Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Belén Gil
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Gil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belén Gil. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2022

Contesto a Belén Gil. Un sí rotundo al mundo de la fantasía

¡Buenas días Belén! 



Bajo mi punto de vista, es un sí rotundo dejar a los niños zambullirse en el mundo de la fantasía. Creo que dejar volar su imaginación hace que los niños desarrollen el pensamiento creativoEl pensamiento creativo hace referencia a la manera de procesar la información para que así podamos encontrar soluciones originales ante los retos que se nos presentan en el día a día. Todo el mundo tiene la capacidad de utilizar el potencial del pensamiento creativo, pero al igual que la creatividad o el ser más o menos innovador, hay que practicarlo.

 

Aunque haya metodologías pedagógicas que no sean partidarias de potenciar la capacidad de nuestros pequeños hacia crear escenarios de fantasía porque puede confundirles al no corresponderse con la realidad, creo que también tiene una parte positiva es que les ayuda a desarrollar su capacidad creativa. ¿Acaso no hacen lo mismo cuando juegan con juguetes? Asignan unos roles y crean una historia que se podrá corresponder con la realidad (el niño o la niña son profes y los peluches son alumnos) o con la ficción (el niño o la niña es un superhéroe y los peluches son personas a las que salvar.) 

 

Me ha gustado tu vídeo, he descubierto a Nuria Pérez a base de recabar información y me gusta mucho lo que defiende. “La fantasía abre la posibilidad a que existen otros mundos y las cosas se pueden hacer de otra forma.” Muchas gracias por la recomendación 😊. 

RESPONDO A MÓNICA ALONSO (COMETER ERRORES)

¡Buenos días, compañero/as!

Me ha parecido muy interesante la reflexión que hace Mónica Alonso sobre los errores y el aprendizaje.

En la sociedad en la que vivimos, cada vez más exigente y perfeccionista, con más competitividad y rivalidad, no queda espacio para el error. El error a menudo es visto como signo de torpeza o de debilidad. Tampoco queda lugar para la diferencia individual, para la diversidad. Parece que se busque recrear un mismo patrón de persona.

27 de abril de 2022

CONTESTO A ANDREA Y MARI PAZ (IMAGINACIÓN)

Buenos días,

me ha parecido muy interesante vuestra conversación sobre el papel de la imaginación en el desarrollo de la creatividad. Incluso veo que he coincidido con Andrea en mencionar el vídeo de Duncan Wardle :)

Como bien decís, la imaginación es imprescindible, ya no solo a nivel individual, sino también social. Puesto que nos posibilita pensar, planificar cómo queremos que sea algo, o prever las diferentes posibilidades de una cuestión. Pero además nos permite empatizar con los demás e imaginar como se sienten o qué desean (tal y como menciona Mari Paz).

26 de abril de 2022

LA CREATIVIDAD, ¿NACE O SE HACE?. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN

«La creatividad se aprende igual que se aprende a leer», Ken Robinson.

Nada más iniciar el vídeo del programa de Redes “Los secretos de la creatividad” con Ken Robinson, y leer la primera cita, ya se han desmontado todos mis esquemas. Debo reconocer que yo siempre había pensado que las personas creativas tenían un don, un talento innato que las hacía especiales. Que la creatividad se tenía o no se tenía.

Material complementaria

Entradas populares