Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

Política de privacidad
Desarrollo de la Creatividad y Expresión Plástica : Contesto a Diana Prieto

21 de noviembre de 2021

Contesto a Diana Prieto

 

Hola Diana, gracias por dar continuidad a las clases. 

Opino que es fascinante que Warhol predijera, ya en los remotos años 60, la sociedad líquida actual. Su lapidaria frase, "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos", cada día toma más sentido en esta sociedad de la información tan vertiginosa. Plataformas como Twich, YouTube o Tik Tok, no hacen sino reforzar está teoría de la sociedad líquida, en donde cada individuo persigue la fama o el protagonismo sin importar si tiene valor artístico o intelectual. Podríamos afirmar que más que una sociedad líquida, estamos ante un fenómeno sociológico de cultura ultra Pop Art. Él mismo afirmaba que, su fascinación por dejar que las imágenes se repitan tantas veces, manifiesta su creencia de que pasamos gran parte de nuestra vida viendo sin observar. Su arte es una viva representación de la sociedad actual.

Entonces, ¿Qué tal si reflexionamos sobre el mundo percibido, como una serie de imágenes que cambian a medida que se repiten? O, por ejemplo, aludiendo a las cuestiones que hemos visto en la clase del (tema 5) y pregunto, si es cierto que usamos el arte para hacer publicidad, ¿Qué tal si utilizamos la publicidad para hacer el arte? Podemos trabajar estas cuestiones desde diferentes líneas reflexivas, en el aula con nuestros peques.

Por otro lado, me pregunto, si la vida es un derecho, y todo demás drechos sobre bienes y cosas para todos, ¿El arte también debe ser accesible para todos? ¿Puede ser sólo un derecho o también un deber? ¿Por qué las imágenes que nos rodean no son neutrales? Si la creatividad vista desde el enfoque artístico no es la pura habilidad técnica, entonces ¿Qué es importante que logremos nosotros como docentes, con los alumnos que viven esta densa y abundante Ionosfera?

Vuelvo a citar a E.H Gombrich, que nos recuerda el antiguo refrán de que “sobre gustos no hay nada escrito, puede ser verdad, pero no debe negarse el hecho comprobado de que el gusto puede desarrollarse". Creo esta frase de Gombrich, la he citado en la clase del tema 3: (La educación estética y patrimonial desde la infancia).

Por consiguiente, como observáis, son muchas preguntas que se pueden sacar de los temas que vamos viendo cada semana. Disculpadme, si en ocasiones puedo ser quizás un tanto intensa, pero, siendo docentes me debéis de entender, hay diferentes asignaturas que nos tocan impartir, y que alguna nos puede gustar más o menos, pero esta asignatura en particular me fascina, me apasiona, la amo y me gustaría poder compartir con vosotros esta pasión y de paso conocer diferentes puntos de vista.

Termino con la frase que he apuntado hoy en la exposición “La máquina Magritte” y que, por cierto, os recomiendo que, si estáis en Madrid o alrededores, no la dejéis escapar 👌

“Las cosas están habitualmente tan ocultas por sus utilizaciones, que verlas un instante nos da el sentimiento de conocer el secreto del universo. Hacer ver las cosas, equivaldría en suma a probar la existencia del universo, a conocer el secreto supremo”. René Magritte.

👉 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


                       La traición de las imágenes, (1948); « Esto no es una pipa. », René Magritte

 

 

 

1 comentario:

  1. Ver el comentario sobre esta entrada:

    https://asignaturadelgrado.blogspot.com/2021/12/videodrome-de-cronenberg.html

    ResponderEliminar

.

Material complementaria

Entradas populares