Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Sònia Vidal
Mostrando entradas con la etiqueta Sònia Vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sònia Vidal. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

Concluyendo este foro por mi parte...

Para concluir mis intervenciones:

Antes de desarrollar la creatividad con mi alumnado, sería bueno leer e investigar un poco, quiero haceros llegar esta última entrada donde hablo de las características de las personas creativas y además me guio de DeGraff (2019) en los tipos de creatividad que podemos encontrar:

TIPOS DE CREATIVIDAD

Creatividad mimética

Tomar ideas de otros campos para aplicarlas en diferentes contextos o situaciones

Creatividad bisociativa

Asociar dos ideas completamente diferentes entre sí para dar lugar a una solución. Relacionar ideas familiares con otros menos familiares para producir una idea nueva híbrida.

Creatividad analógica

Comparar similitudes y diferencias para trasladar esas informaciones de un campo a otro

Creatividad narrativa

Establecer relaciones entre diversas ideas, fomentando el uso de las metáforas

Creatividad

 intuitiva

Parte de la creatividad mimética, bisociativa, analógica y/o narrativa. ¡Se relaciona con el momento Eureka!

 

Personas creativas y algunas de sus características:

·         Personas muy motivadas, activas…

·         Apasionadas en lo que emprenden.

·         Perseverantes en aquello que desean.

·         Abiertos de mente.

·         Flexibles y con varias ideas.

·         Pensamiento divergente.

 

En las aulas de primaria deberíamos ser más flexibles, que aprendan en grupos cooperativos, que decidan ellas y ellos, que puedan utilizar la tecnología libremente, hacerlos personas críticas, pero libres de pensamiento y de acción.

Que decidan que quieren aprender, personalizar el aprendizaje está en nuestras manos, en la de los docentes.

Elegir qué tareas desarrollar, para qué les va a servir, qué pongan la fecha de entrega, no agobiarlos con tareas inútiles.

Que vean que la creatividad está en un dibujo, en una escultura, en un objeto, en un paisaje, en una emoción…

 

Referencias bibliográficas y webgráficas de interés:

·         Andueza, M., Barbero, A., Da Silva, A., & Garcia, J. (2019). Didáctica de las artes plásticas y visuales.

·         Fernández, R. C., & Romero, M. C. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas de Educación Primaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación58, 51-69.

·         Gómez, Á. H., Aguaded, I., & Rodríguez, M. A. P. (2011). Técnicas de comunicación creativas en el aula: escucha activa, el arte de la pregunta, la gestión de los silencios. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (24), 153-180.

·         Manosalvas Serrano, E. R. (2019). Creatividad en los Lenguajes Artísticos Dibujo y Pintura Aplicados a la Educación Cultural y Artística de Primero de Bachillerato General Unificado del Colegio Nacional “Andrés F Córdova” Sección Matutina del DMQ (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

·         Navarro Lozano, J. (2009). Mejora de la creatividad en el aula de primaria. Proyecto de investigación.

·         Coto, B. D. (2002). La escritura creativa en las aulas: en torno a los talleres literarios (Vol. 173). Graó.

·         https://www.eduforics.com/es/como-promover-la-creatividad-pensamiento-divergente-en-el-aula/

·         http://anamariaaguilera.com/el-pensamiento-divergente/

·         https://www.iepp.es/tipos-de-creatividad/


Creatividad según Eduard Punset...

A ver si os gusta este artículo, lo he encontrado interesante y quería compartir por aquí con vosotras y vosotros:

 https://www.psicologiacientifica.com/en-memoria-de-eduard-punset/



23 de octubre de 2021

¿Creatividad = Esfuerzo?

Hola a todos/as,

En primer lugar, me gustaría comentar que me parece un vídeo muy interesante sobre cómo entendemos la creatividad. Destacar que, a menudo, se generan muchos debates sobre este término y la respuesta suele ser confusa.

En segundo lugar, me gustaría destacar dos extractos del programa Redes: “Gracias a la imaginación podemos visitar el pasado y anticipar el futuro. “La creatividad es poner la imaginación a trabajar”.

Dicho esto, la escuela nunca debe ser un elemento limitador para la creatividad del alumnado. Al contrario, debe ser motivador e inspirador para que niñas y niños puedan desarrollar todas sus capacidades.

Durante muchos años las propuestas de la escuela eran escasas. Se centraban en lengua y matemáticas, pero se olvidaban de todos aquellos alumnos/as que habían nacido para ser artistas. Por suerte, la escuela ha cambiado y entiende el arte como un elemento fundamental para la enseñanza del o de la menor.

Desarrollar la creatividad no es un proceso fácil, ya que requiere mucho trabajo, compromiso y es necesario ser crítico/a para poder mejorar.

Un tenista, una científica, un carpintero, una abogada… En cualquier profesión existe creatividad. Y destacar entre tantas personas, depende de nuestro sacrificio.

Un ejemplo sería un tenista profesional. Llegar a la cima es muy complicado y requiere de diversos factores:

  •        Conectar con el deporte.
  •       Pasión por el tenis.
  •        Tener un control y organización.
  •        Esfuerzo y perseverancia.
  •        Reconocer tus errores y trabajar para mejorar.

(Foto: Venus y Serena Williams. Dos hermanas que han destrozado todos los récords del mundo del deporte del tenis. Fuente: https://share.america.gov/es/las-legendarias-hermanas-williams-siguen-redefiniendo-el-tenis-femenino/).
 
Como dice Ken Robinson: “Todos tenemos talento si sabemos descubrirlo”. Por eso, nuestra función como docentes es primordial en las etapas del ser humano con las que trabajamos. Un referente que apoya, da soporte y motiva puede potenciar a una persona para desarrollar toda su creatividad.

¿Creéis que todo el mundo vale para todo? O, por el contrario, ¿hay que saber diferenciar? Os lanzo esta cuestión, ya que me interesará mucho leer vuestras aportaciones.

Finalmente, os dejo este vídeo que creo que es muy representativo:

https://www.youtube.com/watch?v=N_7xJPJWcq0 ¿Existe el juicio antes de saber el verdadero arte de una persona/a? ¿Qué opináis de este vídeo?

 ¡Apostad siempre por ser creativos/as sin miedo! Del error también se aprende…

16 de octubre de 2021

Desde Begues-Barcelona os saludo...

 ¡Buenos días!

Soy Sònia Vidal, diplomada en EF y licenciada en CAFE, me encanta mi profesión y ya llevo 26 años rodeada de niñas, niños y adolescentes.


Ell@s son la fuente de mi inspiración y creatividad, 

me dan vida cada día, deseo que se sientan libres y felices en el centro educativo cada día...



!Los colores vivos me fascinan, me dan alegría y bienestar¡




Un regalo para vosotras y vosotros:
https://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no




!Nos vemos por aquí!



http://eduafaacc.blogspot.com/




Material complementaria

Entradas populares