Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : BLOG- FORO CREATIVIDAD DIANA PRIETO RODRÍGUEZ CONTESTO A ANITA FERIODOUNI, A CANDIDO, VIRGINIA, CRISTOBAL Y PARA TODOS Y TODAS.

1 de noviembre de 2021

BLOG- FORO CREATIVIDAD DIANA PRIETO RODRÍGUEZ CONTESTO A ANITA FERIODOUNI, A CANDIDO, VIRGINIA, CRISTOBAL Y PARA TODOS Y TODAS.

 BLOG- FORO CREATIVIDAD DIANA PRIETO RODRÍGUEZ💫

CONTESTO A ANITA FERIODOUNI, A CANDIDO, VIRGINIA, CRISTOBAL Y PARA TODOS Y TODAS.


Hola compañeros y compañeras:


Me parece muy acertada la cita de David Bueno que añade la profesora Anita: "el proceso de desarrollo creativo comienza desde el propio maestro, que debe ser sobre todo creativo dentro del aula, que no tenga miedo de experimentar, de aplicar nuevas estrategias e implicarse en nuevos retos." Como ya aporté en una de mis intervenciones anteriores en el blog y foro, no debemos de tener miedo a las ideas de nuestro alumnado, debemos apoyar sus creaciones, guiarlos, hacerlos crecer a ellos y ellas, a sus creaciones. Como dice una compañera maestra que se jubila el martes: “Todos tenemos que ir reciclándonos día a día”. Sí, es así, ir cambiando, aceptar los nuevos proyectos y creaciones para hacerlas más grandes, en nosotros sí pero, también en los demás y en nuestros niños y niñas. Además, de nuestra voluntad, vocación y muchas ganas de crear y también, como dicen Cándido, Virginia, Cristobal, aportar el esfuerzo que también forma parte del proceso de crear. Pero, yo creo que, además debe de existir CONSTANCIA, una palabra que es otra de las bases de mi vida y que forma parte de cada uno de los lados de nuestra existencia, incluida en la creatividad, esa constancia de seguir, de luchar, de intentar, de volver a probar, de buscar inspiración, de valorar lo dado, investigar…..

Os aporto como base a mis pensamientos escritos con anterioridad este libro, su bibliografía también:

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil https://esdi.es/wp-content/uploads/2018/04/Anatomia-de-la-creatividad.pdf

En él podemos experimentar cómo avanza la creatividad, ese progreso y proceso de la creatividad según este autor y muchos estudios que expone. Además, de especificar que la podemos educar, hacer avanzar, crecer...Como ya he dicho en otras de mis intervenciones: Somos creatividad, debemos hacerla/dejarla salir….

Me parece muy apropiado y muy bueno el análisis de esta obra que aportó el autor, porque explica  la creatividad desde las generaciones pasadas y todos los avances, entre otros muchos aspectos, fases, varios autores y sus reflexiones además, de sus estudios...Los factores que influyen...Además, se plantea muchos interrogantes en su libro este autor sobre la creatividad, presenta test estandarizados para medir la creatividad, etc.

Por supuesto, a todo lo explicado anteriormente, no solo sirve con constancia, ganas, esfuerzo para crear además, como explica la profesora Anita todo este proceso debe de estar fundamentado, aportar datos objetivos y fiables para hacer crecer la creatividad, para poder apoyar, ayudar de verdad...Creo que no podemos hacer las cosas por hacer, tienen que estar bien fundamentadas y preparadas tanto en metodología, proceso de evaluación, temporalización ...Entre otros aspectos.

No debemos ni podemos olvidarnos en la creación...de la diversidad y la inclusión que debe estar siempre presente y formar parte de nuestra clase, de nuestro proyecto. Por eso, insistó en hacer crecer todo lo que tengamos en nuestras manos como docentes, dar motivos, no inconvenientes. También debe todo el alumnado sentirse parte de todo lo que estamos creando, que no sean meros participantes, deben ser protagonistas y adaptando siempre todo lo presentado a nuestros discentes. 💝Y relacionándolo con este párrafo os recomiendo leer:

"El secreto de Marietta", de Amparo Trujillo Molina, os hará pensar o tal vez algo más, cuando la creatividad se une a la inclusión... 



Seguimos juntos haciendo algo más grande.

Muchas gracias.

Un saludo muy cordial.

Diana Prieto Rodríguez.

Bibliografía

Guilera, LL. (2020). Anatomía de la creatividad. Valencia: Fundació del Disseny Tèxtil

Trujillo, M. (2017). El secreto de Marietta. Madrid: El Círculo Rojo.

1 comentario:

  1. Buenas tardes Diana,

    Muy de acuerdo con tu intervención en el blog. La constancia... ¡Qué gran palabra!

    Es cierto que en nuestra vida debe haber siempre constancia y de ahí radica muchos factores, entre ellos la creatividad.

    ¿Todos podemos ser artistas? Yo creo que sí. Es cierto que comparto totalmente la teoría de las inteligencias múltiples (Gardner) y que hay personas con mayor potencial para un ámbito que para otro. Pero, como dice Diana, en la constancia también hay resultado.

    Hay artistas que han tenido que trabajar mucho más duro que otros/as, pero que aún así lo han conseguido. El esfuerzo, la perseverancia, el sacrificio... son valores que están muy presentes cuando obtienes el resultado satisfactorio final.

    Así que, creo que todos lo podemos hacer/ser, pero siempre con esfuerzo, mucho esfuerzo.

    Me apunto el secreto de Marietta, gracias por la recomendación.

    Saludos,

    Candi Santano

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares