Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Tania Velamazán
Haz clic aquí para acceder a la portada

En este espacio en línea, los estudiantes colaboran creando entradas y etiquetando sus nombres para construir conocimiento de manera conjunta

Páginas

  • Inicio
  • Novedades
  • Presentación
  • Museos
  • Dibujo infantil
  • Mención MH
  • Acerca del examen
  • Sección Extra
  • Contacto
📢 Haz Clic aquí para seguir este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Tania Velamazán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tania Velamazán. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2021

Foro CREATIVIDAD. Respondo a Tania Velamazán y Virginia García

 Hola, Tania y Virginia.


Leyendo vuestros artículos, me han encantado vuestras ideas y me siento muy identificado con vosotras, ya que este año me está pasando algo parecido.

En mi caso comencé el año muy muy motivado con los alumnos de clase. Después de un mes he tenido una recaída, ya que me estaba costando mucho llevar las clases adelante, que trabajasen bien, y sobre todo poder encaminar las relaciones tan chocantes que tienen en general. La cosa es, que hace dos semanas, yo, estaba que no podía más, estaba desmotivado porque no sabía que más hacer. Intentaba encaminar la situación, pero la cosa no mejoraba mucho.

Seguidamente de hablar con mi mujer, mi aita y mi ama, recapacité y me di cuenta de que estaba en mis manos y que tenía que cambiar el chip. 

Después de estar el fin de semana pensando sobre este tema, me di cuenta de que tengo mucha responsabilidad en el presente y tal vez en parte del futuro de estos alumnos y alumnas y en como actúo y transmito en cada momento. Por lo que  gracias a las palabras de mi familia y de mi proceso personal que viví, me sirvió para retomar con ilusión y creatividad las clases.

Ahora mismo, llevo dos semanas desde que me paso esta situación y puedo percibir una gran diferencia en los alumnos; están más motivados, son capaces de trabajar por más tiempo y las relaciones poco a poco están mejorando y sobre todo yo, estoy disfrutando de las clases.

Creo, que el repensar,  el expresarme con la familia, el preguntarme a mi mismo que me pasa y la creatividad ante ese reto que tenía en mi caso, me ha ayudado para empezar a afrontar esta realidad o esta situación que tengo en clase tan difícil. Difícil porque nunca he tendió una clase tan diversa, activa y difícil de llevar, pero, por otro lado, interesante, por todo lo que estoy y voy a  aprender con ellos.

Como ejemplo y unido al tema de este foro, una de las acciones creativas que he llevado a cabo a sido el reinventarme a diario, como lo hicisteis vosotras, viendo las necesidades que tienen los niños. 

El profesor no es el saber sino el mediador del saber- Francesco Tonucci |  Frases educativas, Frases de educacion, Educacion emocional 

 Como decía, gracias a esa creatividad que todos tenemos, y después de un bache en el camino, he logrado de nuevo encauzar al menos un poco la situación y poder disfrutar de ellos. Algunas de las acciones que he llevado a cabo en este proceso han sido; el hacer tutorías individuales y compartidas, no fijarme en lo malo, sino intentar fijarme en lo bueno, dejar tiempos para cuando terminan la tarea para diferentes proyectos como pintar un mural o cuadro conjunto, pintar las sillas del rincón de resolución de conflictos, crear momentos de expresividad y creatividad pintando para bajar el ritmo cuando vienen del comedor, el hablar las necesidades que tienen los alumnos para ver que podemos hacer, el utilizar las famosas pausas activas en clase, la utilización de todo tipo de cartones y disfraces en los patios para el juego simbólico...

Como menciona  en sus charlas el pedagogo Francesco Tonnuci, el vínculo entre alumno y profesor es  esencial para el éxito.

Francesco Tonucci | Marian's Place

 Relacionado con el vínculo, os dejo un artículo interesante sobre este tema:

https://www.materclem.es/la-importancia-del-vinculo-profesor-alumno/


Como tu misma comentas Tania, conseguiste motivar al alumno que tan pocas ganas tenía de aprender... y lo hiciste observando cuál era su pasión. ¡Por lo que, muchos ánimos en tu proceso!

¡Mira en tu pasión, seguro que tiene que ver con la enseñanza!

 El Psicopedagogo - "No se deja de jugar porque se es viejo, sino que se es  viejo porque se deja de jugar", el juego es una actividad social y  placentera, que funciona






 Bibliografia

https://www.materclem.es/la-importancia-del-vinculo-profesor-alumno/

https://ar.pinterest.com/pin/557883472574153617/

https://www.demicasaalmundo.com/blog/libros-documentales-y-peliculas-cambiando-la-educacion/

https://m.facebook.com/elpsicopedagogo/photos/a.634317660522134/636493743637859/

¿Enseñar o aprender? Caracas. Laboratorio Educativo. 1999

AUTOR: Xuban No hay comentarios:
Compartido con: Tania Velamazán, Xuban Uribe-Echevarria Zubiria

6 de noviembre de 2021

Contesto a Virginia García, de Tania Velamazán

 Hola, Virginia

Acabo de leer tu entrada donde compartes una experiencia con un alumno desmotivado. 

Me has hecho recordar a un alumno que tuve: zona marginal, desmotivado, repetidor, actitud de "malote"... ¿Qué lo conectó al aula? Dejarle crear breves narraciones acompañadas de dibujos de su gran pasión: los palomos. Resulta que era colombaire. Para los que no lo conozcáis consiste en la cría y amaestramiento de palomos a los que se prepara varias prácticas o competiciones.

Creo que poder sacar su pasión, algo en lo que realmente era bueno, como bien dice Robinson en el vídeo, es la clave para poder motivar, crecer, crear, desarrollar toda clase de proyectos... Además, destacaba por algo positivo delante del resto de sus compañeros que lo felicitaban por lo bien que lo hacía, le hacían preguntas sobre sus palomos...

Este curso la que anda algo desmotivada soy yo y todo lo que estoy leyendo en este blog hace que me dé cuenta que debo buscar algo que me provoque ese empuje, esas ganas por crear algo nuevo en mí y en mis niñ@s.

Un saludo,

Tania


AUTOR: Tania No hay comentarios:
Compartido con: Tania Velamazán

5 de noviembre de 2021

Contesto a Tania Velamazán

 Buenas tardes Tania,

Muy de acuerdo en tu intervención he decidido contestarte, porque coincido contigo en que no recibimos la formación necesaria para desarrollar nuestra creatividad.
 A tus preguntas lanzadas sobre si debería haber cursos para el desarrollo de nuestra creatividad y trabajarla con nuestros alumnos, mi respuesta es... por supuesto. Y más después de haber visto el video que nos facilitó Anita, tan revelador para mí. 
También es verdad que creo que la base teníamos que haberla adquirido cuando nosotros éramos alumnos y cursábamos primaria, o incluso en mi caso durante la diplomatura de magisterio (que la hice ya algunos - muchos años😂) porque todo este tiempo he estado ejerciendo sin saber que esa faceta podemos explotarla, desarrollarla y lo que es más importante transmitirla a nuestros pupilos.


He estado investigando un poquito más sobre ello, y he encontrado un autor que da un poco de luz a todo lo que venimos comentando en este foro. Siguiendo a Diaz, J. (2012) En este video se resume bastante lo que dice.


Además añade algunos sencillos pasos para estimular nuestra creatividad como adultos (independientemente de nuestro trabajo), como son

1.- Desarrollar la capacidad de observación 👀
2.- Investigar 🔎
3.- Alternar entre el método y el caos📖❌
4.- Salir de nuestra marca de referencia💥
5.-Superar el miedo al fracaso💀
6.- Dedicarse a lo que realmente nos gusta💕
7.- Tiempo🕟

Grosso modo, creo que son claves que nos permiten a favorecer nuestra creatividad. Y después de todo ello, me surge otra duda, que al mismo tiempo te lanzo.... 

Nuestro problema ¿¿no será el tiempo🕐 del que disponemos?? Estamos dispuestos a todo por nuestros alumnos, los que somos maestros por vocación, pero a menudo tenemos tanta burocracia, trabajo extraoficial... que no nos queda más tiempo para dedicarle a trabajar en lo que verdaderamente importa: ELLOS. ¿qué opinas?


Referencias:
Díaz, J (29 de noviembre de 2012).10 consejos para estimular tu creatividad. https://javierdisan.com/2012/11/29/10-consejos-para-estimular-tu-creatividad/

AUTOR: lucia No hay comentarios:
Compartido con: Lucía Aguilera de la Higuera, Tania Velamazán

3 de noviembre de 2021

REFLEXIÓN A PARTIR DE MUCHAS DE VUESTRAS ENTRADAS

 ¡Hola, compañer@s!

A raíz de muchas de vuestras intervenciones, me gustaría conocer vuestra opinión acerca de algo.

Hemos estado hablando acerca de la importancia de los docentes en el desarrollo de las creatividad de nuestros alumnos/as y de como perdemos a lo largo de los años ese interés en crear.

Se me ha ocurrido mirar la oferta formativa que hay actualmente en el CEFIRE (así llamamos en Valencia al nuestro Servicio de Formación de Profesorado). Esto es lo que he encontrado sobre "ARTES": 



En relación con la educación artística, encuentro algunos interesantes, pero ¿esta es la formación más adecuada para conseguir el propósito del desarrollo de la creatividad? ¿Deberían haber cursos dirigidos al desarrollo de nuestra creatividad para poder así poder trabajarla mejor con los alumnos?

En mi opinión, faltan más cursos sobre el desarrollo de nuestra creatividad, más formación teórica sobre el tema que sirva de base, metodologías para el desarrollo de la creatividad en nuestros alumnos...

Leo vuestras opiniones.

Un saludo,

Tania

AUTOR: Tania No hay comentarios:
Compartido con: Tania Velamazán

31 de octubre de 2021

Contesto a Paula Pastor Flores, por Tania Velamazán

 ¡Buenos días!

Estaba leyendo entradas en el foro y la tuya, Paula, me ha hecho reflexionar e investigar.

Mencionas que "Lo que verdaderamente necesitan (los alumnos) es el acompañamiento social, el de sus compañeros." y también haces referencia a varias metodologías activas que podemos llevar a cabo en el aula.

He estado buscando referencias entorno al aprendizaje cooperativo y es increíble la cantidad de páginas y estudios que he encontrado donde se demuestra que esta metodología permite desarrollar la creatividad, entre otras aptitudes, de nuestros alumnos.

Equipo creativo. Extraído de: https://es.123rf.com/photo_57150098_flat-style-idea-brainstorming-creative-team-concept-web-infographics-vector-illustration-creative-pe.html

Creo que debemos poner en valor esta metodología y dar a conocer estos estudios para que nos demos cuenta de los beneficios que puede traer introducir este tipo de metodología. En mi caso, he utilizado esta metodología bastante pero este curso al estar centrada en lectoescritura con los de primero, la he dejado algo de lado. A partir de ahora sé que volveré a introducir en mi aula más.

Os dejo los enlaces a varias páginas que he encontrado, pero hay infinidad:

Gutiérrez, L. (2015). El trabajo cooperativo y la creatividad en el aula de música. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14886

Aprendizaje colaborativo y Creatividad (2017). UCAFE. http://www.ucafe.org/2017/09/aprendizaje-colaborativo-y-creatividad.html

Merchán, S. y Rodríguez, J. (2016). Creatividad y aprendizaje cooperativo: un pequeño estudio. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5998858


Gracias, Paula por hacerme reflexionar sobre esto con tu entrada y al resto de compañeros por las aportaciones que estáis haciendo.


Un saludo,

Tania 


AUTOR: Tania 2 comentarios:
Compartido con: Paula Pastor FLores, Tania Velamazán

28 de octubre de 2021

Intervención nº2: Respondiendo a Tania, Laura y Santos

     Para esta segunda intervención, iré respondiendo a mis compañeros Santos, Paula y Tania.

    No puedo estar más de acuerdo contigo, Paula, en casi todo lo que expones, pero me quedo con la frase “La creatividad está en todo lo que envuelve el entorno escolar, (…) también reside en cómo resolver problemas, la manera de contar una historia…”. La neurocientífica del vídeo, Mara Dierssen, comenta que en todos los ámbitos del conocimiento existe la creatividad, que partes de unos conocimientos básicos, con unos elementos, que te permiten ver las cosas de una forma diferente, de idear algo, intentar contestar a preguntas sin respuestas, hallarlas.

    Como bien dice Tania y lo corrobora Dierssen, para crear y para planificar utilizamos diferentes procesos cerebrales: para crear, decía que no hay que estar focalizado en algo, sino simplemente dejar que las ideas fluyan, dispersar la atención y que, de alguna manera, darás con “eso” que te lleva a crear.

    Sobre ese proceso de creatividad, Robinson afirma que todo el mundo tiene facultades y las tiene que aprender a desarrollarlas, que no pertenece solo a personas consideradas especiales. Se puede enseñar a la gente a ser creativa. Para ello, estoy de acuerdo con mi compañero Santos, en que “hay que observar al niño, ver qué le gusta y qué se le da bien hacer, y explotar después esas capacidades”

Finalmente, os dejo un vídeo de Mara Dierssen donde nos habla sobre creatividad e innovación.



AUTOR: Iñaki Ulazia No hay comentarios:
Compartido con: Iñaki Ulazia, Paula Pastor FLores, Santos Tejedor Tórtola, Tania Velamazán
Iñaki Ulazia
Datu, marka, zientzia, froga eta antzekoen objektibotasunaren berme irmoa une oro bilatzen den garaiotan, egia, zoritxarrez edo zorionez, ez da borobila, subjektiboa baizik; egiak baditu bere hegiak. Gehi-egi eta gehiegi-keriak idazteko asmorik gabe, hemen dituzu nireak; gure amonak zioen autentikoa nintzela, baina ez itzazu guztiak sinetsi.

26 de octubre de 2021

Foro: contesto a Iñaki Ulazia. Tania Velamazán

 Hola, Iñaki y resto de compañer@s

Me ha parecido muy interesante tu entrada. Reflexionabas y preguntabas nuestra opinión acerca de si la planificación es una característica de la creatividad.

Reflexionando y buscando información sobre ello, he encontrado esta página. Aunque habla del mundo empresarial, me ha parecido muy interesante por la manera tan sencilla y clara de explicarlo (pongo el vídeo para que resulte más cómodo, para acceder a la página pinchad aquí).




Hablan de que la innovación es la creatividad más la gestión (más adecuado llamarlo planificación en nuestro ámbito). Tanto el chef como el neutocientífico, describen que las áreas cerebrales que se activan para planificar o crear no son las mismas. 

Esto hace necesario que debamos trabajar con nuestros alumnos, y en nosotros mismos, la capacidad de crear y planificar para que pueda dar como resultado la innovación.

Me ha parecido muy clara la primera diferenciación del texto: "la creatividad es un proceso imaginativo y la innovación un proceso productivo".

No sé qué opinas/opináis sobre esto, ¿estás/estáis de acuerdo?

Tania


AUTOR: Tania No hay comentarios:
Compartido con: Iñaki Ulazia, Tania Velamazán

24 de octubre de 2021

Foro: LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

 

Hola a todas y todos

Me ha gustado ver el vídeo, ya que he podido reflexionar sobre aspectos en los que hacía tiempo que no pensaba.

Para Robinson, la creatividad es: "un proceso de tener ideas originales que aporten valor", por tanto, puede desarrollarse en cualquier ámbito y, por supuesto, puede aprenderse. 

Sé que para alguno será una obviedad, pero en el ámbito educativo ¿no os parece que siempre que hablamos de creatividad lo hacemos refiriéndonos al área de Plástica? Si pensamos en un proceso creativo, como en el de la imagen, ¿no podría ser este proceso extrapolable a cualquier proyecto y/o actividad de cualquier área?

Imagen 1. Proceso creativo. Fuente: https://es.123rf.com/photo_39450391_concepto-de-dibujo-proceso-creativo.html?vti=nkcemg0hvvzyonumxj-1-58

Creo que es necesaria formación en los claustros para poner en valor el impacto que el desarrollo de la creatividad va a tener en nuestros alumnos, en nuestros centros y en nosotros como docentes. 

Desarrollar la creatividad va a significar que los alumnos se hagan preguntas, investiguen, las respondan, sean críticos, busquen de nuevo respuestas, si es necesario... ¿no es esto lo que estamos buscando tanto la administración con la nueva reforma educativa, como los docentes en nuestro día a día en el aula? Ahora soy realmente consciente de lo importante que es la creatividad y el desarrollo de esta en nuestras vidas.

Os sigo leyendo.

Tania 

AUTOR: Tania No hay comentarios:
Compartido con: Tania Velamazán

16 de octubre de 2021

Presentación

 

¡Hola a todas y todos!

Soy Tania Velamazán. Soy de Valencia. Trabajo en un colegio público de la ciudad, este es mi sexto año en el centro.

Hice hace ya algunos años Magisterio con la especialidad de Audición y Lenguaje. La escasez de plazas definitivas creadas de AL me ha hecho acabar como tutora de primaria. 

La verdad es que me gusta bastante pero echo de menos la EE, que es la verdadera razón por la que me hice maestra. Pretendo sacarme la mención de PT para tener más posibilidades de tener plaza de EE en próximos concursos.

En cuanto a esta asignatura, la empiezo con muchas ganas. Mis maestras criticaron bastante mis dibujos, mi caligrafía... con los años he ido perdiendo el miedo y rompiendo con aquello que poco a poco fue calando en mí. No seré una artista conocida pero he descubierto que me gusta dibujar, pintar... algo impensable cuando era pequeña.

Para acabar os dejo un gesto que utilicé hace poco en clase y nos hizo reír a mis alumnos de 1.º y a mí:

Vamos a ponerle un poco de...




IMAGINACIÓN


Un abrazo

Tania


AUTOR: Tania No hay comentarios:
Compartido con: Tania Velamazán
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Material complementaria

  • Aprendo con Yayoi
  • Realidad Aumentada y Museos
  • Proceso creativo- Graham Wallas
  • OBSERVA, REFLEXIONA Y COMPARTE
  • Museos Conectados
  • Un viaje a Guernica
  • THE CITY I LIKE
  • Reflexión
  • App para animación del dibujo infantil
  • Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad
  • Cartografías Arte + Educación
  • ¿De dónde vienen las buenas ideas?
  • Videodrome de Cronenberg
  • Cuatro Hermanas: Noemí Arias Justicia
  • El lápiz ✏️ de Paula Bossio
  • Incubación de los pensamientos/procesos creativos
  • Jugar es algo serio
  • ¿Quién es quién?
  • Creatividad: Desafía tu Zona de Confort
  • Pensamiento lateral- Adrian Paenza
  • The Innovator
  • Pensamiento convergente versus pensamiento divergente
  • EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
  • Conflictos = se relaciona con la fase de análisis, verificación y validación de la solución adoptada, propuesta por Graham Wallas
  • ELLIOT EISNER - ¿Qué puede aprender la eduación del arte?
  • David Bueno
  • Marián López Fernández-Cao: El arte como atención a la vida
  • Edward De Bono: cinturón negro en creatividad
  • La creatividad: concepto, técnicas y aplicaciones
  • Presentación del libro "Los materiales" Francesco Tonucci
  • Carlos Cuenllas- Colegio Mariscal
  • Pensamiento lógico y pensamiento lateral
  • Un excelente ejemplo del pensamiento lateral-Aquarios
  • "Enseñar es un arte". Ken Robinson.
  • Arte, cerebro y creatividad
  • La plasticidad del cerebro RTVE
  • Estimular el cerebro y abrir todos los sentidos - learning world
  • Juegos de mesa basados en la Historia del Arte
  • El arte como atención a la vida
  • TEDxSol - Estrella de Diego - Modos de mirar, modos de ver
  • ¿Cómo y qué evaluamos en las artes?
  • Los 6 sombreros para pensar (tema 14)
  • ¿De dónde vienen las buenas ideas?
  • Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
  • ¿Qué es el Constructivismo?
  • Los libros juguetones de Bruno Munari
  • Patrimonio Cultural
  • Marta Minujín
  • La realidad virtual al servicio del arte
  • Modos de Ver: John Berger
  • Los cien lenguajes - Loris Malaguzzi
  • "Esto no es una pipa" , de René Magritte
  • Videos de la serie: (Lectura de la Imagen)
  • Los tres inicios del cine
  • Museos Conectados
  • Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras

Entradas populares

  • Imágenes en la Sociedad: Su Poder e Influencia
    La sociedad contemporánea está inmersa en una constante interacción con la imagen, un fenómeno descrito por Gilbert Cohen-Séat (1959) como...
  • Graham Wallas- Fases del proceso creativo
    El proceso creativo, según Graham Wallas, consta de cuatro fases fundamentales. En primer lugar, está la fase de preparación , donde se in...
  • Concluyendo este foro por mi parte...
    Para concluir mis intervenciones: Antes de desarrollar la creatividad con mi alumnado, sería bueno leer e investigar un poco, quiero hacer...
  • Contesto a Elena Verdejo Hernández (fantasía y creatividad)
      ¡Hola a todos! Me ha encantado tu aportación Elena. Creo que con el corto de “techos” que propuso Anita entendemos que a   veces aquello q...
  • Creatividad y educación artística.
    Durante el programa 89 de Redes, Ken Robinson remarca la importancia y la necesidad de crear entornos donde desarrollar nuestra creatividad...
  • MARÍA ACASO
  • Las TIC en plástica- Lucia Álvarez
  • Ángeles Saura
  • Olaia Fontal Merillas
  • Entrevista a María Cao
  • La crítica de arte moderna y posmoderna
  • Arte como juego
  • Lucia Alvarez
  •  Beatriz Vega González
  • pedrojmillan.com- Material docente
  • Ventajas del Flipped Classroom

Te deseo lo mejor para esta etapa de aprendizaje

VISITAS

. .

.                                                                                                  .
May the Force be with you 🖖

Entradas por fecha


Ver Tutorial 🡡

Comentarios recientes

Cargando...

  • adriana farina (9)
  • Adriana Rodríguez S. (13)
  • Águeda Rico (1)
  • Agustín Martín (13)
  • Ainara Fernandez Berriozabal (5)
  • Ainhoa Soroa (3)
  • Alfonso Gómez-Escalonilla López (7)
  • ANA Mª GONZÁLEZ 2ª INTERVENCIÓN (4)
  • Ana Mª González Plaza (3)
  • Ana MªGonzález Plaza (3)
  • Ana María Pérez Díaz (1)
  • Andrea Dueñas (11)
  • Anna Garcia Nicolàs (3)
  • Beatriz Rodríguez Salgado (6)
  • Belén Gil (4)
  • Cándido Santano (14)
  • Carlos Pizarra Gracian (7)
  • Carmen Martí Moreno (6)
  • Carolina Sánchez (15)
  • Celia Perea Crespillo (3)
  • Charly (2)
  • Creatividad y Educación Artística (5)
  • Cristóbal López Romero (10)
  • cultura visual en el aula. Creatividad en el aula. (1)
  • Diana Prieto Rodríguez (25)
  • Eider Lopez (2)
  • ekainberri (1)
  • Elena García (3)
  • Elena García López (8)
  • ELena González del Barrio (9)
  • Elena Reyes (2)
  • Elena Sánchez Hernández (1)
  • Elena Verdejo Hernández (9)
  • ELISA ISABEL GARCIA JIMENEZ (7)
  • Elisa Muñoz Hernando (4)
  • Emma Suárez Nieto (1)
  • Extra (7)
  • FORO CREATIVIDAD (4)
  • Fran Esteban (4)
  • Guillermo Antonio Cruz Pérez (2)
  • Iker Intxaurtieta Sagasti (1)
  • Iñaki Ulazia (13)
  • Itziar Goiri (10)
  • Ivana Vidaurreta Uguina (10)
  • IZASKUN S.C. U (5)
  • IZASKUN S.C. U. (2)
  • Iziar (4)
  • Jesús Olivares Blanco (1)
  • Jose Enrique Granda (1)
  • Jose Luís Ortega García (2)
  • José Luis Ortega García (3)
  • José Luis Posada Fernández (1)
  • Juan Israel Torres Toscano (5)
  • Laura A. Ortiz Collado (2)
  • Laura Cadau (7)
  • Laura Linares (3)
  • Laura Sánchez Vaquero (1)
  • Lucía Aguilera de la Higuera (6)
  • M. del Mar E. Duarte (4)
  • Mª Ángeles Roca (3)
  • Mª Carmen Ballesteros Cano (20)
  • MªÁngeles Roca Rodríguez (1)
  • Mari Paz González Muñoza (9)
  • María Conde (2)
  • María del Mar Ros Andrés (1)
  • Maria Dolores Bellver Francés (6)
  • María Elena Ramírez Vega. (1)
  • María Martín del Peso (4)
  • Marta Junoy (3)
  • Matilde Ponce (1)
  • Meritxell Moreno (11)
  • MONICA ALONSO (5)
  • Mónica Pérez Campos (2)
  • Mónica Rodríguez Martínez (9)
  • Mónica Valero Torrijos (2)
  • Montse Alegria (5)
  • Montse Alegría (1)
  • Nayra Pérez Rodríguez. (4)
  • Nicolasa González Carrodeguas (4)
  • NOELIA GONZÁLEZ DIEZ (4)
  • Novedades (1)
  • NUEVO AVISO (29)
  • Patricia Hernández Tizón (4)
  • Paula Pastor FLores (16)
  • Propuesta Clase (9)
  • Rafael Bonilla Boza (3)
  • Rafael Cruz Molina (4)
  • Rafael Cruz Molina Agustín Martín (1)
  • Rafael Leiva Varo (12)
  • Sandra Aparicio Tortosa (7)
  • Sandra Pila Tejada (6)
  • Santiago Medina (10)
  • Santos Tejedor Tórtola (8)
  • Seño Laura Linares Luque (2)
  • Sònia Vidal (4)
  • tamara vielsa (2)
  • Tania Velamazán (9)
  • Usoa Telletxea (1)
  • Xuban Uribe-Echevarria Zubiria (5)
  • YOLANDA CALVO MAÑERO (5)

Enlaces de interés

  • Así Funciona tu MENTE
  • EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
  • Techos - Barcelona School of Creativity
  • ¿Qué es el insight en Psicología – o cómo aprovechar el momento Eureka?
  • “Los únicos que pueden cambiar la escuela son los profesores”: Tonucci
  • 10 HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD
  • CARTOGRAFÍAS arte+ educación. ARTAZIAK
  • Cerebro analitico vs. creativo (RMf): Mark Beeman
  • Cómo crecer sin perder la creatividad. Duncan Wardle
  • Creatividad: ¡Eureka! El cerebro creativo en acción
  • Creatividad: Llaves que abren puertas
  • Cultura visual
  • Dar forma a las Ideas: la entrevista de Elsa Punset a MIkel Urmeneta creador de la marca Kukuxumusu.
  • De las inteligencias múltiples a la educación personalizada parte 1
  • Edward de Bono dialoga con David Perkins
  • El mito de los estilos de aprendizaje
  • El Proyecto Exposiciones enREDadas. Angeles Saura
  • Enemigo de la Creatividad: El lado oscuro: frases suicidas y asesinas
  • Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad
  • Gana siempre la creatividad
  • Inteligencias múltiples a la educación personalizada parte 2
  • Juego simbólico: La capacidad de imaginar es un don único de la especie humana.
  • La filmoteca maldita
  • La niña que nunca cometía errores
  • Las nuevas tecnologías en las aulas
  • Las señoritas de Avignon', la obra que abrió la puerta hacia el cubismo
  • LOS 8 TIPOS DE PERSONALIDADES CREATIVAS
  • Los enemigos de nuestra Creatividad
  • Paradigma Cognitivo
  • Paul Collard: El impacto psicológico y social de las artes | Fundación Botín
  • Pensamiento Lateral y los 6 Sombreros para pensar
  • Pjac: artista que utiliza las calles como lienzo
  • Relacionado con el aprendizaje cooperativo, ABP y la creatividad: Helpers and Hinderers
  • Relacionado con: Fluidez, Flexibilidad y originalidad de las ideas
  • Resumen TED Ken Robinson: las escuelas matan la creatividad
  • Tema 13: Teoría del flujo- Mihaly Csikszentmihalyi- Resumen animado
  • Teoria de la mente
  • Un juego para desarrollar tu CREATIVIDAD

Buscar en este blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Denunciar abuso

Páginas

  • APA

Política de Cookies de Google

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, te explicamos qué son las cookies, qué tipo de cookies utilizamos y cómo puedes gestionarlas.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web colocan en el dispositivo del usuario cuando los visita. Estas cookies ayudan a que el sitio web funcione correctamente, a mejorar su seguridad, a proporcionar una mejor experiencia de usuario y a entender cómo el sitio web funciona y dónde necesita mejorar.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Cookies esenciales: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a acciones realizadas por ti que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar tus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios.

Cookies de rendimiento: Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y ver cómo los visitantes se mueven por el sitio.

¿Cómo puedes gestionar las cookies?

Puedes configurar tu navegador para que rechace todas o algunas cookies del navegador, o para que te avise cuando los sitios web configuren o accedan a cookies. Si deshabilitas o rechazas las cookies, ten en cuenta que algunas partes de este sitio pueden ser inaccesibles o no funcionar correctamente.

Para más información sobre cómo gestionar y eliminar cookies, visita Política de Cookies de Google.