplinar implicando y fomentando la creatividad,  innovación y motivación del alumnado así como potenciando sus habilidades, capacidades, desarrollando pensamiento crítico, siendo el estudiante el protagonista y el docente como facilitador y guía.

Este enfoque, además, promueve el pensamiento crítico y la solución de problemas a través de la    indagación.  El alumnado aprende haciendo, manipulando diversos materiales, usando medidas            concretas y desarrollando un producto llamativo.

 

Quiero comentar una propuesta STEAM que realizamos en mi centro educativo, el curso pasado,        con el alumnado de 4º de Ed. Primaria público en un centro bilingüe que fomentó la creatividad y         motivación. Realizamos  un taller de pensamiento computacional e inteligencia artificial en el cuál         el alumnado elaboró con Scratch (lenguaje de programación por bloques para introducir al                     alumnado en programación) una inteligencia artificial que identifica hábitos saludables y no                 saludables. El alumnado usó el área de Ciencias Naturales para identificar hábitos saludables y no          saludables, la I.A (ingeniería y ciencia) para entrenarla a identificar hábitos saludables de los no             saludables. El lenguaje de programación (matemáticas) para crear un programa que fuera capaz             de  identificar si el hábito era  saludable o no en función de la respuesta que le pusieras. El                     programa  lo realizaron (Artística) utilizando diversos sprites, dibujos prefabricados o creados por          ellos mismos con diversas animaciones y sonidos. El alumnado realizó la actividad de forma                 cooperativa para llevar a cabo el producto. La creatividad del alumnado fue diversa así como la             innovación en el producto.

Adjunto video de ejemplo aquí.

Una frase célebre de Benjamin Franklin dice "Dime y lo olvido, enséñame y recuerdo, involúcrame y aprendo" pienso que encaja perfectamente con la metodología STEAM.



Bibliografía: 
Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y             tecnología - Lourdes Cilleruelo y Augusto Zubiaga Universidad del País Vasco, UPV/EHU 



Material complementaria

Entradas populares