Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : La creatividad y los procesos de creación. ¿Por qué es importante el pensamiento crítico?

13 de abril de 2022

La creatividad y los procesos de creación. ¿Por qué es importante el pensamiento crítico?

Podríamos definir la creatividad como la capacidad que tienen las personas para crear. Sin embargo, no podemos confundir el pensamiento creativo con la creatividad plástica.

El pensamiento creativo es la capacidad que tenemos para resolver problemas, así como para tomas mejores decisiones y entender que no siempre se tiene porque ir en la misma dirección. Todos nacemos con ella, no hay más que ver cómo los bebes se las ingenian siempre para buscar aquello que calme sus necesidades. (ejemplo: agarrarse a una mesa cuando su objetivo es ponerse de pie.) 

¿Por qué se debería fomentar el pensamiento creativo? Porque de esta forma tendríamos niños más autónomos, más resilientes y mejores líderes al dejarlos explorar para fomentar más su autonomía. Además, un niño que acepta que las cosas se pueden afrontar de diferentes maneras, estará dispuesto a escuchar y a aceptar el mundo y sus diferencias. 


¿Cómo podríamos fomentar el pensamiento crítico en el aula? En la etapa de la educación primaria (6-12 años) los niños son capaces de llevar a cabo creaciones mucho más complejas, así como utilizar un lenguaje más elaborado. En el mundo actual es muy fácil acceder a cualquier tipo de información. El pensamiento crítico es una competencia imprescindible, ya que implica un conjunto de capacidades para saber analizar, reflexionar, comparar o explicar la información a la que accedemos. Por eso creo que una de las formas en las que podemos ayudar a mejorar el pensamiento crítico de nuestros alumnos es proporcionándoles las herramientas y las estrategias necesarias para diferenciar la información relevante y verídica de la que no. Para ello, podemos promover preguntas para pensar, darles el tiempo suficiente para que puedan reflexionar y responder, utilizar metodologías activas como el aprendizaje por proyectos o el estudio de casos y, sobre todo, crear un clima de confianza. 


¿Cómo podríamos ayudar a fomentar el pensamiento crítico fuera del aula? Hoy en día, no es raro ver que nuestros alumnos tienen un número elevado de actividades que realizan después de su jornada escolar. Sin embargo, nos olvidamos que la actividad que más enriquece a nuestros niños es la quietud y el aburrimiento ya que el niño imagina, reflexiona, sueña y aprende de su mundo interior de donde salen ideas innovadoras y originales. 



 

Os dejo este vídeo en el que Robert Dilts, uno de los principales impulsores de la PNL (Programación Neurolingüística) donde nos habla de la creatividad y de los procesos de creación y cómo podemos mejorarlos. 



Referencias. 


Blog vicensvives – fomentar el pensamiento crítico. 

Extracto charla Nuria Pérez. 

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Hola Andrea, ante todo darte las gracias por tus interesantes intervenciones e importantes referencias. He de pedirte disculpas, ya que he tenido que intervenir en tu entrada y añadir un salto de línea, dado que pesaba mucho y bloqueaba el resto de las entradas de otros compañeros.

    No debes preocuparte, ya que el problema se debía a la paginación automática del Blogger. Es decir, cuando en una misma página coinciden una o varias entradas que contienen vídeos, imágenes pesadas, o mucho código, suele suceder este problema y se debe a que estos elementos son mucho más pesados que el texto. Una posible solución para hacer que se vean todas las entradas de tus compañeros en el Blogger ha sido añadir a tu contenido un corte o salto de línea, y así se ha solucionado el problema.

    Recomiendo a todos los participantes que, a partir de ahora, utilicen este simple truco para evitar futuras incidencias. Fuerza y a seguir participando e interactuando con el resto de compañeros.

    Gracias un un saludo
    Anita Feridouni

    ResponderEliminar
  2. Hola Anita,

    de nuevo disculpa las molestias que haya podido ocasionar. A partir de ahora procuraré tener más cuidado y usar el salto de línea para que no queden ocultas las participaciones de mis compañeros.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares