Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Fran Esteban
Mostrando entradas con la etiqueta Fran Esteban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fran Esteban. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2021

Última aportación foro

Buenas tardes a tod@s, Ya se va acabando nuestras aportaciones y me gustaría poner la última. Esta semana hemos elaborado un plantilla en plástica bastante divertida. Hemos podido comprobar que los niñ@s han "flipado" con la activiad y una vez más, hemos podido demostrar cómo la creatividad influye en la motivación de nuestro alumnado. En clase de primero de primaria hemos introducido los nombre comunes y propios. Como siempre que explicamos estos conceptos, ejemplificamos con el nombre de cada alumno/alumna. Por ello, preguntamos a los alumnos cuál es su nombre. Pero este año, estabamos notando que no todo el mundo era capaz de interiorizar nombres propios y comunes por lo que hemos decidido hacer un aprendizaje significativo pidiendo ayuda a la asignatura de plática con el fin de sacar lo mejor de cada alumno/alumna. El resultado ha sido maravilloso, la idea fue realizar la inicial de nuestro nombre con cinta de carrocero en nuestro block de plástica, lo siguiente que hicimos fue colorear con acuarelas todo la hoja. Y finalmente, despegar la cinta de carrocero dejando al descubierto un imagen asombrosa de su inical. Toda la clase ha obtenido una maravillosa experiencia y quiero compartir con vosotros un ejemplo de Rocío, una de mis alumnas. ¿Qué os parece?
Saludos a todos y todas.

7 de noviembre de 2021

3º Aportación: Contestando a Lucía Aguilera

21 de marzo 2020


 Buenas tardes compañera, 


En algunas ocasiones más vale tarde que nunca y por ello, me ha merecido muchísimo la pena comentarte a tu intervención. 
Soy tutor de primaria y en muchas ocasiones no se ve valorado el trabajo que hacéis como especialistas en AL o PT. Esto es algo que debería de cambiar desde ya porque hacéis un trabajo excepcional para muchos alumn@s. Es más, mucho de los alumnos mejoran su rendimiento académico gracias a vosot@s.

En mi colegio elaboramos un plan de trabajo individualizado (PTI) para estos alumnos con algunas necesidades especiales, pero desde luego, el trabajo empieza a partir que salen del aula con vosotros. Me parece increíble la gran labor humana que haces, "machacándote la cabeza" en muchas ocasiones para hacer que el niño o la niña salga de la clase sin que ningún otro compañero pueda "sospechar" el por qué se va. 

Además, me he detenido en leer y comentar tu intervención porque en nuestro centro tenemos un alumno con dificultades físicas y si no fueran por nuestros especialistas, no hubiera salido adelante.
Hilando un poco con esos alumnos con necesidades especiales, quiero aportar un pequeño recordatorio que hicimos en mi colegio sobre el día internacional del síndrome de Down.



El 21 de marzo de 2012 una niña colgó en sus redes sociales una foto con unos calcetines dispersos, ¿por qué? El Síndrome de Down es una combinación de cromosomas que siempre ha formado parte de la condición humana. No es una enfermedad, es una alteración genética en los cromosomas. El ser humano nace con 46 cromosomas y estás personas maravillosas nacen con más. 


Creo que a través de la creatividad, podemos motivar a nuestros niños ( con o sin necesidades especiales) a conocer un mundo más a allá de lo que conocen como problemas. Hacerles entender a través del arte plástica a apoyar a muchos colectivos. En este caso, personas con Síndrome de Down. 

Os dejo una foto maravillosa de mi centro. 
Calcetines dispares en Colegio Sagrado Corazón de Jesús.


22 de octubre de 2021

Surf & creatividad

 Buenas a tod@s,

Baso mi investigación a través de la definición de creatividad. Está es conocida como la facilidad o habilidad de crear algo. A partir de aquí e hilando el maravilloso video de Ken Robison y Eduardo Punset, me quedo con el ejemplo elegido de practicar surf. Que plasma perfectamente qué pienso acerca de la creatividad. 
En el surf, como en la creatividad, utilizamos 4 pilares básicos para practicar este deporte y si, utilizamos un 100% para medirlo, lo separamos en:
- 8% del tiempo: surfeando ( objetivo)
-54% del tiempo: remando ( gran fatiga, remar a contracorriente, desgaste, etc).
-28% del tiempo: esperando olas ( ¿Vendrán?, ¿no vendrán?)
-10% del tiempo: respirar, pensar, subirte a la tabla, secarte la cara ( adaptándonos para conseguir objetivo)

¿No
pensáis que a base de probar, intentar, remar a contracorriente, crear fatiga, adaptarnos conseguiremos ese objetivo deseado, LA CREATIVIDAD?


Para mi, como profesor de primaria, utilizo esta base de enseñanza. "Cueste lo que cueste", debo de: remar a contracorriente, pensar, intentarlo de nuevo, adaptarnos, etc. 

links: https://as.com/deportes_accion/2016/09/24/agua/1474715400_951492.html


Un saludo a tod@s.

11 de octubre de 2021

Hola a tod@s


 Buenas equipo, 


Es un placer estar aquí, 


Soy Fco. Esteban desde Murcia, soy maestro tutor en un colegio bilingüe y espero obtener un rendimiento increíble de esta asignatura.

Para mi Educación Física y arte deben de ir unidas, ya que ambas materias hacen que alumno exprese sus sentimientos y actué con cierta libertad y determinación. 
Este año me toca trabajar con los más pequeños 6/8 años. Dejo que los niños adquieran su propio aprendizaje a través de la actividad/juego  y, como decía Pestalozzi, debemos permitir a los niños que aprenden a través de la actividad, a través de objetos y ser libres para decidir sus intereses.



Un abrazo :

Material complementaria

Entradas populares