Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Charly
Mostrando entradas con la etiqueta Charly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charly. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2021

FORO-BLOG CREATIVIDAD. DIANA PRIETO RODRÍGUEZ. TRANSFORMAR EL ARTE

Hola, hoy comienzo hablando de una ilustradora. Ella es polaca y ha ganado numerosos premios, como el Bologna Ragazzi de la Bologna Children´s Book es: Iwona Chmielewska. Seleccioné una de sus obras para ver que el arte también se puede escribir, hacer accesible y vivir… la obra/libro es: El problema. En él nos cuenta, nos expresa una historia estupenda e innovadora sobre la creatividad como vía de expresión y como instrumento para modificar las dificultades en una oportunidad.

Uno de los ejemplos que recalco: Ocurre que una acción cotidiana como puede ser planchar, a veces, se sale de control y aparece el problema: “Una plancha demasiado caliente, un despiste y...”. ¿Qué hacer? ¿Cómo solucionar el problema? En ese momento aparece una gran desastre, que ni un milagro, ni Internet, ni el más sabio de los sabios te puede ayudar. La opción más fácil y rápida sería ocultarlo por no querer ser descubiertos, pero no es sencillo. Si hacéis clic podéis ver un adelanto:

CLIC: El problema, una historia sobre cómo transformar los problemas en una oportunidad

CLIC: EL PROBLEMA

Es decir, intenta buscar soluciones con nuestra creatividad, darle la vuelta a lo que creemos que son problemas, porque los problemas los creamos nosotros en nuestra mente, nada más. Chmielewska intenta plasmar soluciones sencillas a problemas momentáneos que puedan surgir pero, la realidad es que los más grandes también pueden ser solucionados. Podéis leer más en su libro que ya está en mis manos y pude llevar a cabo este pequeño análisis:

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Y para finalizar otra de mis aportaciones, os tengo que presentar este proyecto, de uno de mis artistas favoritos de la infancia y la adolescencia (participan muchos más), una causa para hacer crecer aún más nuestra creatividad, otro regalo para todos nosotros, ya comentamos entre todos y todas. ¿El arte está en todas partes? Por supuesto, considero que se mezclan los colores, los sentidos, la diversidad, la creatividad, la inclusión, la ayuda, la música, los sentimientos, los pensamientos, las emociones...La vida que tenemos que dar por los demás y mejor que con arte. Para poder ver haz clic en el enlace, todos podemos participar...:

PROYECTO ARTE MANOS UNIDAS ALEJANDRO SANZ

Bibliografía

Chmielewska, I. (2017).El problema. Barcelona: MTM

Muchas gracias.

Un saludo para todos y todas.

Diana Prieto Rodríguez


3 de noviembre de 2021

BLOG FORO CREATIVIDAD. CONTESTO A IZTIAR, CHARLY, ANITA... Y OS ANIMO: ¿Se puede vivir sin arte?

 Hola, la vida nos permite expresarnos, pensar, crear...¿EMPIEZAS…?


Volviendo al vídeo de Paul Collab, CLIC VÍDEO COLLAB que por suerte nos presento la profesora, me gustaría contestar a esa pregunta ¿Se puede vivir sin arte? Después de visualizar, ver, analizar los vídeos, es cierto como dice la profesora que enganchan, te hacen pensar, unificar ideas, buscar e indagar más sobre la creatividad y lo que estamos realizando en nuestros centros, clases…Las artes no es suficiente trabajarlas un día, tienen que estar en nuestras vidas todos los días. Ubicar las artes en el proceso, incluirlas en todas las asignaturas. En la experiencia tenemos que aprender a ver, comprometernos con las artes, dice Paul Collard. ÉL, Potencia las artes en la educación y adoro el programa que desarrollaron en EEUU, es enriquecedor, innovador, un cambio en nuestra educación, una realidad que deberá empezar nuestros colegios... 


¿Se puede vivir sin arte


Tengo que decir que además de en mi pensamiento es imposible para mí, para el mundo, para todos vivir sin arte, es imposible. El arte es nuestro reflejo, el espejo de nuestra creatividad, de nuestra imaginación, de nuestros ojos, de nuestra corazón, de nuestro alma, de lo más profundo e interno de nuestro ser...Ni lo concibo vivir sin ella.


Me enorgullece escuchar las palabras de Paul collard y me quedo con muchos de los momentos del vídeo pero, me guardo estas palabras: “La alegría de un niño transformado por las artes.”


o dice también Collab: "Los docentes somos los únicos que podemos cambiar la escuela". Sí, es así, nosotros unidos, en equipo, podemos cambiar y modificar todo lo que nos propongamos en nuestra escuela y para fundamentar lo escrito, os propongo un enlace para conocer bibliografía para hacer crecer nuestro mundo docente...Muchos de ellos los he leído y los sigo en mi día a día, como tutora de infantil, como PT y como psicopedagoga en mi seminario de orientación. Será parte de ese banco de creatividad que he propuesto en este foro, os hará no parar de leer, de formaros, de crecer y de crear, de querer luchar por vuestros sueños que son más que nuestras creaciones y deben hacerse reales, palpables, visuales, este es el enlace:

Haz clic: Los mejores libros para docentes


Itziar, Charly... vuestras definiciones hacen crecer más este proyecto de la creatividad que comento con anterioridad y ese banco que he propuesto crear juntos, muchísimas gracias por tus palabras y por tu tiempo Itziar para leerme, así esto será mejor y más real en el tiempo. Eso es Itziar, ese propio descubrimiento en nosotros, en nuestros niños y niñas, autodescubrimiento de la creatividad, los hará volar dentro de la realidad y al revés. Ahora añado, más datos para nuestro banco de creatividad y ese autodescubrimiento del que escribes, y hacerla crecer en nuestros escolares por el psicólogo Abel Domínguez:


Haz clic: FOMENTAMOS LA CREATIVIDAD EN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS



Y para terminar e igual de importante también, quiero comentar está oración de Thomás Alva Edison decía: "Gran parte de la creatividad proviene del esfuerzo y la perseverancia, y no tanto de un momento de iluminación".


Ahí, están todas esas partes en mi reflexión para formar un gran proyecto, o nuestro proyecto o varios proyectos...Lucha por hacer real tu creatividad y no temas a nada ni a nadie. 


Aportó la referencias como siempre para saber más, seguidamente en la bibliografía...Como dice Cameron (2019) no dejemos que la creatividad se quede dormida…Os dejo su libro, podéis escucharlo en Youtube, capítulo por capítulo. ¡Un regalo para todos!



Muchas gracias.

Un saludo.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía


Cameron, J.  (2019). El camino del artista. Madrid: Penguin.


Domínguez, A. y Nguez, A. 2012). Evolución de la creatividad en Educación Primaria. Madrid: EAE

 


Material complementaria

Entradas populares