Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Intervención en el foro. "HOSTIA UN LIBRO" Y "LA MÁS BELLA" Contesto a Laura Cadau y a Elena González del Barrio.

7 de noviembre de 2021

Intervención en el foro. "HOSTIA UN LIBRO" Y "LA MÁS BELLA" Contesto a Laura Cadau y a Elena González del Barrio.

 

Buenas noches, Laura y Elena.

Me alegra mucho que te haya gustado el proyecto y te haya causado las mismas impresiones que a mí. Has hecho una interpretación perfecta y completa sobre todo lo que “Basurama” transmite y pretende trabajar.

Tal y como hemos visto en  el último tema, el uso de ciertos materiales y recursos (sintaxis), y su proyección en distintos escenarios (contexto) ejecutan un perfecto mensaje (semántica). Se trata de la gramática de lo visual, y la interpretación de ese mensaje será mejor cuanto mayores  sean nuestros conocimientos y nuestra inteligencia visual.

En este caso, sabemos que esas imágenes quieren hacer una crítica a la sociedad actual, a temas tan importantes como  la contaminación o la desigualdad. Se trata de temas muy relevantes que debemos trabajar en el ámbito educativo.

Me comentas que estas imágenes te han emocionado, y precisamente eso es algo que nos proporciona el arte y la comunicación visual. Debemos aprovechar este aspecto como docentes, ya que tal y como dice Francisco Mora: “El cerebro solo aprende si hay emoción”

Respecto al proyecto “Hostia un libro”, concuerdo contigo en que hay que mezclar en la escuela conceptos tan formales como comunidad, cultura o comunidad y unirlos a otros más informales como humor, metáfora, accesibilidad o descentralización.

Creo que estamos ante un proyecto muy interesante que fomenta interacción y rompe barreras  entre todos los agentes (público, escritores, editoriales…) a la par que transmite el mensaje y apuesta por dar protagonismo a todos y romper un poco la concepción tradicional de unidireccionalidad tanto en el aula en particular como en el sistema educativo en general.

También es una forma de fomentar el gusto por la lectura y por la cultura en general, desde un prisma más cercano a los gustos de los jóvenes de hoy en día.

Respecto al proyecto de “La más Bella”, tengo que decir que no me había dado tiempo a profundizar en él. Gracias a nuestra compañera Elena, he estado ojeando su página web y he visto un reportaje donde se explica un poco más el concepto de esta “revista tridimensional”.  Aquí os dejo el enlace:


https://www.rtve.es/play/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-mas-bella-revista-tridimensional/5497182/

Me ha parecido muy interesante para llevarla a la realidad de los centros educativos y favorecer el interés de nuestro alumnado. Bajo mi punto de vista, es un claro ejemplo de recurso  para “aprender haciendo” y favorecer el pensamiento divergente y lateral. “La más Bella” es un fiel reflejo de la creatividad.

Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Material complementaria

Entradas populares