Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Creatividad y Educación Artística
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad y Educación Artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad y Educación Artística. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2022

Los pilares fundamentales de una sociedad creativa e innovadora

Buenas noches, 

En esta primera entrada de blog voy a hablar sobre lo que más me ha llamado la atención del video propuesto para el foro puntuable de la asignatura.

Hacía tiempo que no veía o escuchaba unas palabras tan acertadas como las que se exponen en el video sobre la creatividad y el aprendizaje. Se expone perfectamente mi forma de ver la educación y el cómo me gustaría llevar a cabo la enseñanza el día de mañana, cuando me encuentre frente 25 niños en un aula.

Sobre todo me ha gustado la parte en la que habla sobre los ingredientes básicos de la creatividad y nombra la motivación, la pasión, la práctica y el esfuerzo y sobre todo sobre el riesgo. Y creo que con estas cuatro o cinco palabras debería basarse el sistema educativo para guiarse en cómo organizar el sistema educativo de nuestro país. Basta ya de aprender memorizando sin ningun significado, enseñando año tras año lo mismo y sin tener en cuenta las características personales y grupales de nuestro alumnado, porque así lo que creamos son pequeñas personas que copian, que imitan y que no crean ni hacen lo que realmente sienten. Creamos una sociedad del bienestar, conforme con lo que hay y cero reivindicativa. Debemos guiar a nuestros alumnos para encuentren su motivación y por tanto su felicidad… Deberíamos poder guiarlos para que sepan si les gustan las matemáticas o si prefieren hacer deporte, demostrarles que un oficio es igual de importante que un grado universitario y que lo importante es ser buena persona y ser feliz.

Una vez establecidos estos pilares, podremos crear una sociedad innovadora y creativa, que sepa qué le motiva y que hagan lo que les apasione. Que no se aburran de practicar y que el riesgo, el fracaso, no sea un miedo que les impida avanzar.


Referencias 

Luis Marcelo Ortiz Contreras (6 de marzo de 2015). Los secretos de la creatividad (extracto). [Archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=KjNpDNPFoK0

2 de noviembre de 2021

3ra intervención. Claves para la creatividad. Reflexiono sobre la intervención de Diana Prieto Rodríguez.


 

Me gustaría unir la definición del pensamiento creativo aportada por nuestra compañera Diana Prieto Rodríguez (The Strategic Advisory Board) con uno de los secretos de la creatividad mencionados por Ken Robinson: 

The Strategic Advisory Board puntualiza que para el proceso mediante el cual generamos nuevas ideas requiere de conocimientohabilidades y actitudes específicas. Considero que esta definición está estrechamente unida a la capacidad de control como secreto de la creatividad. Las ideas creadas deben aportar valor, por lo que es necesario controlar los materiales con los que trabajas y dedicarle tiempo para desarrollar habilidades específicas en un campo concreto. En el vídeo de Redes 89 la neurocientífica Mara Dierssen lo describe muy bien:  

 

                            “Se necesitan herramientas para que surja la creatividad” 

 

El vídeo compartido por nuestra compañera Diana (Diez ideas para estimular tu mente) también me ha servido para unir dos conceptos: el conocerse a sí mismo como clave para la creatividad y la búsqueda de tu elemento. Una de las claves para el fomento de la creatividad es “no esperar a conocerte a ti mismo antes de empezar a crear, sino utilizar el proceso creativo como medio para conocerse a uno mismo”.  En mi opinión, el proceso de búsqueda del elemento podría compartir el mismo camino de autodescubrimiento. Según Ken Robinson todos podemos ser creativos, pero tenemos que estudiar y trabajar en el campo correcto:  

 

      “Si alguien no es creativo es que no ha estudiado lo correcto” 

 

Seamos, el profesorado, elemento motivador para el alumnado en ese proceso de descubrimiento. 

 

 

             https://www.blendspace.com/lessons/ruSQJWPqL48rQg/profesiones-minis 

 

Material complementaria

Entradas populares