Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : YOLANDA CALVO MAÑERO
Mostrando entradas con la etiqueta YOLANDA CALVO MAÑERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YOLANDA CALVO MAÑERO. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

3ª intervención. Desarrollar la creatividad como labor docente y formarnos para llevar a cabo dicha tarea.

 


    Me gustaría hacer referencia a la aportación de mi compañera M.ª del Mar, que respondiendo a Paula, a cerca de si desarrollamos la creatividad en el alumnado y en nosotros mismos, apunta que ella, opina que van de la mano, pues en su labor diaria en la atención a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, tiene que llegar a ellos a través de la creatividad continua en las tareas…Desde mi punto de vista, también como maestra PT, estoy totalmente de acuerdo en que desarrollamos la creatividad en el alumnado al mismo tiempo que sin haberlo pensado, desarrollamos la nuestra, pues para atender a la individualidad del alumnado y conseguir hacerles los contenidos accesibles, tenemos que recurrir a  la presentación de los mismos por vía manipulativa y visual, y por tanto a crear.

    En este sentido, me parece importante hacer alusión a Ken Robinson, quien explica que ser creativo no es dejarse llevar y que tener ideas originales no lo es todo, hace falta establecer un control mediante elementos y materiales, es decir, tomando como base los contenidos que nos marca el currículo, presentar los mismos por diferentes formas de acceso, y para ello es necesario crear materiales.

    En relación con el alumnado con diversidad funcional, me gustaría hacer referencia al CEE Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) por una de sus grandes labores a destacar; el desarrollo de la creatividad y los trabajos que llevan a cabo con el alumnado. Las imágenes pertenecen a dicho centro.

    Finalizar mi aportación con una frase de George
Lois que para mí define bastante bien el quehacer diario en las aulas: “la creatividad puede resolver casi cualquier problema: la originalidad derrota al hábito, el acto creativo lo supera todo”

                                                                                                
 

 

Cuarta intervención: Respondo a Yolanda Calvo.

 Hola Yolanda;

Estoy de acuerdo contigo en que cada vez se están abriendo otros cauces hacia nuevas metodologías y esto está permitiendo fomentar y desarrollar más la creatividad de nuestro alumnado.

¡Qué importante es desarrollar la creatividad! y por ello me ha llamado la atención la siguiente noticia sobre un colegio de Terrassa. Como se puede leer en la noticia, este centro educativo pretende visibilizar los talentos de los alumnos a través de diversas actividades creativas como son; la danza, pintura o música.

https://www.magisnet.com/2021/09/desarrollar-la-creatividad-en-el-aula-y-en-los-espacios-comunes/

Esto me ha hecho pensar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Según este autor, la mente se divide en diferentes regiones (las cuales llama inteligencias como por ejemplo; la musical, lingüística o matemática) y donde una persona puede ser talentosa u original en una o varias inteligencias. ¿Podríamos decir que la creatividad e inteligencias múltiples tiene alguna base neuropsicológica? ¿Existe alguna relación entre la creatividad y las inteligencias múltiples?

¿Qué opináis al respecto?


Fuente imagen: 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-qx948gVzKXES5s7TnyWhT2LEhMp_P3PcwuAcgGSR1clpG2vDlGhA3zzVBr5vDgmSPy_U0yKrTkzlXXHhb63R73CuBB7cRnY2MQNe_3b_nkzlVqAH0MiuoD0vRhH1018dKx0H1muXu7U/

Un saludo.


6 de noviembre de 2021

2ª INTERVENCIÓN. MPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL CURRÍCULO. Siguiendo a Itziar.

 


¡Buenos días!

    Tal y como expone mi compañera Itziar, estoy de acuerdo con ella en el hecho de que a la educación artística se le da poco peso en el horario lectivo, pero que hoy en día, gracias a las nuevas metodologías, como el trabajo por proyectos, esta área cobra una mayor relevancia, ya que dicha metodología implica realizar por parte del alumnado creaciones visuales y manipulativas con diversos materiales y medios. Pero mi duda es la siguiente, ¿se valora lo suficiente dichas creaciones con los criterios y contenidos necesarios? O por el contrario ¿el peso de los criterios y contenidos en los proyectos se lo llevan el resto de las asignaturas dándoles a dichas creaciones un papel secundario? . En mi opinión, por la experiencia que tengo, en la tarea de proyectos se valoran más los contenidos de las demás áreas implicadas que de la educación artística.

En relación con lo comentado, me gustaría hacer referencia a los ingredientes que Ken Robinson propone en su libro “El elemento” para que se pueda desarrollar el talento, son cuatro:

  • Encontrar la motivación de cada persona: “el elemento".
  •  Pasión, que es el motor.
  • Disciplina.
  • Arriesgar.

     Precisamente, la disciplina, es lo que nos debe hacer reflexionar, y darle más peso a esta área, otorgándole mayor importancia en el currículo y en la transversalidad que tiene en el resto de las áreas a la hora de trabajar las nuevas metodologías.

 Un saludo.



4 de noviembre de 2021

CREATIVIDAD EN LAS AULAS DE PRIMARIA

 

¡Buenas tardes!

Después de ver el programa “los secretos de la creatividad”, comentaré, desde mi punto de vista, la relación del contenido del video con el desarrollo de la creatividad en la etapa de primaria.

Tal y como señala Ken Robinson, todos poseemos un talento, pero primero hay que encontrarlo y después, desarrollarlo o aprenderlo, pues tal y como señala este autor: “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Hoy en día, a pesar de que nuestro sistema educativo se fundamenta en la lectoescritura y la lógica matemática se han abierto nuevos cauces, metodologías para trabajar en donde además del cuaderno y del libro, tienen cabida otros soportes más innovadores que dan paso a actividades en donde la creatividad tiene más espacio: realización de trabajo por proyectos, estaciones de trabajo…metodologías que dan cabida al uso de nuevos materiales y medios que permiten conocer y trabajar otras destrezas y talentos del alumnado.

Por tanto, y en la misma línea que muchos compañeros, opino que nuestro papel como docentes tiene que servir de mediación, de impulsar y motivar al alumnado, a través de “la creación de entornos donde cada alumno pueda encontrar la inspiración para desarrollar la creatividad”, tal y como señala Ken Robinson.

 

Un saludo.

 

                                               








28 de octubre de 2021

PRESENTACIÓN

¡ Buenos días!

Soy Yolanda y trabajo como maestra de Pedagogía Terapéutica en Aragón. 

Mi trabajo me apasiona, llevo 12 años y espero seguir durante muchos más. El trabajo con el alumnado que presenta capacidades diversas o diferentes me enseña nuevos retos, y hace que haya que buscar multitud de formas, medios y métodos para poder llegar a los contenidos. Me encanta el trabajo de la docencia compartida, si se puede, el apoyo enriquece más dentro del grupo de referencia, no sólo al alumnado, sino a nosotros como maestros, en parte, nos hace perder ese miedo a sentirnos juzgados (en nuestra metodología) y romper esa barrera. 

Es precisamente mi trabajo el que me lleva a la necesidad e inquietud de estar aquí, para llevar a cabo el curso de adaptación al grado y posteriormente la mención en Audición y Lenguaje.

En mi opinión, todos, a lo largo de nuestra escolaridad, podemos presentar algún tipo de necesidad, bien sea relacionada con los contenidos propiamente curriculares, o con el currículo oculto (problemas de tipo emocional, conductual, de relación/socialización), por lo que debemos de naturalizar la presencia de dos docentes en el aula (maestro tutor y PT). Hoy en día las aulas son muy heterogéneas y necesitan de recursos, tanto personales como materiales, así como sacarles el máximo provecho.

En cuanto a mi faceta artística, lo cierto es que siempre he sido bastante torpe, pero si hay algo que me apasiona y que trabajo bastante con el alumnado es la literatura infantil, y con ella, las magníficas ilustraciones que nos regalan muchos libros. Suelo utilizar estos recursos sobre todo para el trabajo de las emociones, funciones ejecutivas, la convivencia en el aula y el centro...Os voy a presentar uno de mis cuentos favoritos y que he trabajado mucho con alumnos dando unos resultados geniales.

Os deseo buen trimestre y nos iremos conociendo a través de este blog, en el cual me estreno hoy.

¡Un saludo y que tengáis un buen día!






Material complementaria

Entradas populares