Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : La publicidad

24 de octubre de 2022

La publicidad

No existe una forma objetiva de contemplar la realidad. Todo aquello que vemos está sesgado por nosotros mismos; si tenemos en cuenta las fases de la percepción visual vistas en clase, basadas en Villafeñe (1978) podemos identificar que lo que vemos no es solamente la recepción de la información, sino que participa nuestra memoria visual y nuestro pensamiento visual. Para mí, el concepto de objetividad está relacionado con la cultura, las vivencias, la religión y, en definitiva, el contexto y la identidad de cada uno. “Todos los significados se construyen [...] y toda significación no deja de ser una decisión de desarrollar una posibilidad a la vez que rechaza otras sin una fundamentación real para decidir entre diferentes opciones". (Morales, 2014:342). Autoras como Vivien Burr también habla sobre el hecho que nuestra experiencia subjetiva siempre es el resultado de los discursos dominantes en los que nos encontramos inmersos culturalmente (Burr, 1995).

Siempre he leído que en educación primaria debemos educar a nuestros alumnos para que sean críticos con las imágenes que les rodean; en mi caso, considero que debemos empoderarlos por un lado, para que puedan comprender la imágen como un canal comunicativo con todo lo que ello implica (semántica, pragmática, sintaxis, etc.) y, por otro lado, romper con el concepto de objetividad. Conviene que sean críticos con lo que consideran socialmente establecido, ya que solamente así podrán romper con estereotípos y arquetipos e ir creando su propia identidad.

Propuesta de actividad - La publicidad

La actividad se emmarca en unos talleres relacionados con la publicidad que buscan encontrar el significado connotado de los anuncios propuestos. Todos ellos son ejemplos de publicidad ilicita, es decir, aquellos anuncios que atentan contra la dignidad o vulneran derechos de los ciudadanos. El grupo a quien va destinado este taller es una clase de sexto de primaria, quienes ya han realizado algunas actividades relacionadas con publicidad. (Por ejemplo, sobreentendemos que saben algunos conceptos como: producto, target, eslogan, logotipo, etc.)

Objetivo - Buscar significados connotados en los anuncios relacionados con la publicidad ilícita.

Desarrollo de la actividad
Explicar qué es la publicidad ilícita; solamente buscamos que entiendan la definición, pero conviene no poner ejemplos; será a partir de la conversa y el visionado de los anuncios que iremos buscando el porqué cada uno de ellos se considera publicidad ilícita y a qué subcategoría pertenece: 

  • No adecuada para menores. No solamente se protege al menor de escenas sexuales, consumo de drogas, etc., sinó también de conductas que pueden ser peligrosas. Este anuncio se retiró de entena porque se consideró peligroso, ya que muchos niños imitaban dicha conducta: https://www.youtube.com/watch?v=LfBPGoru6vE
  • Discriminatoria. Conviene hablar del concepto de discriminación y porque este anuncio se considera racista en nuestra sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=QfX0-BWhMKQ
  • Publicidad engañosa. Debemos poder leer la letra pequeña; se puede explicar que existe una normativa que regula cuantos segundos en antena se debe mantener los mensajes escritos. https://www.youtube.com/watch?v=o79mxmFBYnw Se puede poner un ejemplo de otro anuncio que sí lo haga bien y cumpla la normativa, para comparar.
  • Publicidad desleal. En España está bastante regulado, aunque hay países que se pueden realizar campañas en las que sí se puede utilizar el nombre de otra marca. https://www.youtube.com/watch?v=oWOG6PTs75s

Finalmente, se puede hacer una propuesta que, por grupos cooperativos, deban realizar la representación de un anuncio con alguna característica concreta, como podría ser que fuera algún tipo de publicidad ilícita, que vaya a un grupo target determinado, etc.

Espero que esta explicación sirva para que se pueda llevar a la práctica dicha actividad :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Material complementaria

Entradas populares