Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : 3ª Intervención: contesto a Itziar, Ana y Carmen

1 de noviembre de 2021

3ª Intervención: contesto a Itziar, Ana y Carmen

 En esta tercera intervención, voy a contestar a Itziar, a Carmen y a Ana.

    En primer lugar, Itziar,, como bien dices, Heziberri 2020 insta al alumnado a ser creativo, a solucionar lo que el decreto llama  “situación problemas”, algo para lo que es esencial utilizar procesos creativos. 

    En mi opinión, es fundamental plantear situaciones problemas a las cuales se les pueda dar múltiples respuestas o soluciones, y después compartir esas soluciones y sobre todo, el camino recorrido hasta llegar a ellas, entre toda la clase; de esta manera, los/as alumnos/as toman conciencia de qué hacen, por y para qué lo hacen, y como “esponjas” que son, captan otros puntos de vista de sus compañeros/as, que para otra ocasión les pueden resultar útiles.

   Este proceso, sería imposible de realizar, como apunta Ana, sin un buen trabajo cooperativo. El trabajo cooperativo, motiva al alumnado a expresarse, a participar, ofrece espacios para la interacción y el desarrollo de las habilidades sociales, se trabajan transversalmente diferentes áreas del conocimiento, y logran un aprendizaje integral. (Campos, 2018).

    Como señala Carmen, sin ensayo-error también sería imposible alcanzar un aprendizaje significativo; y es que, como Robinson señala en el vídeo, fallar no es un fracaso, es explorar lo que no funciona. En un proceso creativo, hay que realizar hipótesis y pruebas, y luego ser crítico y preguntarte a ti mismo (o al grupo de trabajo) si lo descubierto o realizado funciona, si es válido o no para alcanzar los objetivos planteados. Son, todo lo expuesto en esta intervencióm, aspectos y enseñanzas fundamentales para la vida de las personas.


Campos, Y. (2018) Estrategias de aprendizaje basadas en lacreatividad y el trabajo colaborativo para fortalecer las habilidades sociales en niños de segundo grado. Colombia: Universidad ICESI


1 comentario:

  1. Buenas tardes, Ana María.

    En referente a lo que has comentado sobre mi reflexión, pienso así, pues sino hay un ensayo-error no se puede averiguar nada, y una pregunta, que pasa si nos equivocamos?? por confundirnos no podemos crear?? si podemos crear y con más precisión si cabe. No hay que rendirse ante una negativa, siempre hay que estar en pie y salir de ello. Nuestros familiares nos pueden apoyar en un objetivo o dos pero si resulta que no es así, por qué hay que dar marcha atrás?? por no tener apoyo, al contrario con más energía. Ana María como bien dice Robinson: ¨debemos de ser creativos y afrontar retos¨ pues por qué no?
    Muchas gracias por opinar sobre mi reflexión.

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares