Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Trabajar la creatividad en el aula de Primaria

13 de abril de 2022

Trabajar la creatividad en el aula de Primaria

 Como ya sabéis soy maestra de educación primaria lo que me permite trabajar codo con codo con niños y niñas de un amplio rango de edad, 6-12 años, gracias a eso he podido comprobar como poco a poco, año tras año la creatividad de mis alumnos va mermando. 

    Una actividad que me gusta mucho realizar con ellos todos los años, es la llamada "binomios fantásticos", por si no la conocéis os la explico brevemente, consiste en decir dos palabras que aparentemente no tengan ninguna relación e inventar una historia con ellas sin intervención por mi parte, por ejemplo: ratón y tacones. Les obliga a inventar, a salirse de lo común. Siempre me había dado muy buen resultado, salían historias disparatadas y toda la clase estallaba en carcajadas; pero este año he tenido que hacer algún cambio y aunque la base sigue siendo la misma, he tenido que intervenir, realizando lo que Alex Faickney Osborn y Sidney Parnes llaman brainstorming de manera general y en alto. Intentando que participara su creatividad, que no se limitaran a hacer historias basadas en dibujos o películas que habían visto; que inventaran características y nombres para sus personajes y no solo llamarlos como los protagonistas de series de dibujos animados... 

Pero esto hizo plantearme algo:

-El hecho de que yo les oriente a crear una historia, ¿coarta su creatividad? ¿realmente les enseño o fomento que sean creativos si yo doy ideas?



Fuentes:

- Giani Rodari, Gramática de la fantasía.

-Modelo de solución creativa de problemas

-http://uapas1.bunam.unam.mx/humanidades/modelo_parnes_osborne/

2 comentarios:

  1. Elena gracias por las referencias, el ejemplo modelo de la solución creativa de Osborn, elaborada por la UNAM es, precisamente, el que estoy tomando como base para elaborar mi propuesta de innovación. No hay nada más gratificante, para todo docente, que sus estudiantes sepan captar los consejos rápidamente y buscar la información pertinente.

    Por otro lado, estás muy en lo cierto empujando a tus alumnos para que piensen fuera de lo establecido, "Thinking Out of the Box" combinando su pensamiento convergente con el divergente, para generar nuevas ideas aparentemente desconectadas. Mira este vídeo que te va a gustar .

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares