Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : FORO: TERCERA INTERVENCIÓN, "has sido tan tú, que me han dado ganas de ser yo mismo".

2 de noviembre de 2021

FORO: TERCERA INTERVENCIÓN, "has sido tan tú, que me han dado ganas de ser yo mismo".

Buenos días, 

Perdonad que estas líneas no estén dedicadas a interactuar con vosotros, pero me siento en la obligación de cerrar mi anterior participación con un video que da sentido a todo lo anteriormente expuesto. 

Es una charla padre-hijo Arlo Stern (investigador) y André Stern (escritor) en la que Arlo Stern guiado por su hijo, nos explica la trayectoria de una vida dedicada a la creatividad y la infancia, y su particular concepción de la formación artística en los colegios. 

Su investigación se inicio al observar que no era cierto que los niños reproducían lo que veían en su entorno cercano, sino que es la sociedad la que condiciona esa visión en los pequeños. 

Observo que millones de niños de países occidentales dibujaban la típica casa cuadrada cuyo tejado es un triangulo independientemente que vivieran en un hogar así o que en su cuidad existieran o no ese tipo de casas. 

Psicodiagnosis: Psicología infantil y juvenil

Viajó por el mundo preocupado por encontrar a niños que no hubieran perdido esa espontaneidad, los encontró y después de formular su investigación, decidió dedicar su vida a ayudar a muchas personas a recuperar esa espontaneidad perdida pudiendo descubrirla a los 30, 40 o 50 años.  

Comparte la visión de Ken Robinson “los ritmos y rituales de la infancia” en la que nos anima a no interrumpir al niño que juega o no despertar al niño que duerme.

Su ideal de educación, está basada "en la ausencia de dominación, discriminación por edad, y, por tanto, la reciprocidad de las influencias y de la confianza". 

Que es lo mismo que os venia a contar en mi anterior participación. Los niños deberíamos verlos cómo iguales a los adultos, personas de las que podemos y debemos seguir aprendiendo respetándoles y dándoles la confianza para seguir creciendo en libertad. No deberíamos ver al niño como un ser inferior.

Los niños nacen con cualidades a las que se le van añadiendo la sabiduría y otras virtudes que completan lo que ya existe, nuestro trabajo ha de significar una adhesión y no una sustracción de capacidades creativas. 

Me ha gustado este video en particular porque da sentido a todo lo estudiado hasta ahora en el curso de adaptación al grado, trata en él, todas las asignaturas del curso y las relaciona de tal manera que no podemos separar unas de otras. 

Mención a: 

Educar en libertad, Fundamentos pedagógicos. 

Tratarles como iguales, Igualdad y Diversidad.

Innovación de la enseñanza adaptándose a la época.

Dejar desarrollar a creatividad en el alumno. 

 

Son 56 minutos de vídeo en los que podéis estar de acuerdo o no con lo que tratan, pero sin duda no os dejará indiferentes. 

Además, tiene una carga emotiva ya que es la reflexión y vivencias en primera persona de dos personas que se aman y respetan enormemente. 

 


                                             https://www.youtube.com/watch?v=bCe4jKYy8K4

 

Espero que os guste.

 

Me quedo con la frase inicial que le dedica el hijo al padre:

No deseo ser como tú, has sido tan tú, que me has dado ganas de ser yo mismo tanto como tú eres tú.

Un saludo. 

Elena González del Barrio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Material complementaria

Entradas populares