Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Tema 1 Respuesta

29 de marzo de 2023

Tema 1 Respuesta

 Para diseñar una actividad dirigida al alumnado de Educación Primaria en la que trabajemos la multiculturalidad debemos tener en cuenta varios aspectos: 

- Estudiar las manifestaciones culturales en sus propios contextos, por ejemplo, haciendo una salida hasta el lugar que queremos conocer (en Extremadura: el cerezo en flor del valle del Jerte, el parque nacional de Monfragüe, la parte antigua de Cáceres, etc)

- Fomentar la empatía y el respeto a la diferencia (respetando y cuidando los espacios que visitemos, aprendiendo con respeto y valorando aquello que vayamos observando y que nos enseñen)

- Destacar la importancia de las relaciones entre culturas (valorando las relaciones de poder en el pasado, ideologías presentes en las producciones culturales, etc); 

- Evitar el etnocentrismo aprendiendo el valor y la importancia de las otras culturas para la evolución del ser humano en diferentes aspectos y lo que todo eso ha aportado a nuestra vida actual.

- No reproduciendo estereotipos , por ejemplo, tal y como se cree en nuestro país los andaluces son vagos, los extremeños paletos, los madrileños pijos, los catalanes tacaños, etc. (Silvia Pato, 2017)


Cada alumno podrá crear su propio "Diario de la cultura" donde podrá ir anotando todo aquello que haya aprendido durante las visitas y salidas a otros sitios para conocer un poquito más de la cultura de esos lugares así como de sus ciudadanos. Antes de cualquier salida y visita a otro lugar, sería conveniente hablar de ello en el aula, explicarles lo que van a conocer, aspectos interesantes de ese sitio, historia, etc.

1 comentario:

  1. Ante todo, muchas gracias por compartir tus ideas con tus compañeros y ser tan generosa con tu tiempo. Me gustaría recalcar la importancia del sistema de referenciado y señalar que a menudo tenemos una concepción limitada del mismo. No solo citamos para garantizar el respeto a la autoría original del texto, sino también para proporcionar al lector toda la información relevante sobre las referencias primarias. Si un lector está interesado en obtener más información, debe poder acceder fácilmente a la referencia del autor original. Por esta razón, es esencial citar dentro del texto y proporcionar una cita completa en el apartado de referencias bibliográficas. Una vez más, gracias por participar.

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares