Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Contesto a Elena Verdejo Hernández (fantasía y creatividad)

17 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo Hernández (fantasía y creatividad)

 

¡Hola a todos! Me ha encantado tu aportación Elena. Creo que con el corto de “techos” que propuso Anita entendemos que a  veces aquello que parece sencillo tiene detrás un arduo trabajo. Sin embargo, lo simple, lo poco complejo a veces impacta y persuade.

Gracias por los enlaces, es enriquecedor leer sobre el tema que propones, pues nos hace darnos cuenta de lo importante que es la fantasía y la creatividad en el aula. Me parece muy buena idea tu cartel en el aula, pues cuando vemos algo de manera tan seguida, lo interiorizamos y seguro que tus alumnos lo han hecho con la frase.

Inevitablemente, este hecho me lleva a pensar en la importancia de nuestra actitud. Leyendo el libro “El hombre en busca del sentido” de Víctor Frankl que se nos ha propuesto en otra de las asignaturas del grado (educación personalizada), uno se plantea cómo podemos darle sentido a aquello que hacemos. Serán nuestras decisiones y nuestra actitud la que den sentido nuestra labor como docentes. Y es que no basta trabajar en un colegio dejándose llevar por los acontecimientos, pues entonces caminaremos por este mundo como docentes que van de puntillas sin profundizar en nada ni en nadie, sino que hay sumergirse en todo lo que atañe a nuestra labor y dejarse la piel en todo aquello que hacemos dejando huella en cada paso que damos. Hay que proponerse retos, metas, objetivos y tratar de alcanzarlos, de otorgar un sentido a nuestra tarea, pues eso nos hará prosperar y nos llenará de motivación y felicidad. Es importante y muy necesario tener una actitud positiva con la que motivar a nuestros alumnos para contagiarlos de entusiasmo a la hora de aprender para que potencien su fantasía y su creatividad creyendo en ellos mismos. De esta manera, la palabra “crea” cobrará doble sentido en el aula.

En los últimos años, especialmente los vividos tras la pandemia, el mundo del “coaching” ha sufrido un auge importante. Parece que necesitamos que alguien nos motive a creer en nosotros. Me gustaría compartir con vosotros un vídeo sobre este tema. En él se indica que la actitud es fundamental para encontrar sentido a aquello que hacemos y que el valor, en este caso del docente, se compone de conocimientos, habilidades y actitud.

¿Creéis que según la actitud que pongamos en aquello que hacemos, nuestra labor se ve modificada? ¿Recordáis a vuestros profesores por los conocimientos impartidos o por cómo lo aprendisteis?

https://www.youtube.com/watch?v=aVH0tFlUDD4&list=RDLVZ3_f6a-YrY8&index=3

¡Un saludo compañeros!

3 comentarios:

  1. Hola Beatriz, gracias por la referencia. Referente a lo que comentas, te aconsejo que revises esta entrada por si no lo has hecho antes, creo que te va gustar, sería interesante comentarla e invitar a tus compañeros a que reflexionen sobre ello👌

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Anita! Interesante, muy interesante el corto. Nos lleva a la posibilidad de plantearnos la duda acerca de si el innovador es el hombre o la lana en sí por sus propias características y mejoras a lo largo del tiempo. Quizás nos tendríamos que plantear esta pregunta también en nuestras aulas. ¿Es el profesor innovador porque lo es de manera natural? o ¿se hace a sí mismo innovador perfeccionando sus técnicas, su conocimiento y aprovechando los recursos? ¿son los alumnos los que nos posibilitan ser innovadores? ¿es el centro?
      ¿Qué opináis compañeros acerca de esto? Un saludo.

      Eliminar
    2. ¡Gracias Anita! Interesante, muy interesante el corto. Nos lleva a plantearnos si el innovador es el hombre por utilizar la lana de manera provechosa o si es la lana en sí misma por sus propias propiedades el material innovador. Si llevamos este aspecto al colegio, podríamos plantearnos algunas cuestiones también: ¿es el profesor innovador por sí mismo? ¿son los alumnos los que posibilitan la innovación? ¿es el centro? ¿somos nosotros como maestros los que nos vamos formando y mejorando técnicas y conocimientos para poder innovar en el aula?
      ¿Qué pensáis compañeros? ¡Gracias! Un saludo a todos.

      Eliminar

.

Material complementaria

Entradas populares