Una parte importante de mi formación permanente los últimos años iba enfocada a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la expresión escrita en alumnado entre 8 y 12 años. Nuestra meta era vencer el miedo a la página en blanco y superar la percepción de que "escribir es difícil". Mientras nos formábamos e íbamos modificando nuestras propuestas didácticas nos dimos cuenta de algunas cosas:
En este espacio en línea, los estudiantes colaboran creando entradas y etiquetando sus nombres para construir conocimiento de manera conjunta
20 de abril de 2022
Contesto a Elena Verdejo, sobre el Brainstorming y el entrenamiento de la creatividad
- El alumnado en general no tenía costumbre de jugar con muñecos y materiales a montar situaciones o crear historias. El problema no era escribir, era imaginar lo que querían transmitir.
- El alumnado en general mostraba dificultades para salirse de "guiones" previamente establecidos en cuentos o películas comerciales. El tiempo de pantallas hace que reciban muchos "inputs", pero la mayoría son consumo que no requiere que elaboren o creen nada por su cuenta. (Me pregunto, ¿tantos dibujos animados en teles y tablets, matan la creatividad?)
Cuando te he leído, he pensado que tu ejercicio iba muy en la línea de algunos de los que usábamos, y utilizar una lluvia de ideas no me parece en absoluto coartar la creatividad. Al contrario, creo que explicar dinámicas o ejercicios para despertar ideas y "modelar" poniendo nuestro propio proceso creativo en la palestra ayuda a nuestros alumnado a "aprender a ser creativos".
El brainstorming en concreto permite y se fomenta las ideas más disparatadas y divergentes (a veces lo hacíamos en formato nota breve, anónimo, para que incluso los más tímidos/as participasen). Se intenta que haya cuantas más ideas, mejor (incluso proponiendo como reto llegar a un cierto número de ideas entre todos) y a veces hacíamos varias rondas por equipos para poder hacer un nuevo "brainstorming" a partir de la combinación de varias de las ideas iniciales.
De tu aportación me quedo con la idea de que aprender a ser creativos trasciende una área o materia y much@s de nosotr@s contribuimos a ese desarrollo desde nuestras especialidades. La educación artística es fundamental en nuestras aulas, pero no debemos delegar únicamente en esas sesiones el desarrollo de la creatividad, o perdemos grandes oportunidades de aprendizaje.
Bibliografía:
Si queréis profundizar en cómo desarrollar la técnica del Brainsotrming o alguna de sus variantes: https://www.innovaforum.com/tecnica/brain_e.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Material complementaria
- Aprendo con Yayoi
- Realidad Aumentada y Museos
- Proceso creativo- Graham Wallas
- OBSERVA, REFLEXIONA Y COMPARTE
- Museos Conectados
- Un viaje a Guernica
- THE CITY I LIKE
- Reflexión
- App para animación del dibujo infantil
- Función del arte y la experiencia estética en la cultura y la sociedad
- Cartografías Arte + Educación
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Videodrome de Cronenberg
- Cuatro Hermanas: Noemí Arias Justicia
- El lápiz ✏️ de Paula Bossio
- Incubación de los pensamientos/procesos creativos
- Jugar es algo serio
- ¿Quién es quién?
- Creatividad: Desafía tu Zona de Confort
- Pensamiento lateral- Adrian Paenza
- The Innovator
- Pensamiento convergente versus pensamiento divergente
- EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Y LA INTERGENERACIONALIDAD!!
- Conflictos = se relaciona con la fase de análisis, verificación y validación de la solución adoptada, propuesta por Graham Wallas
- ELLIOT EISNER - ¿Qué puede aprender la eduación del arte?
- David Bueno
- Marián López Fernández-Cao: El arte como atención a la vida
- Edward De Bono: cinturón negro en creatividad
- La creatividad: concepto, técnicas y aplicaciones
- Presentación del libro "Los materiales" Francesco Tonucci
- Carlos Cuenllas- Colegio Mariscal
- Pensamiento lógico y pensamiento lateral
- Un excelente ejemplo del pensamiento lateral-Aquarios
- "Enseñar es un arte". Ken Robinson.
- Arte, cerebro y creatividad
- La plasticidad del cerebro RTVE
- Estimular el cerebro y abrir todos los sentidos - learning world
- Juegos de mesa basados en la Historia del Arte
- El arte como atención a la vida
- TEDxSol - Estrella de Diego - Modos de mirar, modos de ver
- ¿Cómo y qué evaluamos en las artes?
- Los 6 sombreros para pensar (tema 14)
- ¿De dónde vienen las buenas ideas?
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
- ¿Qué es el Constructivismo?
- Los libros juguetones de Bruno Munari
- Patrimonio Cultural
- Marta Minujín
- La realidad virtual al servicio del arte
- Modos de Ver: John Berger
- Los cien lenguajes - Loris Malaguzzi
- "Esto no es una pipa" , de René Magritte
- Videos de la serie: (Lectura de la Imagen)
- Los tres inicios del cine
- Museos Conectados
- Creación de un entorno flexible para generar ideas innovadoras
Entradas populares
-
La sociedad contemporánea está inmersa en una constante interacción con la imagen, un fenómeno descrito por Gilbert Cohen-Séat (1959) como...
-
El vídeo de “La Flor” defiende una posición muy básica y, en mi opinión, errónea sobre cómo debería ser la enseñanza artística. En este víde...
-
E n el video que comparto a continuación, un debate en TVE2 , se discute la importancia de la estética en nuestra vida cotidiana, su influe...
-
Hola! Soy Jose. Vivo en Lugo y tengo 31 años. Llevo trabajando en Educación Primaria cuatro años. Este año me lancé a hacer la adaptación a...
-
¡Buenos días a todos! Tal y como nos dice Ken Robinson, todos tenemos una imaginación muy potente la cual también se puede desarrollar. An...
Gracias por la referencia sobre la técnica del Brainstorming, Mari Paz. al hacer clic sobre el enlace da error, pero al copiar y pegar el enlace en el navegador, si que se abre la página correctamente .
ResponderEliminarver también Además, resulta intresante investigar sobre El Proyecto Zero-Howard Gardner