Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : RESPUESTA ICONOSFERA

4 de mayo de 2023

RESPUESTA ICONOSFERA

 


Pregunta de la semana

¿De qué manera la presencia constante de la iconosfera y su poder en la sociedad actual pueden afectar el proceso educativo de los niños en la etapa primaria? 

Como sabemos, la escuela es un fiel reflejo de la sociedad en qué vivimos. Por ello, si la sociedad cambia la escuela también debe hacerlo. Tal es así, que en los últimos años, con la inmersión de las tecnologías, los avances y los cambios de los últimos años en la sociedad, ha dado lugar a un mundo o entorno completamente lleno de imágenes. La iconosfera, como se describe en el tema, ha adquirido un papel esencial en la sociedad, pero no sólo en la sociedad, si no también en el proceso educativo de los niños y niñas en la actualidad. 
Todo ello afecta a las diferentes etapas educativas que componen el sistema educativo de nuestro país, concretamente en la etapa de educación primaria, los libros son cada vez más atractivos, con muchas ilustraciones, dinámicos, motivadores... la mayoría de las explicaciones se apoyan en imágenes o fotos reales e incluso podemos acceder de manera inmediata a la información real y/o visual sobre algo que nos permite comprender ese elemento... desde que salen de sus casas, pueden percibir diferentes imágenes o iconos que interpretan e integran en su cerebro. SU aprendizaje es por tanto, mucho más visual y si a esto le sumamos, el uso de tablets, portátiles, pantalla digital en las aulas...el cambio es brutal. 


¿Existen estrategias pedagógicas efectivas para enseñar a los niños a ser críticos ante el uso de imágenes en su entorno educativo y social?

Somos conscientes del entorno icónico en el que nos desenvolvemos día a día, pero si algo debemos tener claro es que tenemos que transmitir a los alumnos, la necesidad de que desarrollen un pensamiento crítico, analítico y reflexivo sobre todas ellas. Que sean capaz de  discriminar lo que intentan transmitir con ese tipo de imagen, dar su opinión, tener un criterio y distinguir si lo que la imagen representa es una copia fiel de la realidad o por el contrario es algo manipulado para un fin determinado. 

Desde el ámbito educativo se pueden trabajar estrategias pedagógicas que les enseñen a todo ello, como por ejemplo:

- darles imágenes y que las analicen en conjunto, verbalizando lo que ven, lo que creen que quieren transmitir, que opinen...
- mostrarles una foto retocada y la misma foto sin retocar, para que puedan ver las diferencias y ser capaces de diferenciar la realidad de la foto con una idea que quieren transmitir.
- analizar mensajes publicitarios o iconos que vean en su entorno más cercano. 
- realizar lluvia de ideas sobre los temas descritos para su puesta en común con el resto de alumnado y poder sacar reflexiones al respecto etc.

Espero que os sirva para reflexionar sobre ello, un saludo.

-GRACIAS-

NOELIA GONZÁLEZ DIEZ


No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Material complementaria

Entradas populares