Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Celia Perea Crespillo
Mostrando entradas con la etiqueta Celia Perea Crespillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celia Perea Crespillo. Mostrar todas las entradas

2 de mayo de 2022

LOS DOCENTES CREATIVOS SON EL MEJOR ESTÍMULO PARA LOS ALUMNOS RESPUESTA A IZASKUN S.C.U. Y CELIA PEREA CRESPILLO

" Para conseguir esa inclusión educativa en la escuela, es fundamental que como docentes seamos creativos y nos mantengamos siempre alerta y abiertos a nuevas metodologías y nuevos enfoques con los que mejorar en nuestras aulas".

Como muy bien  comentó Izaskun S.C.U. en su comentario personal a la intervención de Celia Perea Crespillo sobre lo importantes que son los docentes creativos para estimular al alumnado en su propio aprendizaje.

Yo añadiría que hay muchos docentes que consideran que no son nada creativos. Además, considero que todos tenemos una parte creativa dentro nuestro pero que debemos dejarla salir. Unos la tienen más desarrollada porque hace más tiempo que experimentan con la creatividad y se atreven a probar más cosas aunque cometan errores. Otros se sienten menos creativos porque no están acostumbrados a utilizarla.

Opino que para estimular la creatividad es útil:

  1. Observar mucho lo que hacen nuestros compañeros.
  2. Leer artículos educativos.
  3. Aprender de buenas prácticas
  4. Ver vídeos en Youtube.
  5. Aprender de otros docentes.
  6. Formarme continuamente.
  7. Asistir a charlas educativas.
Los docentes en la escuela debemos ser un buen equipo.Cuando un docente creativo hace una propuesta al ciclo o en el claustro, los compañeros pueden enriquecerla. A partir de esa idea pueden surgir otras nuevas. Entre todos podemos crear las ideas más creativas y originales.
¿Cómo debe actuar el docente creativo con sus alumn@s?
El docente debe ser: abierto,flexible,ver los cambios como positivos,respetar las diferencias individuales,estimular la creatividad del alumnado, plantear retos y preguntas interesantes, adaptarse a las circunstancias del momento, confiar en sí mismo,promover la tolerancia y la cohesión,crear clima de confianza en clase, mostrar entusiasmo por las ideas del alumnado, detectar el potencial creativo del alumnado, siempre abierto a nuevas ideas, hacer posible que disfrute el alumnado y promover la participación en el aula.
Debemos vencer el miedo a cometer errores, tanto los docentes como el alumnado.La  realidad es que cuanto más nos atrevemos a experimentar, más ideas creativas se nos ocurrirán y más podremos disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje.
Os dejo unos vídeos sobre: la creatividad y el rol del docente creativo.

 Vídeo sobre La creatividad no reconoce muros

https://www.youtube.com/watch?v=jQRCFvTdQF8

Trailer sobre creatividad y el rol del profesor creativo.

Fuentes bibliográficas:

https://www.dgesum.sep.gob.mx/public/ediciones/Libros/19.pdf

Ana María Cópil Méndez. Creatividad para educadores.Ediciones Normalismo Extraordinario (2020)

https://eldiariodelaeducacion.com/2017/02/03/por-que-hemos-de-educar-en-la-creatividad/
¿Por qué hemos de educar en la creatividad?

28 de abril de 2022

Siempre en continuo cambio

¡Buenas tardes a todos!

En mi última aportación os quiero decir mi reflexión personal acerca de todo lo que hemos ido comentando durante estos últimos días. 

Hablar de Ken Robison me parece maravilloso ya que es un autor con una cantidad de conocimientos que nos enriquece en cada palabra que le oímos decir tanto en libros como en los episodios de TED.

Siempre hemos creído y relacionado la palabra creatividad con algo innato en la persona, pero como bien nos dice Robinson "la creatividad se aprende igual que se aprende a leer" y estoy totalmente de acuerdo porque mientras más podamos enseñarles a los alumnos a ser creativos, más creativos serán en todos los aspectos. Solo necesitan que le indiquemos y le ayudemos para que lo sean y ellos poco a poco se sentirán más seguros para ir haciéndolo. Este año estoy de tutora de 3º de primaria y les doy lengua, y estoy viendo como cada vez son capaces de hacer unas redacciones con más creatividad que hasta hace unos meses. Debemos buscar nuevos métodos que hagan los currículums más flexibles para que cada uno dentro de sus capacidades, le ayudemos a desarrollar el máximo de sus potencialidades. Para ello buenas herramientas son las metodologías activas que en los últimos años están llevándose a cabo en las aulas y donde cada vez más docentes tienen una mejor formación sobre ellas.

En el libro Aprendizaje Inteligente del Colegio Monserrat de Barcelona, uno de los colegios con una de las pedagogías más innovadoras de España, se puede ver como evalúan muchas veces a través de las Inteligencias Múltiples con una serie de instrumentos diferenciados para cada inteligencia. De Pozo (2009) nos dice:

                    el profesor puede conocer mejor a sus alumnos y guiarlos en el aprendizaje, así mismo, los alumnos muestran un mayor interés por aprender de manera activa, haciéndolos participes de su evaluación, muestran un alto grado por aprender ya que en cualquier actividad puede demostrar sus conocimientos y no esperar a un examen. (p. 352)

 

Debemos como docentes buscar el éxito de todos los alumnos, dotándoles de las herramientas que más se adecuen a ellos y más les favorezca, ayudándoles en todo momento para que puedan adquirir los conocimientos necesarios, de esta forma estaremos creando una escuela más democrática e inclusiva que es el gran cambio que todos queremos y que poco a poco se está haciendo, pero del que aún queda mucho por cambiar.

“Lo que necesitamos no es una evolución sino una revolución en la educación. Tiene que ser transformada en algo más”. (Robinson, 2014)


Referencias bibliográficas:

Del Pozo, M. (2009). Aprendizaje Inteligente. Barcelona: Colegio Monserrat Redondo, I., y Cerdá, L. M.

Robinson, K. (2014). Do schools kill creativity?. TED Conferences. https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_


11 de abril de 2022

Foro: Creatividad y educación artística en primaria

 

¡Buenos días a todos!

Tal y como nos dice Ken Robinson, todos tenemos una imaginación muy potente la cual también se puede desarrollar. Antes podíamos entender la creatividad como una capacidad natural o innata que traíamos desde que nacemos, pero ahora, pasa a ser entendida como “la capacidad para dar con respuestas innovadoras a partir de un profundo conocimiento y dominio de las convenciones artísticas” (Marín, 2003, p. 38), ya que podemos potenciar en nuestros alumnos de manera significativa esta creatividad.

 

Ken Robinson, en su libro Escuelas Creativas, nos dice que los fines básicos que la educación debería cumplir son cuatro:

  •  económico, que debe capacitar a los alumnos para convertirse en personas responsables e independientes económicamente, proponiendo una serie de temas interdisciplinares y competencias para el aprendizaje, la vida y el trabajo;
  •  cultural, hace referencia a la necesidad de valorar nuestra cultura y ser respetuosos y tolerantes con las demás;
  •  social, donde se fomente la participación ciudadana;
  •  y personal, enriqueciendo la mente y los corazones de cada persona para que se relacione con el mundo que le rodea.

 

Tenemos la necesidad de llevar a cabo un cambio educativo desarrollando técnicas innovadoras que atraigan a los alumnos. Robinson (2015) nos indica que, si vemos como la educación ahora no funciona tan bien como antes, deberíamos de repararlo para que pudiera volver a funcionar de forma eficaz (p.74). Es necesario que en la escuela se produzca un cambio ya que no responde a las necesidades de las personas como antiguamente. 


Los profesores deben crear las condiciones necesarias en el aula para que todos los alumnos sean capaces de desarrollar el máximo de sus potencialidades. La asignatura de artística necesita que se produzca eso porque es considerada como la hora para recuperar otras asignaturas que no te hayan dado tiempo o simplemente para decorar los pasillos del colegio. Los niños son muy creativos, siempre están innovando y necesitan que también les demos las técnics necesarias para que experimenten otro tipo de arte y no solo pintar un dibujo, ya que eso saben hacerlo porque lo realizan desde pequeños. 

Os comparto un corto que he encontrado, espero que os guste y podamos ayudar a nuestros alumnos a ser siempre creativos.


¡Os sigo leyendo y enriqueriéndome de cada uno!

 

 

Bibliografía

Marín Viadel, R. (2003). Aprender a dibujar para aprender a vivir: conceptos, definiciones, teorías y perspectivas contemporáneas de la enseñanza y del aprendizaje de las artes y culturas visuales en la educación. En R. Marín Viadel (Coord.), Didáctica de la Educación Artística para Primaria (pp. 3-52). Madrid: Pearson Educación.

 

Robinson, K. (2015). Escuelas Creativas. La revolución que está transformando la educación. Barcelona: Penguin Random House.

Material complementaria

Entradas populares