Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : FORO: Contesto a Rafael Leiva Varo - "¿Qué soy yo para mi alumno?"

27 de octubre de 2021

FORO: Contesto a Rafael Leiva Varo - "¿Qué soy yo para mi alumno?"

¡Hola Rafael

Muchas gracias por compartir tu punto de vista con respecto la entrada de "Piaget y la creatividad" .

A tu pregunta que planteas sobre si se podría utilizar estas estrategias con alumnos más mayores, considero que no de la misma manera pero que pienso que el profesor puede ejercer un acompañamiento cercano si controlamos una variable clave: la jerarquía del grupo-clase y la metodología.

Tal y como indicas, el aprendizaje cooperativo es un gran incentivo para los alumnos más mayores ya que adoptan un papel activo siendo ellos los que guían su  propio trabajo. Para ello es necesario que cada alumno tenga un rol, que ocupe una posición determinada en ese trabajo y que el profesor proponga diferentes actividades para que estos roles cambien.

Esto permite al profesor dirigirles desde la distancia: establecer unos objetivos claros, indicar los pasos a seguir y supervisar el trabajo que van realizando sin intervenir directamente en él, siendo los alumnos los que emprenden y se encargan del proceso.

Un niño adulto está formando su identidad de manera más consciente. La necesidad de sentir que forma parte de un grupo y que cuenta con la aprobación del mismo es muy importante para ellos. Lo que verdaderamente necesitan es el acompañamiento social, el de sus compañeros.

Actividades como grupos interactivos, tertulias literarias, talleres literarios y manipulativos,  aprendizaje de métodos científicos, debates o actividades interciclo en dónde ayuden a alumnos más pequeños tendría un impacto muy positivo en mejorar su autoestima y autoconcepto.

Por último me gustaría nombrar un último factor que considero muy valioso en el dirigir a los alumnos más mayores: El profesor.

Como indicas Rafael, para sentirnos cerca de los alumnos pequeños nos acuclillamos y nos ponemos a su misma altura, ¿cómo ser cercanos con los alumnos adultos cuando pretendemos fomentar el trabajo cooperativo?

La manera de acercarnos a nuestros alumnos mayores es creando un espacio de conexión común: Resaltando sus cualidades positivas sobre las negativas, animándolos, creyendo en ellos, interesándonos por sus gustos y aficiones: ¿qué cómics leen?, ¿qué les gusta hacer en su tiempo libre?, ¿qué música escuchan? 

Que sientan que para su profesor ellos son importantes.


El profesor de un niño que entra en la adolescencia es un espejo donde mirarse, es una figura de referencia de lo que querría llegar a ser, un ejemplo concreto a seguir. Os animo a todos compañeros que reflexionéis sobre esto:

¿Qué soy yo para mi alumno?

¿Alguna vez os lo habéis planteado? Creo que sería muy interesante debatir sobre esto.

Un saludo a todos y muchas gracias por vuestro tiempo.

 

BIBLIOGRAFÍA

-Líder equipo mostrando niños hacer fuego. [jpg] Crushpixel. https://www.crushpixel.com/es/stock-photo/team-leader-showing-group-children-1958114.html 

-Googler (s.f.). Team Building Questions Busines. [webp] Lovetoknow. https://kids.lovetoknow.com/child-education/icebreaker-questions-kids

 -What can Social Services Do and Not do. [jpg] AWH Solicitors. https://awhsolicitors.co.uk/articles/family/what-can-social-services-do-and-not-do/








No hay comentarios:

Publicar un comentario

.

Material complementaria

Entradas populares