Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Mari Paz González Muñoza
Mostrando entradas con la etiqueta Mari Paz González Muñoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mari Paz González Muñoza. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2022

CONTESTO A ANDREA Y MARI PAZ (IMAGINACIÓN)

Buenos días,

me ha parecido muy interesante vuestra conversación sobre el papel de la imaginación en el desarrollo de la creatividad. Incluso veo que he coincidido con Andrea en mencionar el vídeo de Duncan Wardle :)

Como bien decís, la imaginación es imprescindible, ya no solo a nivel individual, sino también social. Puesto que nos posibilita pensar, planificar cómo queremos que sea algo, o prever las diferentes posibilidades de una cuestión. Pero además nos permite empatizar con los demás e imaginar como se sienten o qué desean (tal y como menciona Mari Paz).

25 de abril de 2022

RESPONDO A MARI PAZ GONZÁLEZ

 

Estoy de acuerdo en que se deben valorar todas las áreas por igual y intento hacerlo siempre, pero cuesta bastante si tenemos en cuenta, por ejemplo: el horario y las horas que se dedica a cada área. Por eso es importante trabajar la creatividad en otras áreas y incluir contenidos artísticos en otras asignaturas, es decir, globalizar más las áreas. Creo que sería más enriquecedor y su formación sería de más calidad. Uno de los inconvenientes de esta idea, es el hecho de utilizar libros, que las familias han pagado, y que es difícil apartarlos por respeto a ellas.

Comparto una actividad que hice en una escuela que quería innovar y utilizaban una metodología globalizada. Estábamos trabajando el tema de los romanos y creaban un mosaico.




24 de abril de 2022

Contesto a Andrea Dueñas, sobre la imaginación.

Estaba leyendo tu aportación sobre mantener viva la imaginación, con la que estoy muy de acuerdo, donde nos aportas interesantes ideas relacionadas con Piaget. Sobre imaginación Ken Robinson comentaba un par de ideas que me resultaron también muy interesantes en el video que vimos para abrir el foro:

22 de abril de 2022

Contesto a Montse Alegría - La creatividad es social

En tu intervención de ayer comentabas que abrías el hilo de la creatividad como proceso social. Lo asociabas a la implicación de las familias como agente educativo y también con el prestigio que pueden atribuir a algunas profesiones. Yo destacaría la importancia de las expectativas de esas familias, que condicionadas por las cuestiones que mencionas suelen incidir en potenciar aspectos como el conocimiento de idiomas (o cualquier otra disciplina que se considere laboralmente rentable en el futuro) en detrimento del desarrollo de disciplinas artísticas. 

Contesto a Mari Paz González: ¿la televisión, los dibujos animados, las tablets... matan la creatividad?

A grandes rasgos podemos decir que la televisión es el objeto más preciado por los niñ@s de hoy en día, junto con las tablets y los móviles, según la edad. Les entretiene con películas, documentales, programas musicales... pero respecto a transmitir valores es donde hay que prestar más atención, es deber de las familias controlar o vigilar qué ven y durante cuanto tiempo lo ven.

21 de abril de 2022

Contesto a Mari Paz González

 Me ha parecido muy enriquecedora tu extrapolación del proceso creativo a todas las áreas del currículum. Estoy totalmente de acuerdo. 

Tu propuesta del Brain Storming para la realización de expresiones orales y/o escritas me ha parecido fantástica y creo que la adoptaré en mis clases. 

Sí, nuestra función debería ser esa, llegar a que nuestros alumnos encuentren su camino hacia la creatividad en el sentido amplio de la palabra. Una manera de llegar a ellos pienso que es conociendo mucho a nuestros alumnos y alumnas, estableciendo vínculo emocional con ellos, observándolos y ayudarles a encontrar aquello en lo que son buenos y que les apasiona, y, como tu bien has hecho, mostrarle estrategias para conseguirlo. 

También es interesante hablar con ellos en asambleas de aula sobre la diversidad del grupo, no tan solo a nivel funcional, sino en cuanto a preferencias y habilidades, y sentar las bases de que todas preferencias y habilidades tienen el mismo valor, que tal vez haya un niño que canta bien, pero le cuesta sumar, y que ese niño no es menos valioso para el grupo que el gran matemático de clase, porque, tal vez a este, les cueste hacer amigos. Tienen que sentir que todos son válidos y así que tengan la confianza suficiente como para poder desarrollar cualquier actividad, sobre todo las que les apasionan.

Y ahora me gustaría abrir otro hilo, el del proceso creativo como proceso social ya que no sólo están vinculados profesores y compañeros, si no que la familia juega un papel crucial. 

A nivel social, se le dan más importancia o prestigio a unos ámbitos u otros, y ese aspecto está grabado en muchas familias. Tener un hijo ingeniero da más "prestigio" que tener un hijo panadero, por muy feliz que sea en su trabajo y que se sienta completo con ello.

Por suerte, poco a poco las cosas pueden ir cambiando y nosotros podemos ayudar a ello. Si tenemos una alumna a la que el arte visual se le da genial y que disfruta con ello, pues habrá que animar a la familia a que le de el apoyo necesario para seguir su camino hacia la creatividad. 

Según Tonucci: “la capacidad creativa florece en un contexto social, en la necesidad de hallar soluciones en un ambiente social”. Y de ahí surge mi última reflexión, el camino hacia la creatividad precisa de apoyo a nivel social, alguien que te diga que cree en ti, que estás en lo correcto y que, si no fuera así, seguro que podrás reconducir la situación. Por lo tanto, para mí, el proceso creativo es un hecho individual y social y es difícil que se dé sin ambos factores. 


Tonnuci, F. (1999). La escuela como investigación. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.



20 de abril de 2022

Contesto a Elena Verdejo, sobre el Brainstorming y el entrenamiento de la creatividad

 Una parte importante de mi formación permanente los últimos años iba enfocada a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la expresión escrita en alumnado entre 8 y 12 años. Nuestra meta era vencer el miedo a la página en blanco y superar la percepción de que "escribir es difícil". Mientras nos formábamos e íbamos modificando nuestras propuestas didácticas nos dimos cuenta de algunas cosas:

18 de abril de 2022

La educación básica obligatoria debe ayudarnos a desarollar la creatividad y a encontrar "nuestro elemento".

¡Hola compañer@s!

La entrevista del Sr. Punset a Sir Ken Robinson me ha recordado una conversación que se ha ido repitiendo a lo largo de los años en mi centro educativo, sobre la importancia de la educación básica para ofrecer a los niños/as y jóvenes una variedad de situaciones donde poder explorar sus potencialidades, sus dificultades, sus intereses. Solemos comentar que no siempre centramos nuestro interés o recursos para dar suficiente espacio y tiempo a realizar una orientación educativa de calidad, focalizados como estamos a menudo en finalizar temarios o prepararles para exámenes oficiales, especialmente en educación secundaria.

4 de abril de 2022

Presentación

 ¡Hola a tod@s!


Soy Mari Paz, vivo en el Prat de Llobregat (Barcelona). Me especialicé en lengua inglesa y llevo 16 años disfrutando como maestra y ejerciendo diversos cargos de tutoría, coordinación y dirección.

He empezado este año en UNIR puesto que la adaptación al grado me permite mantener mis conocimientos al día y me da la oportunidad de acceder a otros estudios con posterioridad. Nunca he considerado que la educación artística sea una de mis virtudes (ni como alumna ni como maestra), así que estoy abierta a que esta asignatura me permita mejorar la propuesta educativa que ofrezco a mis alumnos.

¡Un saludo!

Material complementaria

Entradas populares