Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : NOELIA GONZÁLEZ DIEZ
Mostrando entradas con la etiqueta NOELIA GONZÁLEZ DIEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOELIA GONZÁLEZ DIEZ. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2023

 

        PREGUNTA DE LA SEMANA: EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA PUBLICIDAD.  

Como todos sabemos, el poder de las imágenes es muy muy grande y sobre todo cuando se utilizan en la publicidad para unos fines concretos. Muchas veces, el éxito que tenga o vaya a tener una determinada campaña publicitaria, va a estar condicionada por el tipo de imagen que en ella se utilice, ya que la imagen se convierte en una herramienta rápida para enviar mensajes, ideas, provocar la atención del usuario o consumidor, y generarles emociones cuando la perciben. 

En el mundo en que vivimos, nos encontramos continuamente rodeados de imágenes y elementos visuales. Es por ello, que aquellas imágenes que se utilicen en publicidad deben ser seleccionadas por expertos, para que impacten en la persona y destaquen, dentro de todo ese entorno de iconos visuales que nos envuelve día a día. 

Si la imagen que seleccionemos para anunciar una determinada marca o producto, es realmente buena, puede llegar a convertirse en un icono único que el consumidor va a relacionar directamente con nuestro producto, por ejemplo:

 

Logotipo y símbolo de Apple, significado, historia, PNG | Natuurondernemer

Fuente:imagen de google. https://1000logos.net/wp-content/uploads/2016/10/apple-emblem-768x633.jpg 

 

Marcas – 30Shoes

Fuente: imagen de google. https://th.bing.com/th/id/OIP.vfEUVJopaGmwLjOkrrJZjwAAAA?pid=ImgDet&rs=1



McDonald’s Logo and symbol, meaning, history, PNG, brand 

 Fuente: imagen de google.https://1000logos.net/wp-content/uploads/2017/03/McDonalds-logo-1024x576.png

Si a esto le sumamos, la capacidad que tiene una imagen para llegar y transmitir un mensaje a cualquier tipo de persona, índole, raza, con desconocimiento del idioma.... entonces el éxito estará asegurado, ya que las imágenes se convierten en un medio o lengua entendido por todas las personas. 

Además, no olvidemos que con las imágenes en publicidad se transmiten numerosas emociones, que pretendemos transmitir a las personas que la ven. 

Por ejemplo, si vemos la imagen última de Macdonald´s, la persona que lo ve le puede producir alegría, hambre, salivado...si realmente le gusta o por el contrario, otra sensación diferente si la experiencia que haya tenido con ese determinado producto no ha sido del todo satisfactoria, pero la emoción se transmite en ambos casos. 

Pienso, que el tema de las imágenes, publicidad y todo esto, es un buen tema para trabajar y analizar con el alumnado en los centros. Para que sean conocedores de ellas, sepan analizarlas analizarlas y sean críticos en las elecciones que toman cada día a la hora de comprar, consumir...etc.

Pero lo que realmente considero IMPORTANTE, es transmitir al alumnado que, ante el uso de la imagen en publicidad o en otros medios, debe basarse en una actitud de RESPONSABILIDAD, no todo vale, deben ser imágenes éticas, no engañosas, respetuosas, no sexistas, no discriminatorias... 

Hacerles ser conscientes del poder de las imágenes y de las consecuencias, buenas y malas, que pueden llegar a tener. Y que ellos mismos sean capaz de llegar a valorar una determinada imagen o incluso en determinados momentos, valorar si es bueno o malo, publicar en sus redes sociales, móviles...determinadas fotos (de agresiones, sexistas, racistas...) reflexionando antes sobre las consecuencias que puedan o no tener. 

¡Cuidado con esto! Las imágenes son una muy buena herramienta, pero como todo, debemos saber usarlas adecuadamente y conocer los "peligros" o consecuencias que puedan llevan consigo. 

Finalmente, comparto unas referencias bibliográficas sobre este tema, como son:

 

Beltrán, F. J. (2010). Publicidad, imagen y poder. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 19, 153-180.

López-González, H., & Tejedor-Calvo, S. (2012). El poder de la imagen publicitaria. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 5(1), 177-187.

Salgado-Moreno, J. E., & Peralta-Méndez, M. (2019). El poder persuasivo de la imagen publicitaria y su influencia en el comportamiento del consumidor. Revista de Investigación en Publicidad, 13(1), 65-84.

 

 UN SALUDO Y GRACIAS A TODOS/AS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

4 de mayo de 2023

RESPUESTA ICONOSFERA

 


Pregunta de la semana

¿De qué manera la presencia constante de la iconosfera y su poder en la sociedad actual pueden afectar el proceso educativo de los niños en la etapa primaria? 

Como sabemos, la escuela es un fiel reflejo de la sociedad en qué vivimos. Por ello, si la sociedad cambia la escuela también debe hacerlo. Tal es así, que en los últimos años, con la inmersión de las tecnologías, los avances y los cambios de los últimos años en la sociedad, ha dado lugar a un mundo o entorno completamente lleno de imágenes. La iconosfera, como se describe en el tema, ha adquirido un papel esencial en la sociedad, pero no sólo en la sociedad, si no también en el proceso educativo de los niños y niñas en la actualidad. 
Todo ello afecta a las diferentes etapas educativas que componen el sistema educativo de nuestro país, concretamente en la etapa de educación primaria, los libros son cada vez más atractivos, con muchas ilustraciones, dinámicos, motivadores... la mayoría de las explicaciones se apoyan en imágenes o fotos reales e incluso podemos acceder de manera inmediata a la información real y/o visual sobre algo que nos permite comprender ese elemento... desde que salen de sus casas, pueden percibir diferentes imágenes o iconos que interpretan e integran en su cerebro. SU aprendizaje es por tanto, mucho más visual y si a esto le sumamos, el uso de tablets, portátiles, pantalla digital en las aulas...el cambio es brutal. 


¿Existen estrategias pedagógicas efectivas para enseñar a los niños a ser críticos ante el uso de imágenes en su entorno educativo y social?

Somos conscientes del entorno icónico en el que nos desenvolvemos día a día, pero si algo debemos tener claro es que tenemos que transmitir a los alumnos, la necesidad de que desarrollen un pensamiento crítico, analítico y reflexivo sobre todas ellas. Que sean capaz de  discriminar lo que intentan transmitir con ese tipo de imagen, dar su opinión, tener un criterio y distinguir si lo que la imagen representa es una copia fiel de la realidad o por el contrario es algo manipulado para un fin determinado. 

Desde el ámbito educativo se pueden trabajar estrategias pedagógicas que les enseñen a todo ello, como por ejemplo:

- darles imágenes y que las analicen en conjunto, verbalizando lo que ven, lo que creen que quieren transmitir, que opinen...
- mostrarles una foto retocada y la misma foto sin retocar, para que puedan ver las diferencias y ser capaces de diferenciar la realidad de la foto con una idea que quieren transmitir.
- analizar mensajes publicitarios o iconos que vean en su entorno más cercano. 
- realizar lluvia de ideas sobre los temas descritos para su puesta en común con el resto de alumnado y poder sacar reflexiones al respecto etc.

Espero que os sirva para reflexionar sobre ello, un saludo.

-GRACIAS-

NOELIA GONZÁLEZ DIEZ


16 de abril de 2023

REFLEXIÓN VIDEO

 Buenos días a todos, acabo de visionar el vídeo que ha mandado Anita sobre el niño con Sindrome de Down.

¡Realmente fantástico! y como te hace parar, pensar y decir, ¿pero, qué estamos haciendo?

Los padres tenemos en nuestras manos una de las labores más importantes de la sociedad que es educar, pero educar bien, que eso es muy complicado. Educar en valores, respeto, inclusión... y eso se forma desde pequeños.

Muchas veces no somos conscientes de la capacidad de influencia que tenemos sobre nuestros hijos, como influimos y afectamos a la toma de decisiones de sus vidas, y que muchas veces de manera no intencional también les condicionamos. Por ello creo que es fundamental, ser reflexivos con esto. Muchas veces, los niños, sobre todo en edades muy tempranas, donde a penas haya influencia del adulto (tal y como se puede observar en el video), los peques nos dan grandes lecciones de vida, porque actúan de manera natural y sin condicionamiento. Y ahí es donde se ve reflejada la humildad, la esencia humana verdadera, sin condicionamientos externos.

Cuantas veces hemos escuchado eso de ¡los niños SIEMPRE dicen la verdad!  

 

PREGUNTA TEMA 1: ACTIVIDAD DEL BLOG

 

 1. ¿Cómo se puede diseñar una actividad para niños de primaria que fomente la valoración de la diversidad cultural y el enriquecimiento a través del intercambio y el encuentro cultural

 Empezar a trabajar la valoración de la diversidad cultural desde edades tempranas es algo cada vez más importante. Hoy en día, hablar de diversidad es algo, casi obligado. Queda mucho por hablar, pero más aún por hacer y desde los centros educativos podemos favorecer la interculturalidad a través del desarrollo de diferentes actividades, adaptadas a los distintos niveles de la etapa de la Educación Primaria.

Así, por ejemplo, para los niveles iniciales de primer ciclo de EP, correspondientes a los cursos de primero y segundo, se puede trabajar este aspecto a través de la lectura de cuentos y canciones, que traten temas de respeto de valores como la solidaridad, tolerancia, el enriquecimiento para el centro y para la sociedad que aportan la diversidad de culturas…entre otras.

 Un ejemplo de manual, en qué basarse puede ser:

ü  Purtill, Sharon. (2020). Está bien ser diferente. Edición Española. Dunhill Clare Publishing.

ü  Canción diversidad:

-          Vivan las manos de colores:

Canción 12 de OCTUBRE - DIVERSIDAD CULTURAL #Vivan las manos de colores con LETRA #Happening - Bing video

 

Para los niveles de tercero y cuarto de primaria, donde los niños y niñas ya van perdiendo esa infantilidad, y van conociendo y siendo conscientes cada vez, de todo lo que les rodea, podemos plantear actividades grupales, para elaborar murales, paneles o tablones de las diferentes culturas y se van colocando por el centro, por todos aquellos espacios comunes. 

 

  

Cada grupo puede trabajar una cultura diferente, desarrollando así su creatividad, iniciativa propia… buscando información al respecto en diferentes fuentes…

Cada grupo mostrará los elementos de esa cultura, características, trajes típicos, celebraciones, religiones, comidas… etc.

  Por último, otra posible actividad para el alumnado de quinto y sexto que ya va siendo mucho más autónomo, se le pueden proponer actividades donde ellos mismos deben elaborar juegos de preguntas, de las culturas trabajadas, concursos, organización de actividades de celebraciones de diferentes festividades de las culturas que hay en el centro y de otras, con la ayuda, mediación y guía del docente en todo momento.

 

 Finalmente, y ya para cerrar con la descripción de actividades, una actividad que se puede hacer a nivel de centro es crear talleres, para la semana cultural o en otro momento, dónde se trabajen las diferentes culturas, haciendo manualidades de trajes típicos, materiales u objetos de un determinado lugar, incluso elaborar y probar alimentos que puedan transportar y acercar más a los alumnos/as al resto de culturas. 

 ¡¡¡UN SALUDO A TO@S!!!!

 

Material complementaria

Entradas populares