En este espacio en línea, los estudiantes colaboran creando entradas y etiquetando sus nombres para construir conocimiento de manera conjunta
20 de febrero de 2025
12 de enero de 2025
Cómo se informan los jóvenes: en redes sociales, aunque tienen poca confianza en ellas
4 de agosto de 2024
Buda explotó por vergüenza
Estos días libres son perfectos para reflexionar. Te recomiendo ver Buda explotó por vergüenza, disponible en YouTube por completo y subtitulado.
Dirigida por la joven cineasta iraní Hana Makhmalbaf, quien, con solo 18 años, tuvo que rodar en Afganistán debido a las restricciones en Irán, esta película ofrece una visión profunda sobre la lucha por la educación. La protagonista, Baktay, es una niña real de 6 años, no una actriz profesional, un recurso muy conocido en el cine, especialmente en las películas del gran cineasta iraní Makhmalbaf, el padre de Hana.
El film destaca por su uso de la metáfora para abordar temas profundos y lo que no se puede decir abiertamente. La frase final, ¡Baktay, muérete! ¡Si no te morís, no serás libre!, es un ejemplo claro de cómo Hana utiliza la metáfora para expresar un mensaje tan profundo como crudo, reflejando una realidad lamentablemente vigente en el siglo XXI.
Es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la educación, la brecha entre la infancia y la adultez, y la construcción de la identidad, entre otros temas.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
2 de marzo de 2024
SEGUNDA PARTE: EL IMPACTO DEL EPORTAFOLIO COLABORATIVO
En el corazón de la educación en la actualidad, la competencia digital se erige como un faro de progreso y adaptabilidad. A través de nuestro innovador proyecto ePortfolio Colaborativo, inspirado en el marco de competencias de DigCompEdu, abrimos un portal a un mundo donde los desafíos se convierten en oportunidades y el aprendizaje es una aventura sin fin.
1. Compromiso Profesional
1. Compromiso Profesional
Los docentes, como pioneros digitales, configuran el paisaje educativo, demostrando que la autorregulación no es solo una habilidad, sino una forma de vida. Al resonar con la “Información y Alfabetización digital”, transforman el entorno profesional en un espacio de crecimiento continuo.
Información y Alfabetización digital
Estudiantes aprenden a buscar y utilizar información de manera efectiva, lo que se refleja en la calidad de sus contribuciones.
2. Recursos digitales
Los ePortfolios emergen como lienzos digitales, invitando a los estudiantes a plasmar su visión y aprendizaje. Esta sinergia con la “Creación de Contenido Digital” subraya la importancia de la reflexión y la presentación, elementos cruciales en la narrativa digital de cada estudiante.
Creación de contenidos digitales
Los docentes guían a los estudiantes en la creación de contenido original y en la evaluación crítica de su trabajo y el de sus compañeros, lo cual se documenta en su ePortfolio.
3. Enseñanza y aprendizaje
El núcleo de nuestro proyecto palpita con la participación activa, alineándose con la “Comunicación y Colaboración”. Los ePortfolios se convierten en catalizadores de la gestión del aprendizaje, fomentando un diálogo constante entre docentes y estudiantes.
Comunicación y Colaboración
Los docentes promueven el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva, habilidades que los estudiantes demuestran al compartir y discutir sus trabajos en un entorno digital.
4. Evaluación y Retroalimentación
Los ePortfolios abren la puerta a un mundo de retroalimentación dinámica y formativa, en consonancia con la competencia “Seguridad”. Cada paso es una oportunidad para crecer y mejorar, redefiniendo el significado del éxito.
Seguridad en red
Los docentes enseñan a los estudiantes a navegar por el entorno digital de manera segura, abordando niveles cognitivos de aplicación y análisis. Esto incluye la gestión de la privacidad y la protección de datos en sus ePortfolios.
5. Empoderamiento de los Estudiantes
Los ePortfolios son el escenario donde los estudiantes superan obstáculos y se apoderan de su futuro, reflejando la competencia “Resolución de Problemas”. Cada desafío es una oportunidad disfrazada, esperando ser descubierta y conquistada.
Resolución de Problemas
Los docentes fomentan la resolución de problemas y el pensamiento crítico, lo que los estudiantes aplican al diseñar y ejecutar proyectos complejos que luego presentan en sus ePortfolio.
6. Desarrollo de Competencia Digital
La competencia digital es el norte de nuestro viaje educativo, abarcando áreas como alfabetización, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución de problemas, estrechamente vinculadas con las habilidades del ciudadano digital. Los ePortfolios no son meras herramientas; son compañeros de viaje en la búsqueda del conocimiento y la maestría digital.
Nuestro proyecto ePortfolio colaborativo es más que una plataforma. Es un escenario digital que empodera a los educadores y estudiantes para navegar por el vasto océano de la información, la creatividad y el autodescubrimiento.
Más información en:
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
24 de febrero de 2024
El impacto del ePortafolio colaborativo en el aprendizaje académico en un entorno universitario
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
8 de enero de 2024
Descubre AMIBOX-Aula
¿De qué se trata y cómo funciona?
Es como una especie de guía mágica que nos va a ayudar en Primaria y ESO. Está llena de recursos interesantes que van a hacer nuestras clases mucho más emocionantes.
¿Qué nos ofrece?
Contenido de calidad: Más de 120 vídeos geniales de Amibox, organizados en 5 temas y 26 situaciones de aprendizaje.
Actividades desafiantes: Más de 60 actividades conectadas a los vídeos para aplicar lo que aprendemos.
Adaptable a lo que necesitas: Puedes personalizar tu propio camino de aprendizaje según tus intereses.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
11 de diciembre de 2023
Entre la Inocencia y la Violencia: El Poder de los Dibujos Animados en la Percepción Infantil
¿Recordáis esos dibujos animados que nos sacaban una sonrisa en la infancia?
En el texto que compartimos, exploramos cómo las imágenes que nos rodean moldean la manera en que percibimos el mundo. Os invito a echarle un vistazo, compartir esos recuerdos nostálgicos y, por supuesto, ¡dejar vuestros comentarios y preguntas! El título puede sonar un poco fuerte al principio, pero al leer todo el artículo, ¡seguro encontraréis la perspectiva más completa!
4 de noviembre de 2023
App para animación del dibujo infantil
¡Emociónate! Aquí os presento una herramienta genial que anima los dibujos de los niños. Esto motiva a los pequeños al ver que sus dibujos cobran vida, y es muy divertido.
Aquí os dejo un par de ejemplos. Posteriormente, pueden añadir música a los dibujos animados con cualquier herramienta en línea gratuita, como por ejemplo: online video cutterHaz clic en la imagen ↓
Tutorial rápido:
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
Padlet
El Padlet de la Asignatura se ha diseñado como un espacio colaborativo en el que los estudiantes tienen la oportunidad de participar activamente. En este entorno, los propios alumnos son los redactores de conocimiento.
Hemos organizado distintos bloques de preguntas relacionadas con el temario de la asignatura. Cada estudiante tiene la libertad de elegir una pregunta y ofrecer una respuesta constructiva y práctica. Este enfoque promueve una interpretación profunda de las preguntas, lo que requiere un esfuerzo intelectual. El objetivo principal es fomentar el análisis y la expresión del pensamiento individual en relación con el contenido del curso.
Este Padlet se convierte en un espacio dinámico y enriquecedor donde los estudiantes pueden contribuir activamente a la construcción colectiva del conocimiento. Esperamos que esta plataforma facilite un aprendizaje más profundo y significativo en nuestra asignatura.
Si deseas revisar las preguntas del curso pasado y las respuestas redactadas por tus compañeros, aquí tienes el enlace disponible.
Te deseamos mucha suerte en todo lo que emprendas y agradecemos enormemente todo el apoyo que has brindado siempre.
¡Hasta pronto!
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
21 de octubre de 2023
Techos - Barcelona School of Creativity
Mirar al techo es una expresión que rara vez asociamos con la creatividad, pero como este vídeo sugiere, puede llevarnos a reflexionar sobre aspectos fundamentales de nuestra vida creativa y nuestras metas.
Imagina que tu creatividad es un techo en tu mente, una superficie en blanco donde puedes construir tus ideas y proyectos. No se trata solo de tener ideas llamativas o coloridas, sino de comprender que la creatividad es un proceso serio y constructivo.
El video nos recuerda que la creatividad es un proceso serio y de construcción que requiere atención, esfuerzo y dedicación. No importa dónde mires, incluso al techo, siempre hay oportunidades para la creatividad si estás dispuesto a verlas y a trabajar en ellas. La creatividad es una parte esencial de la vida, y puede florecer en las circunstancias más inesperadas.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
Sorprendizaje: Ramón Barrera | TEDxSevilla
El discurso pone de relieve la creatividad como un componente esencial en la educación y en la vida en general. Destaca que la sorpresa y la maravilla son elementos clave que despiertan la curiosidad y el deseo de aprender. También resalta la necesidad de cambiar el enfoque educativo tradicional para adaptarlo al siglo XXI y fomentar la creatividad en el aula.
El concepto de roles del educador (empujador, donante y agitador) muestra cómo los profesores pueden desempeñar un papel activo en el proceso de aprendizaje, fomentando la creatividad al inspirar a los estudiantes, compartir su conocimiento con pasión y promover la reflexión y el debate.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
14 de octubre de 2023
EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
Este video explora valores clave como la creatividad, flexibilidad y la relación entre generaciones (abuelos y nietos) a través del juego con burbujas de jabón. Está diseñado para estimular la imaginación de los niños. Los valores son esenciales en nuestras vidas, ya que influyen en nuestra conducta y personalidad. Funcionan como pautas que nos guían en nuestras acciones, afectando nuestras decisiones cotidianas, grandes o pequeñas.
#FOMENTANDOPRINCIPIOSVALORESYHABITOS destaca que el objetivo principal de compartir estos videos es contribuir a la educación y formación de los niños en nuestra comunidad escolar.
Es una forma de proporcionar contenido educativo que inspire valores y habilidades importantes, como la creatividad y la colaboración intergeneracional, que son esenciales para su desarrollo personal y social.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
7 de octubre de 2023
La Estética
En el video que comparto a continuación, un debate en TVE2, se discute la importancia de la estética en nuestra vida cotidiana, su influencia en nuestra percepción y apreciación del mundo que nos rodea, y su papel en la interpretación de obras de arte y su significado simbólico. Se destaca la necesidad de equilibrar funcionalidad y belleza en un mundo enfocado en la eficacia.
En la tertulia, los participantes valoran la estética como influencia en percepción, gustos y comprensión del mundo. Se enfatiza su presencia en todos los aspectos de la vida diaria y su papel en la interpretación artística. También se resalta su conexión con la belleza y reflexión en un mundo que prioriza eficacia y funcionalidad.
Vea la primera parte de este debate:
Puedes responder a las preguntas y luego hacer clic en "Submit". Después de comprobar la respuesta, puedes continuar.Si deseas omitir la pregunta, haz clic en "Skip"
Haz clic justo debajo del vídeo en el cuadro para ampliar.
En esta primera parte de la tertulia, Miguel Corella, profesor titular en UPV, enfatiza la importancia de la estética como parte esencial de las nociones de libertad en el mundo moderno. Destaca que un individuo capaz de juzgar y crear en el ámbito estético se asemeja a un ciudadano libre que piensa de manera independiente.
También se menciona la noción kantiana de que el arte es una "finalidad sin fin", lo que significa que lo estético se valora por sí mismo, sin necesidad de un propósito o conclusión específica.
En la segunda parte, se discute la relación entre estética y ética en el arte contemporáneo y la sociedad. Se menciona cómo el arte contemporáneo desafía normas de belleza y transmite mensajes políticos y sociales. Se debate sobre los límites morales en el arte y la responsabilidad de artistas y curadores al presentar obras controvertidas. Se destaca la importancia de cultivar el gusto estético y la capacidad crítica en la sociedad.
Vea la segunda parte de este debate:
En esta parte del debate, se explora la compleja interacción entre estética, ética y arte contemporáneo, subrayando cómo las decisiones estéticas pueden tener implicaciones éticas y cómo el arte expresa valores y mensajes políticos. También se enfoca en la responsabilidad de artistas y público en la interpretación del arte contemporáneo.
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
Quiz de repaso
Quiz de 6 preguntas de repaso de los temas 1 hasta 3
Esta es una excelente oportunidad para refrescar sus conocimientos y asegurarse de que están listos para la siguiente clase.
Para ampliar la pantalla, haz clic en el icono de las cuatro flechas que forman un cuadrado.
2 de octubre de 2023
¿Qué es el Constructivismo?
Aquí: Haz clic en Read more » para ver toda la entrada.
Epistemología Genética de Piaget y su Relación con el Arte
⇩
Objetivo Principal
⇩
24 de septiembre de 2023
Únete a la Aventura: Tu Participación en Flip Importa
En la UNIR, estamos decididos a llevar su experiencia de aprendizaje al siguiente nivel, y necesitamos tu ayuda para lograrlo.
Estamos inmersos en un proyecto innovador que tiene como objetivo principal impulsar la interacción entre todas y todos nuestros estudiantes. Sabemos que el aprendizaje colaborativo enriquece tus conocimientos y habilidades de manera excepcional. Y para hacerlo posible, estamos empleando una herramienta de vanguardia: ¡Flip!
Es la clave para un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico. Con Flip, podrás compartir tus ideas, debatir conceptos y aprender de tus compañeras y compañeros de una manera emocionante y efectiva. Pero aquí viene lo mejor: ¡queremos que tú seas parte de esta revolución educativa!
Tu voz es fundamental para nosotros. Queremos que este proyecto se adapte a tus necesidades y preferencias. Tu participación es esencial para que juntos alcancemos nuevos niveles de excelencia académica.
Entonces, ¿qué dices? ¿Estás lista o listo para unirte a esta emocionante aventura educativa? Juntas y juntos, podemos mejorar nuestras habilidades docentes y hacer que tu experiencia de aprendizaje sea aún más enriquecedora.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación. Tu compromiso y entusiasmo son la clave para hacer de la UNIR un lugar aún mejor para aprender y crecer como equipo.
¡Esperamos contar con tu participación en esta emocionante travesía!
Recuerda que desde el foro de campus tienes acceso al enlace de invitación para formar parte del grupo Flip.
Con gratitud y emoción,
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Material complementaria
- Aprendo con Yayoi
- Realidad Aumentada y Museos
- Proceso creativo- Graham Wallas
- OBSERVA, REFLEXIONA Y COMPARTE
- Museos Conectados
- Un viaje a Guernica
- THE CITY I LIKE
- Reflexión
- App para animación del dibujo infantil
- Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad
- Cartografías Arte + Educación
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Videodrome de Cronenberg
- Cuatro Hermanas: Noemí Arias Justicia
- El lápiz ✏️ de Paula Bossio
- Incubación de los pensamientos/procesos creativos
- Jugar es algo serio
- ¿Quién es quién?
- Creatividad: Desafía tu Zona de Confort
- Pensamiento lateral- Adrian Paenza
- The Innovator
- Pensamiento convergente versus pensamiento divergente
- EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
- Conflictos = se relaciona con la fase de análisis, verificación y validación de la solución adoptada, propuesta por Graham Wallas
- ELLIOT EISNER - ¿Qué puede aprender la eduación del arte?
- David Bueno
- Marián López Fernández-Cao: El arte como atención a la vida
- Edward De Bono: cinturón negro en creatividad
- La creatividad: concepto, técnicas y aplicaciones
- Presentación del libro "Los materiales" Francesco Tonucci
- Carlos Cuenllas- Colegio Mariscal
- Pensamiento lógico y pensamiento lateral
- Un excelente ejemplo del pensamiento lateral-Aquarios
- "Enseñar es un arte". Ken Robinson.
- Arte, cerebro y creatividad
- La plasticidad del cerebro RTVE
- Estimular el cerebro y abrir todos los sentidos - learning world
- Juegos de mesa basados en la Historia del Arte
- El arte como atención a la vida
- TEDxSol - Estrella de Diego - Modos de mirar, modos de ver
- ¿Cómo y qué evaluamos en las artes?
- Los 6 sombreros para pensar (tema 14)
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
- ¿Qué es el Constructivismo?
- Los libros juguetones de Bruno Munari
- Patrimonio Cultural
- Marta Minujín
- La realidad virtual al servicio del arte
- Modos de Ver: John Berger
- Los cien lenguajes - Loris Malaguzzi
- "Esto no es una pipa" , de René Magritte
- Videos de la serie: (Lectura de la Imagen)
- Los tres inicios del cine
- Museos Conectados
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
Entradas populares
-
La sociedad contemporánea está inmersa en una constante interacción con la imagen, un fenómeno descrito por Gilbert Cohen-Séat (1959) como...
-
En esta entrada, hablaré sobre el patrimonio natural y cultural , y cómo este último se divide en tangible/material e intangible/inmaterial...
-
¡Buenos días a todos! Tal y como nos dice Ken Robinson, todos tenemos una imaginación muy potente la cual también se puede desarrollar. An...
-
"MARIPOSAS DE FLOR EN FLOR" Celia al igual que tú, también opino que los docentes...
-
¿Qué es la creatividad? La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y concept...