En este espacio en línea, los estudiantes colaboran creando entradas y etiquetando sus nombres para construir conocimiento de manera conjunta
18 de abril de 2022
La educación básica obligatoria debe ayudarnos a desarollar la creatividad y a encontrar "nuestro elemento".
¡Hola compañer@s!
La entrevista del Sr. Punset a Sir Ken Robinson me ha recordado una conversación que se ha ido repitiendo a lo largo de los años en mi centro educativo, sobre la importancia de la educación básica para ofrecer a los niños/as y jóvenes una variedad de situaciones donde poder explorar sus potencialidades, sus dificultades, sus intereses. Solemos comentar que no siempre centramos nuestro interés o recursos para dar suficiente espacio y tiempo a realizar una orientación educativa de calidad, focalizados como estamos a menudo en finalizar temarios o prepararles para exámenes oficiales, especialmente en educación secundaria.
Este primer punto me lleva a pensar que de algún modo también en primaria pecamos de algo similar: prepararles para una buena entrada en la educación secundaria ofreciendo una base de conocimiento sólida (y aquí hago autocrítica porque lo hacemos lamentablemente priorizando ciencias y letras). Esto hace alumnado con talentos y potenciales relacionados con aspectos artísticos los mantengan relegados o "latentes" a la espera de hallar otras opciones fuera del horario escolar (escuelas de dibujo, teatro, música...) que complementen la educación básica gratuita. Por si este hecho no fuera en sí bastante problemático, todas estas propuestas extraescolares que pueden complementar los déficit de la educación obligatoria suelen ser de pago y no accesibles para todos los niños/as, hecho totalmente contrario a conseguir la equidad.
Ahora que estamos en época de renovación del currículum, creo que uno de los objetivos de la etapa obligatoria debería ser ayudarlos a encontrar su "elemento", aquello en lo que tienen aptitudes innatas. Y, al mismo tiempo, enseñarles a tener el tesón y la pasión necesarios para dominar esos talentos, para imaginar como traspasar barreras, como exceder los límites conocidos, como imaginar y crear más allá de lo existente. Pero para conseguirlo los docentes debemos crear situaciones de aula que fomenten el desarollo de todas las inteligencias y disciplinas por igual, no podemos relegar en los horarios y los currículum las asignaturas artísticas, porque perdemos oportunidades de despertar talentos y de que una parte de nuestro alumnado encuentre su sitio.
Saludos,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Material complementaria
- Aprendo con Yayoi
- Realidad Aumentada y Museos
- Proceso creativo- Graham Wallas
- OBSERVA, REFLEXIONA Y COMPARTE
- Museos Conectados
- Un viaje a Guernica
- THE CITY I LIKE
- Reflexión
- App para animación del dibujo infantil
- Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad
- Cartografías Arte + Educación
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Videodrome de Cronenberg
- Cuatro Hermanas: Noemí Arias Justicia
- El lápiz ✏️ de Paula Bossio
- Incubación de los pensamientos/procesos creativos
- Jugar es algo serio
- ¿Quién es quién?
- Creatividad: Desafía tu Zona de Confort
- Pensamiento lateral- Adrian Paenza
- The Innovator
- Pensamiento convergente versus pensamiento divergente
- EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
- Conflictos = se relaciona con la fase de análisis, verificación y validación de la solución adoptada, propuesta por Graham Wallas
- ELLIOT EISNER - ¿Qué puede aprender la eduación del arte?
- David Bueno
- Marián López Fernández-Cao: El arte como atención a la vida
- Edward De Bono: cinturón negro en creatividad
- La creatividad: concepto, técnicas y aplicaciones
- Presentación del libro "Los materiales" Francesco Tonucci
- Carlos Cuenllas- Colegio Mariscal
- Pensamiento lógico y pensamiento lateral
- Un excelente ejemplo del pensamiento lateral-Aquarios
- "Enseñar es un arte". Ken Robinson.
- Arte, cerebro y creatividad
- La plasticidad del cerebro RTVE
- Estimular el cerebro y abrir todos los sentidos - learning world
- Juegos de mesa basados en la Historia del Arte
- El arte como atención a la vida
- TEDxSol - Estrella de Diego - Modos de mirar, modos de ver
- ¿Cómo y qué evaluamos en las artes?
- Los 6 sombreros para pensar (tema 14)
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
- ¿Qué es el Constructivismo?
- Los libros juguetones de Bruno Munari
- Patrimonio Cultural
- Marta Minujín
- La realidad virtual al servicio del arte
- Modos de Ver: John Berger
- Los cien lenguajes - Loris Malaguzzi
- "Esto no es una pipa" , de René Magritte
- Videos de la serie: (Lectura de la Imagen)
- Los tres inicios del cine
- Museos Conectados
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
Entradas populares
-
E n el video que comparto a continuación, un debate en TVE2 , se discute la importancia de la estética en nuestra vida cotidiana, su influe...
-
La sociedad contemporánea está inmersa en una constante interacción con la imagen, un fenómeno descrito por Gilbert Cohen-Séat (1959) como...
-
El vídeo de “La Flor” defiende una posición muy básica y, en mi opinión, errónea sobre cómo debería ser la enseñanza artística. En este víde...
-
Hola, hoy empiezo mi granito en el blog con este recurso: LA CREATIVIDAD NO RECONOCE MURO. Y yo añado, ni conoce, ni añade muros...
-
¡Buenos días a todos! Tal y como nos dice Ken Robinson, todos tenemos una imaginación muy potente la cual también se puede desarrollar. An...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
.