Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : PREGUNTA TEMA 1: ACTIVIDAD DEL BLOG

16 de abril de 2023

PREGUNTA TEMA 1: ACTIVIDAD DEL BLOG

 

 1. ¿Cómo se puede diseñar una actividad para niños de primaria que fomente la valoración de la diversidad cultural y el enriquecimiento a través del intercambio y el encuentro cultural

 Empezar a trabajar la valoración de la diversidad cultural desde edades tempranas es algo cada vez más importante. Hoy en día, hablar de diversidad es algo, casi obligado. Queda mucho por hablar, pero más aún por hacer y desde los centros educativos podemos favorecer la interculturalidad a través del desarrollo de diferentes actividades, adaptadas a los distintos niveles de la etapa de la Educación Primaria.

Así, por ejemplo, para los niveles iniciales de primer ciclo de EP, correspondientes a los cursos de primero y segundo, se puede trabajar este aspecto a través de la lectura de cuentos y canciones, que traten temas de respeto de valores como la solidaridad, tolerancia, el enriquecimiento para el centro y para la sociedad que aportan la diversidad de culturas…entre otras.

 Un ejemplo de manual, en qué basarse puede ser:

ü  Purtill, Sharon. (2020). Está bien ser diferente. Edición Española. Dunhill Clare Publishing.

ü  Canción diversidad:

-          Vivan las manos de colores:

Canción 12 de OCTUBRE - DIVERSIDAD CULTURAL #Vivan las manos de colores con LETRA #Happening - Bing video

 

Para los niveles de tercero y cuarto de primaria, donde los niños y niñas ya van perdiendo esa infantilidad, y van conociendo y siendo conscientes cada vez, de todo lo que les rodea, podemos plantear actividades grupales, para elaborar murales, paneles o tablones de las diferentes culturas y se van colocando por el centro, por todos aquellos espacios comunes. 

 

  

Cada grupo puede trabajar una cultura diferente, desarrollando así su creatividad, iniciativa propia… buscando información al respecto en diferentes fuentes…

Cada grupo mostrará los elementos de esa cultura, características, trajes típicos, celebraciones, religiones, comidas… etc.

  Por último, otra posible actividad para el alumnado de quinto y sexto que ya va siendo mucho más autónomo, se le pueden proponer actividades donde ellos mismos deben elaborar juegos de preguntas, de las culturas trabajadas, concursos, organización de actividades de celebraciones de diferentes festividades de las culturas que hay en el centro y de otras, con la ayuda, mediación y guía del docente en todo momento.

 

 Finalmente, y ya para cerrar con la descripción de actividades, una actividad que se puede hacer a nivel de centro es crear talleres, para la semana cultural o en otro momento, dónde se trabajen las diferentes culturas, haciendo manualidades de trajes típicos, materiales u objetos de un determinado lugar, incluso elaborar y probar alimentos que puedan transportar y acercar más a los alumnos/as al resto de culturas. 

 ¡¡¡UN SALUDO A TO@S!!!!

 

2 comentarios:

  1. Noelia, me alegra saber que has podido solucionar el problema de acceso al blog. El texto que compartes reflexiona sobre la importancia de valorar la diversidad cultural desde edades tempranas y cómo los centros educativos pueden fomentar la interculturalidad a través de actividades adaptadas a los distintos niveles de Educación Primaria. Además, proporcionas ejemplos de actividades para trabajar este aspecto en cada nivel educativo.👍

    Me gustaría invitarte a ver un video sobre un experimento social de Naked Heart Foundation, en el que se presentan dos casetas de juego y se observa cómo los niños de diferentes edades interactúan con un niño con síndrome de Down. Este experimento es una herramienta valiosa para reflexionar sobre la diversidad y la inclusión, que se podría aplicar en cualquier ámbito de la diversidad y también en ámbito intercultural.

    El video muestra cómo los niños más pequeños aceptan la diversidad y se relacionan con el otro sin prejuicios, mientras que los niños mayores pueden estar influenciados por la cultura y la percepción que tienen de la diversidad. Es importante educar a los niños desde una perspectiva que valore la diversidad y el enriquecimiento que aporta, y fomentar la inclusión y el respeto hacia todas las culturas y valores. La reflexión sobre este video puede ser una oportunidad para discutir cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y diversa. Por favor, mira este video.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Anita, sobre todo por tu paciencia jejej. De acuerdo, voy a visionar el vídeo que mandas y realizo una nueva entrada en el blog como respuesta y reflexión al mismo. un saludo

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares