Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : tamara vielsa
Mostrando entradas con la etiqueta tamara vielsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tamara vielsa. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

3º Intervención: Respondo a Tamara Vielsa sobre cómo desarrollar la creatividad en el aula

 

Buenas tardes Tamara,

Respondo a tu intervención sobre "cómo desarrollar la creatividad" ya que me ha parecido muy interesante las características que debemos tener las personas y la combinación de las mismas. Las habilidades sociales son, sin lugar a dudas, una de las herramientas más poderosas y versátiles para poder desarrollar la creatividad con otras personas: siendo empáticos y respetando cualquier respuesta de las personas, fomentar la expresión oral, resolver problemas y teniendo un pensamiento crítico en nuestras producciones. Doy mi aportación a las propuestas que comentas de la página:

Cambiar con frecuencia la modalidad de enseñanza:  Albert Einstein ya lo dijo  "si quieres resultados distintos haz cosas distintas y diferentes" en la creatividad pasa exactamente lo mismo, si innovamos y añadimos una pequeña mejora en las actividades que realizamos los resultados serán probablemente mejores. Que la enseñanza no sea unidireccional y sea bidireccional y multidireccional creando un enfoque participativo más. Que la enseñanza invite al pensamiento divergente (la capacidad de crear múltiples o varias soluciones  a un mismo problema de forma creativa)  y reflexivo del alumnado.

Preferir casos prácticos antes que teóricos: realizando actividades diversas en clases, con el paso de los años he comprobado que el alumnado aprende mucho más realizando actividades prácticas ya sea realizando hipótesis y experimentos, manipulando diversos materiales, creando máquinas simples usando diversos materiales en trabajo cooperativo. Estas actividades son muy significativas para el alumnado ya que este se involucra, está motivado y tiene curiosidad y es ahí donde surge el verdadero aprendizaje.

Compartir ideas: cuando el profesor comparte con el alumnado profesor-alumno, alumno-alumno es donde se crea el aprendizaje y a su vez generamos debate, nos autoevaluamos y coevaluamos en el grupo-clase.

Añado mi aportación sobre cómo desarrollar la creatividad  a través de este video de "Pensamiento Divergente" donde nos explica qué es y cómo aplicar en el aula algunos ejemplos.



MOOC UOC. El pensamiento divergente

Por último, comentar una actividad que realicé en mi centro educativo con la temática de "Materiales". Una vez vimos las diversas características de materiales haciendo pequeños experimentos en el aula, se le dieron al alumnado diversos materiales y un pequeño juguete de hierro. Se le pidió al alumnado cómo podía hacer que el juguete de hierro flotara en agua usando el resto de materiales. El alumnado, en pequeños grupos, hizo diversas pruebas y llegó a conclusiones diferentes usando plástico, madera, goma, papel, tela, hierro, pequeñas botellas vacías cerradas (aire). 

Referencia bibligográfica: Pensamiento divergente https://www.psicologia-online.com/pensamiento-divergente-que-es-caracteristicas-y-ejemplos-5600.html#anchor_0



15 de octubre de 2021

Presentación

      Hola buenas tardes mi nombre es Tamara. Soy de Toledo hice la carrera de magisterio de música allí, y al mismo tiempo estudié grado elemental de violín. También durante un año dirigí una rondalla aparte de que a su vez estaba en una con el láud y la guitarra. Durante 3 años, los fines de semana lo dedicaba a arbitrar partidos de fútbol, tanto fútbol sala como fútbol 11 de todas las edades, la verdad que me lo pasaba muy bien. Y por último, aunque no lo hago muy a menudo, me gusta dibujar.

    Al terminar la carrera, vi muy difícil la oposición de magisterio, porque las plazas para música eran muy pocas en castilla la Mancha, es por eso que decidí alistarme en el ejercito.

    Actualmente ese es mi trabajo. Estoy sirviendo en un buque de la armada Española y ya voy para 10 años. El barco se llama Juan Sebastián de Elcano , y hace poco que volví de dar la vuelta al mundo conmemorando la famosa vuelta que dieron Elcano y Magallanes surcando todos los mares para llegar a la India y demostrar con ello, que era posible la comercialización de las especias por otros lugares que no fuera el sur de áfrica, que es lo que hacían los Portugueses dueños de ese comercio por aquel entonces.

    Ahora estoy estudiando esta convalidación, no solo para ponerme al dia después de tantos años, sino también, porque a raíz de dar unas clases particulares me dí cuenta de que la enseñanza me gusta, y me gustaría intentar dedicarme a ello, ya que con el ejército tengo la sensación de que ya he hecho lo que tenía hacer.

    Espero no solo aprender en este curso, sino también pasármelo bien, ganar experiencia con todos los que estas estudiando aquí, y también aprender que es algo fundamental.

un saludo a todos

Tamara vielsa gil. 

Material complementaria

Entradas populares