Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica

2 de marzo de 2024

SEGUNDA PARTE: EL IMPACTO DEL EPORTAFOLIO COLABORATIVO

En el corazón de la educación en la actualidad, la competencia digital se erige como un faro de progreso y adaptabilidad. A través de nuestro innovador proyecto ePortfolio Colaborativo, inspirado en el marco de competencias de DigCompEdu, abrimos un portal a un mundo donde los desafíos se convierten en oportunidades y el aprendizaje es una aventura sin fin.




1. Compromiso Profesional

Los docentes, como pioneros digitales, configuran el paisaje educativo, demostrando que la autorregulación no es solo una habilidad, sino una forma de vida. Al resonar con la “Información y Alfabetización digital”, transforman el entorno profesional en un espacio de crecimiento continuo.

Información y Alfabetización digital
 Estudiantes aprenden a buscar y utilizar información de manera efectiva, lo que se refleja en la calidad de sus contribuciones.

2. Recursos digitales

Los ePortfolios emergen como lienzos digitales, invitando a los estudiantes a plasmar su visión y aprendizaje. Esta sinergia con la “Creación de Contenido Digital” subraya la importancia de la reflexión y la presentación, elementos cruciales en la narrativa digital de cada estudiante.


Creación de contenidos digitales
 Los docentes guían a los estudiantes en la creación de contenido original y en la evaluación crítica de su trabajo y el de sus compañeros, lo cual se documenta en su ePortfolio.

3. Enseñanza y aprendizaje

El núcleo de nuestro proyecto palpita con la participación activa, alineándose con la “Comunicación y Colaboración”. Los ePortfolios se convierten en catalizadores de la gestión del aprendizaje, fomentando un diálogo constante entre docentes y estudiantes.

Comunicación y Colaboración
 Los docentes promueven el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva, habilidades que los estudiantes demuestran al compartir y discutir sus trabajos en un entorno digital.


4. Evaluación y Retroalimentación

Los ePortfolios abren la puerta a un mundo de retroalimentación dinámica y formativa, en consonancia con la competencia “Seguridad”. Cada paso es una oportunidad para crecer y mejorar, redefiniendo el significado del éxito.

Seguridad en red
 Los docentes enseñan a los estudiantes a navegar por el entorno digital de manera segura, abordando niveles cognitivos de aplicación y análisis. Esto incluye la gestión de la privacidad y la protección de datos en sus ePortfolios.

5. Empoderamiento de los Estudiantes

Los ePortfolios son el escenario donde los estudiantes superan obstáculos y se apoderan de su futuro, reflejando la competencia “Resolución de Problemas”. Cada desafío es una oportunidad disfrazada, esperando ser descubierta y conquistada.


Resolución de Problemas
 Los docentes fomentan la resolución de problemas y el pensamiento crítico, lo que los estudiantes aplican al diseñar y ejecutar proyectos complejos que luego presentan en sus ePortfolio.


6. Desarrollo de Competencia Digital

La competencia digital es el norte de nuestro viaje educativo, abarcando áreas como alfabetización, comunicación, creación de contenido, seguridad y resolución de problemas, estrechamente vinculadas con las habilidades del ciudadano digital. Los ePortfolios no son meras herramientas; son compañeros de viaje en la búsqueda del conocimiento y la maestría digital.





Nuestro proyecto ePortfolio colaborativo es más que una plataforma. Es un escenario digital que empodera a los educadores y estudiantes para navegar por el vasto océano de la información, la creatividad y el autodescubrimiento.



Más información en: 








Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

24 de febrero de 2024

El impacto del ePortafolio colaborativo en el aprendizaje académico en un entorno universitario

Descubre cómo los ePortafolios colaborativos impactan positivamente en el aprendizaje universitario. Nuestro análisis, realizado con 60 estudiantes del Curso de Adaptación al Grado de Educación Primaria revela la esencial relación entre la autorregulación y el éxito académico. Exploramos la valiosa contribución de los ePortafolios en formato de blog, destacando su papel fundamental en la reflexión y comprensión de conceptos. Investigamos cómo estas herramientas digitales mejoran la calidad del aprendizaje, especialmente en el ámbito de la enseñanza en línea. Lee el artículo completo aquí
La herramienta es solo el medio; es el uso estratégico lo que abre el camino hacia la autorregulación y el éxito académico.











Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

8 de enero de 2024

Descubre AMIBOX-Aula


Hoy quiero compartir una herramienta educativa valiosa que enriquecerá nuestra experiencia formativa: ¡AMIBOX-Aula! Se trata de una guía interactiva diseñada para fortalecer las competencias mediáticas, informacionales y digitales.


                                                                     

   
¿De qué se trata y cómo funciona? 

 Es como una especie de guía mágica que nos va a ayudar en Primaria y ESO. Está llena de recursos interesantes que van a hacer nuestras clases mucho más emocionantes.

¿Qué nos ofrece?

Contenido de calidad: Más de 120 vídeos geniales de Amibox, organizados en 5 temas y 26 situaciones de aprendizaje.

Actividades desafiantes: Más de 60 actividades conectadas a los vídeos para aplicar lo que aprendemos.

Adaptable a lo que necesitas: Puedes personalizar tu propio camino de aprendizaje según tus intereses.

Explora la web, selecciona tu itinerario 
y selecciona y descarga las evaluaciones que desees trabajar con tus alumnos, y crea experiencias innovadoras para tu aula.










Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

11 de diciembre de 2023

Entre la Inocencia y la Violencia: El Poder de los Dibujos Animados en la Percepción Infantil


¿Recordáis esos dibujos animados que nos sacaban una sonrisa en la infancia? 

En el texto que compartimos, exploramos cómo las imágenes que nos rodean moldean la manera en que percibimos el mundo. Os invito a echarle un vistazo, compartir esos recuerdos nostálgicos y, por supuesto, ¡dejar vuestros comentarios y preguntas! El título puede sonar un poco fuerte al principio, pero al leer todo el artículo, ¡seguro encontraréis la perspectiva más completa!














































Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

4 de noviembre de 2023

App para animación del dibujo infantil

 ¡Emociónate! Aquí os presento una herramienta genial que anima los dibujos de los niños. Esto motiva a los pequeños al ver que sus dibujos cobran vida, y es muy divertido.

HAZ CLIC AQUÍ

Aquí os dejo un par de ejemplos. Posteriormente, pueden añadir música a los dibujos animados con cualquier herramienta en línea gratuita, como por ejemplo: online video cutter


Haz clic en la imagen ↓

 

Tutorial rápido:        












Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

Padlet


El Padlet de la Asignatura se ha diseñado como un espacio colaborativo en el que los estudiantes tienen la oportunidad de participar activamente. En este entorno, los propios alumnos son los redactores de conocimiento.

Hemos organizado distintos bloques de preguntas relacionadas con el temario de la asignatura. Cada estudiante tiene la libertad de elegir una pregunta y ofrecer una respuesta constructiva y práctica. Este enfoque promueve una interpretación profunda de las preguntas, lo que requiere un esfuerzo intelectual. El objetivo principal es fomentar el análisis y la expresión del pensamiento individual en relación con el contenido del curso.

Este Padlet se convierte en un espacio dinámico y enriquecedor donde los estudiantes pueden contribuir activamente a la construcción colectiva del conocimiento. Esperamos que esta plataforma facilite un aprendizaje más profundo y significativo en nuestra asignatura.

En el actual curso de 2023, debido a que estamos inmersos en el ProyectoFlip, centrado en la práctica de los niveles superiores de competencias docentes, hemos decidido poner en pausa el Padlet. Sin embargo, es importante destacar que la puerta no está cerrada con llave.

Si deseas revisar las preguntas del curso pasado y las respuestas redactadas por tus compañeros, aquí tienes el enlace disponible.


Te deseamos mucha suerte en todo lo que emprendas y agradecemos enormemente todo el apoyo que has brindado siempre. 

¡Hasta pronto!








Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

21 de octubre de 2023

Techos - Barcelona School of Creativity


Mirar al techo es una expresión que rara vez asociamos con la creatividad, pero como este vídeo sugiere, puede llevarnos a reflexionar sobre aspectos fundamentales de nuestra vida creativa y nuestras metas.

Imagina que tu creatividad es un techo en tu mente, una superficie en blanco donde puedes construir tus ideas y proyectos. No se trata solo de tener ideas llamativas o coloridas, sino de comprender que la creatividad es un proceso serio y constructivo.



El video nos recuerda que la creatividad es un proceso serio y de construcción que requiere atención, esfuerzo y dedicación. No importa dónde mires, incluso al techo, siempre hay oportunidades para la creatividad si estás dispuesto a verlas y a trabajar en ellas. La creatividad es una parte esencial de la vida, y puede florecer en las circunstancias más inesperadas.









Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

Sorprendizaje: Ramón Barrera | TEDxSevilla


El discurso pone de relieve la creatividad como un componente esencial en la educación y en la vida en general. Destaca que la sorpresa y la maravilla son elementos clave que despiertan la curiosidad y el deseo de aprender. También resalta la necesidad de cambiar el enfoque educativo tradicional para adaptarlo al siglo XXI y fomentar la creatividad en el aula.

El concepto de roles del educador (empujador, donante y agitador) muestra cómo los profesores pueden desempeñar un papel activo en el proceso de aprendizaje, fomentando la creatividad al inspirar a los estudiantes, compartir su conocimiento con pasión y promover la reflexión y el debate.





Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

14 de octubre de 2023

EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!

Este video explora valores clave como la creatividad, flexibilidad y la relación entre generaciones (abuelos y nietos) a través del juego con burbujas de jabón. Está diseñado para estimular la imaginación de los niños. Los valores son esenciales en nuestras vidas, ya que influyen en nuestra conducta y personalidad. Funcionan como pautas que nos guían en nuestras acciones, afectando nuestras decisiones cotidianas, grandes o pequeñas.




#FOMENTANDOPRINCIPIOSVALORESYHABITOS destaca que el objetivo principal de compartir estos videos es contribuir a la educación y formación de los niños en nuestra comunidad escolar. 

Es una forma de proporcionar contenido educativo que inspire valores y habilidades importantes, como la creatividad y la colaboración intergeneracional, que son esenciales para su desarrollo personal y social. 








Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

Creatividad: Desafía tu Zona de Confort

     Fragmento relacionado con el tema 4


7 de octubre de 2023

La Estética


En el video que comparto a continuación, un debate en TVE2, se discute la importancia de la estética en nuestra vida cotidiana, su influencia en nuestra percepción y apreciación del mundo que nos rodea, y su papel en la interpretación de obras de arte y su significado simbólico. Se destaca la necesidad de equilibrar funcionalidad y belleza en un mundo enfocado en la eficacia.

En la tertulia, los participantes valoran la estética como influencia en percepción, gustos y comprensión del mundo. Se enfatiza su presencia en todos los aspectos de la vida diaria y su papel en la interpretación artística. También se resalta su conexión con la belleza y reflexión en un mundo que prioriza eficacia y funcionalidad.

Vea la primera parte de este debate: 
Puedes responder a las preguntas y luego hacer clic en "Submit". Después de comprobar la respuesta, puedes continuar.
Si deseas omitir la pregunta, haz clic en "Skip"

Haz clic justo debajo del vídeo en el cuadro para ampliar.
  
En esta primera parte de la tertulia, Miguel Corella, profesor titular en UPV, enfatiza la importancia de la estética como parte esencial de las nociones de libertad en el mundo moderno. Destaca que un individuo capaz de juzgar y crear en el ámbito estético se asemeja a un ciudadano libre que piensa de manera independiente.

También se menciona la noción kantiana de que el arte es una "finalidad sin fin", lo que significa que lo estético se valora por sí mismo, sin necesidad de un propósito o conclusión específica.


En la segunda parte, se discute la relación entre estética y ética en el arte contemporáneo y la sociedad. Se menciona cómo el arte contemporáneo desafía normas de belleza y transmite mensajes políticos y sociales. Se debate sobre los límites morales en el arte y la responsabilidad de artistas y curadores al presentar obras controvertidas. Se destaca la importancia de cultivar el gusto estético y la capacidad crítica en la sociedad.

Vea la segunda parte de este debate:


En esta parte del debate, se explora la compleja interacción entre estética, ética y arte contemporáneo, subrayando cómo las decisiones estéticas pueden tener implicaciones éticas y cómo el arte expresa valores y mensajes políticos. También se enfoca en la responsabilidad de artistas y público en la interpretación del arte contemporáneo.








Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

Quiz de repaso

Quiz de 6 preguntas de repaso de los temas 1 hasta 3

Esta es una excelente oportunidad para refrescar sus conocimientos y asegurarse de que están listos para la siguiente clase.

 
Para ampliar la pantalla, haz clic en el icono de las cuatro flechas que forman un cuadrado.

            


⬇  Actividad 1                     









Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

2 de octubre de 2023

¿Qué es el Constructivismo?

 Aquí: Haz clic en Read more » para ver toda la entrada.


 Epistemología Genética de Piaget y su Relación con el Arte
      Objetivo Principal

24 de septiembre de 2023

Únete a la Aventura: Tu Participación en Flip Importa


¡Tenemos noticias emocionantes que compartir con ustedes! 

En la UNIR, estamos decididos a llevar su experiencia de aprendizaje al siguiente nivel, y necesitamos tu ayuda para lograrlo.

Estamos inmersos en un proyecto innovador que tiene como objetivo principal impulsar la interacción entre todas y todos nuestros estudiantes. Sabemos que el aprendizaje colaborativo enriquece tus conocimientos y habilidades de manera excepcional. Y para hacerlo posible, estamos empleando una herramienta de vanguardia: ¡Flip




Es la clave para un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico. Con Flip, podrás compartir tus ideas, debatir conceptos y aprender de tus compañeras y compañeros de una manera emocionante y efectiva. Pero aquí viene lo mejor: ¡queremos que tú seas parte de esta revolución educativa!

Tu voz es fundamental para nosotros. Queremos que este proyecto se adapte a tus necesidades y preferencias. Tu participación es esencial para que juntos alcancemos nuevos niveles de excelencia académica.

Entonces, ¿qué dices? ¿Estás lista o listo para unirte a esta emocionante aventura educativa? Juntas y juntos, podemos mejorar nuestras habilidades docentes y hacer que tu experiencia de aprendizaje sea aún más enriquecedora.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación. Tu compromiso y entusiasmo son la clave para hacer de la UNIR un lugar aún mejor para aprender y crecer como equipo.

¡Esperamos contar con tu participación en esta emocionante travesía!

Recuerda que desde el foro de campus tienes acceso al enlace de invitación para formar parte del grupo Flip.  

Con gratitud y emoción,





Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

20 de junio de 2023

Tipos de plano

¡Descubre los diferentes tipos de plano en un divertido juego visual!

 

19 de junio de 2023

Graham Wallas- Fases del proceso creativo


El proceso creativo, según Graham Wallas, consta de cuatro fases fundamentales. En primer lugar, está la fase de preparación, donde se investiga y trabaja en el problema o proyecto creativo. A continuación, viene la fase de incubación, en la que se debe dejar de lado el problema conscientemente y permitir que el cerebro trabaje de manera inconsciente. Esta fase también es conocida como "bed, bath, and bus" (cama, baño y autobús). Se trata de momentos de relajación y desconexión mental que favorecen la generación de ideas creativas. Durante estos momentos, como al despertar, antes de dormir, en la ducha o durante los desplazamientos, nuestra mente está más receptiva para hacer conexiones inesperadas y tener pensamientos creativos. Estos estados de transición y actividades rutinarias permiten que nuestra mente se abra a nuevas ideas, facilitando el proceso de incubación creativa. Haz clic aquí

Después de la incubación, llega la fase de iluminación, en la que ocurre la inspiración y se experimenta una revelación inesperada. Es fase es conocida como "Eureka", es el momento en el que se produce la inspiración y se experimenta una revelación repentina. Es el punto en el que las ideas creativas surgen de manera espontánea, brindando claridad y comprensión al proceso. El término "Eureka" se originó con Arquímedes, quien lo exclamó al descubrir el principio de la hidrostática en un baño. Desde entonces, se utiliza para describir ese momento de descubrimiento en la creatividad. Para obtener más información, haz clic aquí

Finalmente, está la fase de verificación, donde se pone a prueba la intuición y se examina la viabilidad y efectividad de las ideas generadas.

Es importante destacar que la creatividad no es exclusiva de unos pocos privilegiados, sino que todos tenemos la capacidad de ser creativos. Wallace abrió las puertas al estudio serio de la creatividad y demostró que el proceso creativo puede ser analizado y comprendido. Estas etapas del proceso creativo pueden ayudar a fomentar y estimular la creatividad en diversas áreas de la vida.

Te sugiero que escuches el siguiente podcast:











Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados
Anita Feridouni. Profesora de la asignatura

17 de junio de 2023

 

        PREGUNTA DE LA SEMANA: EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA PUBLICIDAD.  

Como todos sabemos, el poder de las imágenes es muy muy grande y sobre todo cuando se utilizan en la publicidad para unos fines concretos. Muchas veces, el éxito que tenga o vaya a tener una determinada campaña publicitaria, va a estar condicionada por el tipo de imagen que en ella se utilice, ya que la imagen se convierte en una herramienta rápida para enviar mensajes, ideas, provocar la atención del usuario o consumidor, y generarles emociones cuando la perciben. 

En el mundo en que vivimos, nos encontramos continuamente rodeados de imágenes y elementos visuales. Es por ello, que aquellas imágenes que se utilicen en publicidad deben ser seleccionadas por expertos, para que impacten en la persona y destaquen, dentro de todo ese entorno de iconos visuales que nos envuelve día a día. 

Si la imagen que seleccionemos para anunciar una determinada marca o producto, es realmente buena, puede llegar a convertirse en un icono único que el consumidor va a relacionar directamente con nuestro producto, por ejemplo:

 

Logotipo y símbolo de Apple, significado, historia, PNG | Natuurondernemer

Fuente:imagen de google. https://1000logos.net/wp-content/uploads/2016/10/apple-emblem-768x633.jpg 

 

Marcas – 30Shoes

Fuente: imagen de google. https://th.bing.com/th/id/OIP.vfEUVJopaGmwLjOkrrJZjwAAAA?pid=ImgDet&rs=1



McDonald’s Logo and symbol, meaning, history, PNG, brand 

 Fuente: imagen de google.https://1000logos.net/wp-content/uploads/2017/03/McDonalds-logo-1024x576.png

Si a esto le sumamos, la capacidad que tiene una imagen para llegar y transmitir un mensaje a cualquier tipo de persona, índole, raza, con desconocimiento del idioma.... entonces el éxito estará asegurado, ya que las imágenes se convierten en un medio o lengua entendido por todas las personas. 

Además, no olvidemos que con las imágenes en publicidad se transmiten numerosas emociones, que pretendemos transmitir a las personas que la ven. 

Por ejemplo, si vemos la imagen última de Macdonald´s, la persona que lo ve le puede producir alegría, hambre, salivado...si realmente le gusta o por el contrario, otra sensación diferente si la experiencia que haya tenido con ese determinado producto no ha sido del todo satisfactoria, pero la emoción se transmite en ambos casos. 

Pienso, que el tema de las imágenes, publicidad y todo esto, es un buen tema para trabajar y analizar con el alumnado en los centros. Para que sean conocedores de ellas, sepan analizarlas analizarlas y sean críticos en las elecciones que toman cada día a la hora de comprar, consumir...etc.

Pero lo que realmente considero IMPORTANTE, es transmitir al alumnado que, ante el uso de la imagen en publicidad o en otros medios, debe basarse en una actitud de RESPONSABILIDAD, no todo vale, deben ser imágenes éticas, no engañosas, respetuosas, no sexistas, no discriminatorias... 

Hacerles ser conscientes del poder de las imágenes y de las consecuencias, buenas y malas, que pueden llegar a tener. Y que ellos mismos sean capaz de llegar a valorar una determinada imagen o incluso en determinados momentos, valorar si es bueno o malo, publicar en sus redes sociales, móviles...determinadas fotos (de agresiones, sexistas, racistas...) reflexionando antes sobre las consecuencias que puedan o no tener. 

¡Cuidado con esto! Las imágenes son una muy buena herramienta, pero como todo, debemos saber usarlas adecuadamente y conocer los "peligros" o consecuencias que puedan llevan consigo. 

Finalmente, comparto unas referencias bibliográficas sobre este tema, como son:

 

Beltrán, F. J. (2010). Publicidad, imagen y poder. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 19, 153-180.

López-González, H., & Tejedor-Calvo, S. (2012). El poder de la imagen publicitaria. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 5(1), 177-187.

Salgado-Moreno, J. E., & Peralta-Méndez, M. (2019). El poder persuasivo de la imagen publicitaria y su influencia en el comportamiento del consumidor. Revista de Investigación en Publicidad, 13(1), 65-84.

 

 UN SALUDO Y GRACIAS A TODOS/AS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Material complementaria

Entradas populares