Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : María Martín del Peso
Mostrando entradas con la etiqueta María Martín del Peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Martín del Peso. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2021

Contestación a Lucía Aguilera de la Higuera

Buenas tardes:


Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo no ejerzo actualmente, pero trabajé hace muchos años en un colegio de Educación Especial en Madrid. Mis alumnos tenían entre 6 y 9 años, muchos de ellos con afectación psíquica muy severa y la mayoría no podían comunicarse a través de la palabra.

Pero encontré en la expresión plástica la forma de conectar con su mundo. Les encantaba pintar con ceras o pintura de dedos, jugar con plastilina, con papeles de colores que arrugaban y rompían con una gran cara de felicidad. Niños que no hablaban nunca, pero repetían las sencillas canciones que les cantaba en clase, representábamos cuentos sencillos para que todos pudieran participar según sus capacidades y gracias a eso podíamos conseguir estimularles, interactuar con ellos, hacer que se divirtieran, desarrollar su afectividad y su socialización. Para mí, la expresión plástica es una herramienta imprescindible e irremplazable en el trabajo con niños con discapacidad.  

"Para aquellas personas que les resulta difícil transmitir sus ideas, expresar sentimientos o entablar relaciones, las actividades artísticas como la Pintura, la Danza, la Música  o la Literatura, pueden ofrecer un medio ideal para ello. Por ejemplo, un niño con problemas de lenguaje puede descubrir en la pintura un medio adecuado para transmitir aquello que le es difícil comunicar verbalmente, y por lo tanto, restablecer sus vínculos sociales; a otro niño la danza o la escultura pueden ofrecerle oportunidades equivalentes. El arte satisface el impulso creativo presente en cada uno de nosotros" Lobato, Martínez y Molinos (2003) .


 Te recomiendo la lectura del siguiente artículo, creo que podría resultarte muy                     interesante. 

 Lobato, Mª José, Martinez, Magdalena y Molinos, Isabel. El desarrollo de las habilidades         en las personas con necesidades educativas especiales a través de la expresión plástica.          Escuela Abierta 6. 2003. (p. 47-69).


 Un saludo,

 María Martín de Peso

27 de octubre de 2021

CARTOGRAFÍA ARTE+EDUCACIÓN

Hola a tod@s

Me ha parecido interesantísima la cartografía Arte+Educación

La Más Bella, su publicación "Cartera de Polipiel", con todos los artistas realizando sus obras en formato billete, carnet, foto...todo lo que habitualmente llevas en una cartera, ¡absolutamente genial!

Interesantísimo también el enfoque de EDUNOIS, la investigación sobre arte sonoro y educación.

En una sociedad tan visual, lo sonoro puede aportar conocimientos nuevos. Desarrollar el sentido de la escucha. No eres consciente de la contaminación acústica tan brutal que hay en las ciudades. Me ha sorprendido muchísimo el comentario sobre una de las alumnas que le decía "Gracias por despertarme un sentido, de repente me he fijado en como suena mi hogar". 

Me ha encantado también Óscar Espirita, poesía y docencia. Jugando con la emoción de los niños, les cuentas historias actuales utilizando su lenguaje. Se unen la imaginación de los niños con la imaginación del profesor, los niños participan, forman parte de la historia.

Sorprendente también el enfoque de CINE SIN AUTOR con Gerardo Tuburí que acerca la producción audiovisual al ámbito educativo. Actualmente hay una ausencia total de producciones audiovisuales en toda la enseñanza hasta llegar a la universidad.. El niño debería estar acostumbrado a producir audiovisualmente las cosas, es un reto que tiene la educación.

Gracias,


24 de octubre de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

 Hola a tod@s

Me ha encantado la entrevista a Ken Robinson, he descubierto que mi concepto de creatividad era muy limitado. 

Yo siempre había pensado que naces con unas habilidades que te permiten ser creativo o no, la idea de que la creatividad se aprende ha sido un descubrimiento.

Muchas veces, las limitaciones para desarrollar tu creatividad están marcadas por los miedos (equivocarse, hacer el ridículo, no valgo para esto o aquello....) que impiden que puedas expresarte libremente en todos los sentidos.

Ken Robinson dice "Los niños se arriesgan, si no saben hacer algo lo intentan, no tienen miedo a equivocarse. Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca se te va a ocurrir algo original"

Otra de las ideas que me ha parecido muy interesante y un reto como docente, es lo que comenta en otra de sus intervenciones "Muchas personas brillantes y creativas piensan que no lo son, porque aquello en lo que sobresalían en la escuela no era valorado o era estigmatizado".

Cuantas veces hemos escuchado a niños decir que querían ser artistas, músicos, actores, bailarines y sus padres intentaban quitarles esas ideas de la cabeza con argumentos como: eso no tiene salida, no encontrarás trabajo o no ganarás dinero..

Como dice Darío G. Ceballos en La Importancia del Pensamiento Creativo

"La creatividad debe ser rescatada desde los primeros años de educación formal, y no anularla con sistemas educativos rígidos que limitan la capacidad creativa de los niños, encerrándolos en un mundo con respuestas establecidas, impidiendo que busquen una nueva forma de ver el mundo desde su propia perspectiva creativa, tal como lo hicieron alguna vez los grandes genios de la humanidad"

Ese es el reto.

María

22 de octubre de 2021

PRESENTACIÓN

 

Me presento, mi nombre es María Martín del Peso, soy Diplomada en Magisterio y trabajé en un colegio de Educación Especial hace años. En un momento determinado de mi vida, tuve la oportunidad de empezar a trabajar en una universidad pública de Madrid. Llevo trabajando 24 años, no como docente, pero tengo la suerte de estar en contacto directo con los alumnos. Además en mi facultad se imparten grados relacionados con la moda y el diseño integral de la imagen y trabajamos rodeados de bocetos, diseños, telas, herramientas, caballetes, pinturas...etc, pero sobre todo, de alumnos con una gran PASIÓN por lo que hacen. 

Disfruto mucho con la asignatura, mis habilidades artísticas son limitadas, pero me gustan los retos. Me encanta la pintura, voy con frecuencia a museos y galerías de arte y espero poder conseguir ser más creativa. Como dice Ken Robinson "La creatividad se aprende igual que se aprende a leer".

Un saludo

Material complementaria

Entradas populares