Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : 1. ¿Cómo se puede diseñar una actividad para niños de primaria que fomente la valoración de la diversidad cultural y el enriquecimiento a través del intercambio y el encuentro cultural?

1 de abril de 2023

1. ¿Cómo se puede diseñar una actividad para niños de primaria que fomente la valoración de la diversidad cultural y el enriquecimiento a través del intercambio y el encuentro cultural?

Antes de diseñar una actividad primero debemos analizar las necesidades y las realidades del aula, del centro y de la comunidad donde esta se ubica. Conocer las diferentes culturas que conviven en ella es esencial como punto de partida. Debemos tener en cuenta que en la actualidad vivimos en un mundo globalizado, donde hay continuo movimiento entre países y a la escuela llegan casi diariamente nuevos estudiantes de diferentes rincones del planeta, cada uno con una casuística diferente.

Surge de este modo la educación intercultural, que siguiendo a Solera “pretende promover el respeto hacia personas de otras culturas, a través de su conocimiento” (p. 140). Partiremos de la escuela intercultural, donde se fomenta la inclusión de todo el alumnado por medio de la escuela como entidad abierta y el diálogo y la comunicación como principales herramientas para conseguir dicha escuela. La actividad estará basada en los enfoques posmodernos, donde se tendrá en cuenta el multiculturalismo y la cultura visual. Como dice Clemente: “Entender las manifestaciones artísticas como producciones culturales que deben ser estudiadas dentro de sus contextos requiere asumir como principio la diversidad cultural” (p. 34).

El nivel al que va dirigida la actividad es 6º de Primaria. Aunque el objetivo principal de los enfoques posmodernos como indica Clemente es “ayudar al alumnado a comprender el mundo en el que vive y ser consciente de la importancia de la imagen” (p. 35), nos proponemos los siguientes objetivos: Empatizar con el alumnado y su cultura. Conocer el punto de vista del otro. Respetar las opiniones de los demás. Analizar de forma crítica una imagen. Reflexionar sobre la semiótica de la imagen.

Actividad: Observar con detenimiento la imagen mostrada por el docente de Oliver Asselin ganadora del premio especial Otro Mundo es Posible 2005 y responder a la pregunta: Desde tu punto de vista ¿qué intenta comunicarnos el autor con esta imagen? ¿Cuáles crees que son intereses de las personas que aparecen en la imagen?¿Cuáles son tus intereses? A partir de ahí, y trabajando en pequeños grupos los estudiantes deberán crear un poster donde reflejen los intereses acordados en él, dándole solución al problema que subyace en la imagen.

Imagen extraída de Fotografías de las ediciones - Premio Internacional Luis Valtueña Fotografía Humanitaria (premioluisvaltuena.org) 

Referencias bibliográficas: 

Caeiro Rodríguez, Martín et al. (2018). Aprender, crear, enseñar Didáctica de las artes plásticas y visuales en educación primaria. UNIR. 

Solera Hernández, Eva et al. (2016). Igualdad y diversidad en el aula. UNIR.

4 comentarios:

  1. Gracias, Laura, por compartir tus reflexiones y propuesta de actividad educativa. Tu enfoque intercultural y la promoción de una escuela abierta e inclusiva son fundamentales para el mundo globalizado en el que vivimos. Además, la actividad que propones basada en enfoques posmodernos, es muy adecuada para el nivel de 6º de Primaria y tiene objetivos claros y concretos que ayudarán a los estudiantes a comprender el mundo que les rodea, y a desarrollar habilidades críticas y reflexivas. Es una propuesta educativa valiosa y relevante para los tiempos actuales. ¡Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Antes de explicar mi actividad me gustaría escribir lo que posiblemente sea una obviedad, pero que por experiencia, puedo afirmar que desde mi punto de vista es el factor más importante para trabajar en un centro multicultural. Un maestro que trabaja en un centro y/o en una aula multicultural, además de tener grandes conocimientos sobre la materia y ser un excelente profesional, debe de ser una gran persona . Una persona con gran empatía, solidaria, con paciencia,alegre, altruista, generosa, cariñosa, dialogante, con gran sentido de la justicia... Trabajar en un centro multicultural te llena de satisfacción y es muy gratificante, pero no es tarea sencilla, es por eso, la importancia de la actitud humana y positiva del docente.
    Mi actividad va ligada a la cita de Guillermo Bonfil Batalla que afirma "La interculturalidad no es simplemente la coexistencia pacífica de diferentes culturas, sino la capacidad de valorar las diferencias culturales y utilizarlas como recursos para el desarrollo" .
    La actividad consistiría en agruparnos en grupos flexibles (2, 3, 4 o 5 alumnos) teniendo en cuenta la procedencia o nacionalidad de cada alumno. A partir de aquí los niños deben de representar sus costumbres, comidas, música, características de su país... La actividad se realizará teniendo en cuenta el contexto sociocultural y socioeconómico del centro en cuestión y se realizará bien en cartulinas con representaciones y dibujos realizados por los niños o mediante una presentación informática.
    La culminación de dicha actividad y momento más importante ,será la exposición de cada grupo. En dicha exposición se podrán observar las diferencias culturales entre los diferentes grupos. El papel del docente es básico e indispensable pues tiene que ser de mediador de los diferentes diálogos que van surgiendo y también de guía para que los alumnos valoren en positivo las diferencias culturales y sacar algún provecho de ellas.

    Referencia bibliográfica:

    Bonfil Batalla, G. (1996). México profundo: una civilización negada (p. 28). Ediciones Grijalbo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias José por tu aportación. La cita de Guillermo Bonfil Batalla es muy relevante, ya que nos invita a reflexionar sobre cómo buscar no solo la coexistencia pacífica de diferentes culturas, sino también la valoración de las diferencias culturales y su utilización como recursos para el desarrollo. Tu propuesta de actividad es muy coherente y una excelente manera de promover el diálogo intercultural y el respeto a la diversidad cultural en un entorno educativo. Además, considero que esta propuesta es idónea para llevar a cabo en un entorno artístico basado en la creación colaborativa, ya que permitiría una mayor interacción y comprensión entre los alumnos de diferentes culturas. Asimismo, dicho proceso creativo también puede ayudar a los alumnos a desarrollar su pensamiento crítico y su capacidad para trabajar en equipo, lo cual es una habilidad muy importante para su futuro desarrollo personal y profesional. Escucha

      Eliminar

.

Material complementaria

Entradas populares